El descanso de los bebés y de los papás

¿Por qué es tan importante el descanso del bebé y de sus papás?
Pueden en algunos casos incluso pasar hasta dieciséis horas al día durmiendo, aunque en la mayoría se trata en realidad de horas de sueño que desgraciadamente no suelen coincidir con las de sus padres.
Sin embargo, en la medida de lo posible habrá que intentarlo. Es importante que bebés y adultos duerman bien, pero sobre todo que todos descansen de forma adecuada.
Si atendemos a la Organización Mundial de la Salud (OMS) tendremos claro que los adultos deben dormir entre siete u ocho horas diarias. Sin embargo, cuando uno acaba de ser papá o mamá por primera vez conseguir dormir las horas diarias recomendadas no es una tarea fácil.
El problema está en que la falta de descanso no solo afecta a la salud sino también a la vida diaria. Es fundamental, por tanto, que los bebés y los adultos duerman adecuadamente.
Para los pediatras lo ideal sería establecer rutinas para prepararse toda la familia antes de ir a dormir por las noches.
La madre también es fundamental aquí, aunque en muchas ocasiones una vez nace el bebé nos olvidemos de ella. Esta, en los primeros días tras el parto necesitará un descanso mayor y cuidarse en el posparto para poder recuperar las fuerzas perdidas.
Es por ello por lo que debe aprovechar cualquier ocasión óptima que se le presente para dormir y descansar. Esto va a ayudar también a reducir el riesgo de depresión posparto.
Prevención de riesgos: elegir el colchón adecuado para el bebé
No cabe duda de que si hay algo que a los papás y a las mamás de los bebés recién nacidos especialmente les va a preocupar es la seguridad de sus bebés mientras duermen.
Actualmente, por suerte, los fabricantes de mobiliario infantil deben cumplir con unos requisitos bastante estrictos, aunque nunca está de más revisar periódicamente algunos elementos que pudieran ser peligrosos.
¿En qué debemos fijarnos a la hora de elegir un colchón para el bebé?
Es necesario confiar en productos certificados por organismos de control que garanticen la biocompatibilidad con la piel y las mucosas, y la no toxicidad.
También es importante confiar en productos etiquetados para poder comprobar y reclamar sus propiedades en caso de accidente, riesgo o daño, y confiar en el aval de los profesionales de la salud como las matronas y pediatras que saben lo que le conviene a tu bebé. No obstante, antes de comprar un colchón para tu pequeño es importante tener en cuenta que este:
- Tiene la firmeza justa, es transpirable y favorece la evacuación del calor.
- No es viscoelástico, de látex o excesivamente acolchado.
- Tiene materiales biocompatibles con las pieles más sensibles para evitar el riesgo de alergias.
- Que es lavable, pues resulta mucho más higiénico.
- Tiene un tratamiento que protege de bacterias, moho y otros agentes agresores que puedan existir.
- Ejerce la mínima presión sobre el bebé para reducir el riesgo de plagiocefalia.
La marca de colchones Ecus te puede ayudar porque además de ser una de las marcas más importantes en el sector del descanso a nivel nacional ofrece a tu bebé todo lo que necesita.
El colchón de cuna Ecus Care antiasfixia ayuda a prevenir la plagiocefalia del bebé o síndrome de la cabeza plana y también a prevenir la muerte súbita del lactante.
Esta misma marca dispone de fundas adicionales para los colchones de cuna de alta calidad, supertranspirables y anti-ácaros y de topping para el colchón elegido y en la medida que necesites.
Prevención de riesgos: plagiocefalia
Es muy importante elegir el colchón adecuado y que el bebé esté en una posición adecuada para prevenir en la medida de lo posible la plagiocefalia.
Esto se debe a que la plagiocefalia es un tipo de deformidad craneal posicional que surge por la postura que adopta la cabeza del bebé en sus primeros meses de vida, y aunque no es nada grave de por sí se ha demostrado que es importante corregirla cuanto antes ya que puede llegar a provocar retrasos madurativos neurológicos, alteraciones visuales o alteraciones de oído por lo que sí es recomendable acudir al pediatra en cuanto el papá o la mamá lo detecten para poner solución cuanto antes.
Para tratar la plagiocefalia lo ideal es alternar las posiciones de sueño (entre boca arriba y de costado) del bebé y evitar dejarlo boca arriba cuando esté despierto.
Hay que tener en cuenta también que algunos casos de plagiocefalia no van a requerir tratamiento y que el trastorno va a poder solucionarse de manera espontánea cuando el bebé ya comience a sentarse.
No obstante, lo que sí hay que tener en cuenta es que si el grado de deformidad está entre leve y grave y los cambios de posición no resultan el médico puede recomendar una faja o vendaje.
Recomendaciones de sueño y descanso según la edad del bebé
Como ya veíamos tanto el sueño como el descanso del bebé y del adulto es algo fundamental, pero dependiendo de la edad las recomendaciones en cuanto al descanso y sueño del bebé varían y por eso es importante conocerlas.
- La madre debe intentar sincronizarse en lo posible con el sueño del bebé.
- El bebé deberá estar cerca de los padres y en un entorno favorable que pueda garantizar una alimentación y un descanso sin obstáculos.
- El bebé deberá dormir en posición horizontal o con algo de indicación si lo decide así el médico o pediatra del bebé.
Entre 3 y 5 meses
- Las hamacas o tumbonas deberán utilizarse a esta edad con moderación para asegurar una correcta postura de la columna vertebral del bebé y evitar malformaciones o desviaciones.
- Cuando el bebé esté despierto también será recomendable ponerlo en postura prono para que ejercite el equilibrio y la musculatura del cuello, espalda y brazos, pero sin perderlo de vista por si se duerme.
Entre 6 y 12 meses
- Si se utiliza protector mejor que sea hipoalergénico y 100% transpirable, u optar por un colchón sin lazos ni cordones en la parte interior.
- Es recomendable utilizar alguna manta o muñeco que relaje al bebé y forme parte del protocolo de irse a dormir.
Entre 1 y 2 años
- El chupete, biberón u objeto transicional debe eliminarse de forma lenta y con paciencia, pero siempre respetando el ritmo de cada niño.
- No se deben dar líquidos en exceso al bebé antes de dormir ni alimentos excitantes.
- Hay que estimular y premiar su conducta de forma positiva cuando logre paso a paso una mayor autonomía durante su descanso.

Cuándo y cómo introducir sólidos en la dieta del bebé

¿Qué son las perlas de Epstein y por qué aparecen en los bebés?

Los mejores consejos para dar el biberón al bebé

Los juegos del bebé