¿Qué medio de transporte es el mejor para viajar?

No cabe duda de que viajar resulta una de las experiencias más gratificantes que cualquiera puede hacer con sus hijos. Pero ¿qué es mejor, viajar en transporte público o en tu propio coche? ¿Qué consejos has de seguir según el medio de transporte en el que viajéis? ¿Ya os habéis organizado para viajar todos juntos en familia?
¿Transporte público o privado?
No todos los transportes de los que disponemos son igual de seguros y cómodos. En muchos casos, por ejemplo, son muchas las familias que prefieren utilizar el tren para viajar por Europa porque la red de transporte público en las grandes ciudades turísticas es adecuada y regular. El tren suele ser un medio de transporte público bastante cómodo y seguro. Además, es también bastante económico y viajando con él protegemos el medio ambiente.
El avión se ha posicionado en los últimos años como el medio de transporte más seguro y utilizado en el mundo y, aunque viajar con niños suponga ya de por sí un esfuerzo adicional a nivel organizativo y estar encerrados en un sitio tan estrecho se convierta en una odisea, sí, es el más seguro. Para intentar evitar esas odiseas que tanto odiamos será necesario programar el vuelo en unos horarios que puedan acoplarse adecuadamente a los horarios de los niños. Además, este medio de transporte tiene una gran ventaja y es que la mayoría de las compañías aéreas cobran solamente por ocupar asiento por lo que los menores de dos años van a pagar una parte muy pequeña de la tarifa porque viajan en vuestros brazos. El único inconveniente aquí es si el bebé es demasiado grande. En caso de que no quieras, por ejemplo, llevar en brazos a tu hijo no hay problema. Recuerda que la mayoría de las compañías aéreas ofrecen la posibilidad de sacar un billete al menor de dos años, pero, eso sí, ocupando asiento.
Por último, si lo que prefieres es ir con tranquilidad, y sin horarios por si surgen imprevistos de última hora la mejor opción será tu propio coche. No obstante, si se trata de un viaje demasiado largo habrá que prescindir de él porque es el más inseguro. De hecho, el coche propio siempre será mejor para trayectos cortos o bien planificados. Porque a pesar de ser la opción más económica es también la más insegura debido a la alta tasa de mortalidad en accidentes en carretera.
Consejos para viajar con niños en los diferentes medios de transporte
Si viajáis en tren:
- Llevad algún juego de mesa o actividad pensada para que los niños no puedan dejar de divertirse porque el tren permite la posibilidad de coger asientos con mesita y, sin duda, los niños estarán encantados de viajar tan cómodos y con tanta diversión.
- Si son muchas horas recuerda que podrás pedir una cama para dormir durante el trayecto y, aunque dependerá del tipo de tren, tendréis el baño muy a mano, mucho más grande que el minúsculo que nos ofrecen en los aviones.
- Será necesario finalmente tener bien organizada una bolsa con todo lo que los niños vayan a necesitar: comida, bebida para mantenerlos hidratados, mantas, toallitas higiénicas, pañales, chupetes, un cojín, etc. Además, deberéis tener en cuenta que en el tren no habrá una azafata a la que se le pueda llamar en cualquier momento en caso de requerir ayuda, como sucede en el avión.
Si viajáis en avión:
- Si son menores de catorce años no están obligados a viajar con DNI, bastará con que lleven el libro de familia. Sin embargo, al viajar fuera de España necesitarán el DNI dentro de la Unión Europea y, fuera de esta, el DNI y el pasaporte y/o visado.
- Será necesario tener preparada antes de acudir al aeropuerto una bolsa con todo lo que vayan a necesitar: comida, bebida para mantenerlos hidratados, mantas, toallitas higiénicas, pañales, chupetes, un cojín, etc.
- Recuerda llevar también un termo para calentar la comida o la bebida. Algunas compañías no tienen el sistema adecuado por lo que sería bastante útil para todos si lo llevas.
- Antes de despegar y aterrizar sería conveniente también ofrecer a los niños algo de comida en el momento justo del despegue y del aterrizaje para evitar de esta forma que se taponen los oídos por el cambio de presión y que se sientan molestos durante el viaje. Además, ofrecerles algo de comida antes tiene un efecto bastante tranquilizador.
Si viajáis en coche:
- Disponer de un sistema de retención infantil para cada menor homologado según su edad, peso y altura.
- Elegir ropa de algodón transpirable, que no se ajuste al cuerpo y que permita también libertad de movimientos sin presiones. El objetivo principal es que se sientan cómodos ya sea un viaje corto o largo.
- Llevar una temperatura cómoda. Habrá que ajustar la temperatura del vehículo en el que viajéis entre los 21 y los 23 grados centígrados y evitar que el aire acondicionado no sea excesivamente frío ni caluroso y que, por supuesto, este no les llegue directamente.
- Para evitar los mareos que suelen ser, además, muy frecuentes en los niños, lo mejor será que estos hagan una comida ligera y en pequeñas cantidades antes de salir ya que con el estómago vacío es mucho más fácil que uno se maree.
- Disponer también de ropa de cambio por si vomitan o se hacen pis si son todavía algo pequeños, y de un pequeño botiquín y algo de abrigo por si tienen frío.
¿Cómo organizar un viaje en familia en cuatro sencillos pasos?
1- Definid vuestro presupuesto. Lo de establecer más o menos un presupuesto antes de viajar en familia es lo mejor que podéis hacer para no derrochar dinero. De hecho, cada vez es más sencillo viajar con frecuencia y no gastar una gran cantidad. Busca alojamientos y vuelos baratos y aprovecha todos los descuentos que muchas webs y aplicaciones móviles ofrecen hoy en día.
2- Elegid destino. Está claro que hay destinos mucho más caros que otros. Revisad bien los precios de las cosas más importantes: el precio de los billetes, la comida, el transporte, etc. Y, sobre todo, mirad bien que, siendo la época que sea, tanto vosotros como vuestros hijos podáis realizar actividades para pasar unas divertidas vacaciones.
3- Buscad el alojamiento perfecto. No cabe duda de que, aunque el hotel es más caro, es el alojamiento ideal para desconectar. Y si os habéis pasado el año intentando ahorrar para ir a ese que tanto os gusta y en el que tanta animación hay para vuestros peques, ¿por qué no? Eso sí, si los gastos no os han dejado ahorrar demasiado también podéis optar por alquilar algún apartamento o casa cerca de la playa, ¡hay infinidad y muchas a muy buen precio! Seguro que también desconectáis y lo pasáis estupendamente.
4- Elaborad una lista con todo lo imprescindible. Por último, intentad no olvidaros de preparar una lista para organizaros con todo lo necesario antes de iros de viaje. Hace ya tiempo que dejasteis de ser dos, por lo que el equipaje y todas las cosas necesarias que tenéis que llevar en el maletero del coche también han aumentado. Y aunque seáis cuatro o cinco intentad llevar siempre lo necesario y no carguéis demasiado el equipaje. No os olvidéis de la documentación ni de los protectores solares, pero tampoco del botiquín y los medicamentos.
Ahora sí que sí, ¡a disfrutar del viaje!
Productos recomendados para viajar con bebés

Cómo bañar a tu bebé paso a paso

Los mejores consejos para dar el biberón al bebé

¿Por qué una silla de paseo en la que tu bebé pueda viajar de cara a ti?

Cómo prevenir accidentes del bebé en casa