Isofix o cinturón de seguridad: ¿qué es mejor?

Isofix o cinturón de seguridad ¿con cuál quedarse?
Ha llegado la hora y por fin vamos a sentar a nuestro pequeño a contramarcha y nos surge una gran duda al respecto a muchos de nosotros: ¿con Isofix o con cinturón? ¿Qué es mejor? Hemos visto en los últimos años que en España este es un asunto que genera muchísimas dudas y confusión porque desconocemos por completo las diferencias reales que hay entre una silla instalada con ISOFIX y con cinturón, y si el tipo de instalación puede afectar a la seguridad de la silla porque la verdadera respuesta es que no es una cosa mejor que otra. De hecho, una silla con Isofix es igual de segura que una silla con cinturón siempre que esté correctamente instalada.
Lo cierto es que cuando los progenitores necesitan cambiar la silla de coche a menudo, un sistema de anclaje sencillo como el de Isofix nos ahorrará tiempo en cada cambio y nos restará posibilidades de fallo en cada instalación puesto que al enganchar la silla al vehículo en un sencillo clic nos evita pasos mucho más laboriosos. Sin embargo, si nuestra intención es que la silla se quede fija en un coche, algo que no resultará tan importante por lo que tomaremos en cuenta otros factores a la hora de elegirla.
Pero ¿qué pasa cuando la silla la queremos dejar a contramarcha más allá de los 18 kg?
El anclaje Isofix está calculado para soportar el esfuerzo de retención que requiere una masa de hasta 33 kg, contando la suma total del peso del niño y la silla. Por ello, debido a esta limitación de peso de forma estándar este sistema se homologa solamente hasta los 18 kg. Si como progenitores suyos tenemos claro que nuestro hijo va a viajar a contramarcha una vez supere también estos kilos lo mejor será continuar con una instalación con cinturón para garantizar adecuadamente la seguridad de este.
¿Cómo se instala una silla de coche correctamente?
Es cierto que aunque el sistema Isofix ofrece mucha más facilidad a la hora de instalar la silla resulta también menos flexible al tratarse de una estructura rígida que encaja de una única forma en cada vehículo. Además, al llevar unos determinados anclajes que dependiendo del modelo de coche quedará la silla en una posición u otra y suelen ser algo más caras y también más voluminosas que las sillas con cinturón.
Y sí, antes de instalar la sillita en el coche hay que saber que un Sistema de Retención Infantil (SRI), sea cual sea, es eficaz solamente si está bien instalado y el menor bien sujeto ofreciendo así la mayor seguridad posible. Una vez tengamos esto claro, colocar la silla mejor en los asientos más seguros que, tal y como los expertos y los organismos de seguridad vial coinciden, son los traseros, y mejor en sentido contrario a la marcha, es decir, de espaldas, será mucho más seguro en caso de colisión. Por último, y en función de qué tipo de sistema de retención utilicemos instalaremos la sillita de la siguiente manera:
- Mediante anclajes Isofix. Utiliza tres puntos de anclaje, dos en la base de la silla que se enganchan en los anclajes rígidos situados entre el respaldo y el asiento del vehículo y un tercero situado en la parte superior o inferior para evitar que vuelque.
- Combinación anclaje Isofix y cinturón de seguridad. Combinación de ambos sistemas, aunque este se suele utilizar con sillas para niños algo más grandes.
- Cinturón de seguridad. Se deben seguir las indicaciones del fabricante para pasar el cinturón por cada una de las ranuras indicadas.
Ventajas e inconvenientes de Isofix
Como ya hemos podido comprobar, tanto si se elige una u otra opción lo fundamental es instalar la silla correctamente. El sistema Isofix que ofrece, por ejemplo, Maxi Cosi, minimiza el riesgo de una instalación incorrecta, ofrece una conexión sólida y permanente entre la silla infantil y el chasis del vehículo, y está demostrado, además, que es increíblemente segura en pruebas de seguridad.
Además, se debe tener en cuenta también que la mayoría de los vehículos fabricados en los últimos diez años disponen de anclajes ISOFIX, extremadamente seguros según muestran las diferentes pruebas de seguridad realizadas y que proporcionan además una conexión fuerte y rígida con un riesgo de instalación incorrecta muy bajo, y con una pata de apoyo adicional o un anclaje Top Tether que aumenta la estabilidad y minimiza el movimiento hacia adelante.
No obstante, también es importante tener en cuenta algunos de los inconvenientes de la Maxi-Cosi Isofix y es que no todos los vehículos disponen de los puntos de anclaje ISOFIX, algunas sillas ISOFIX no pueden instalarse usando el cinturón de seguridad lo que reduce la flexibilidad, suelen ser más caras que las diseñadas para instalarse con cinturón y suelen pesar, además, algo más que estas.
Eso sí, recuerda siempre que lo más importante no es elegir una silla pensando jamás en si el anclaje es mejor que otro sino simplemente fijarse en sus necesidades articulares y, sobre todo, asegurarse de que esta está correctamente instalada. De hecho, la seguridad de una sillita de coche no está determinada por el sistema de anclaje al coche sino por otros muchos más factores que además en su conjunto constituyen una solución de retención y seguridad infantil y el sentido también en el que se instala la silla, un factor determinante en cuanto a seguridad se refiere ya que las sillas a contramarcha son cinco veces más seguras.

Los 6 escurrebiberones recomendados para tu bebé

Biberones: Tipos de tetina

Beneficios del fular portabebés para el niño y sus padres

Juguetes para bebés de 6 meses