Todo lo que debes saber acerca de la lactancia mixta

Lactancia mixta: todo lo que hay que saber
Son muchísimas las mujeres que optan por la lactancia mixta. Pero ¿por qué?
Porque no desean dar el pecho o no pueden hacerlo en algún momento puntual, porque no tienen suficiente cantidad de leche o esta no es de calidad, porque les resulta imposible ofrecerle todas y cada una de las tomas que su bebé necesita o bien, debido al tránsito de la lactancia materna a la lactancia artificial.
Como vemos, son varios los motivos por los que las mujeres optan por este tipo de lactancia que se divide a su vez en dos tipos: coincidente y alternante.
La lactancia mixta coincidente es el tipo de lactancia que la madre asume cuando esta no tiene suficiente cantidad de leche. En la primera toma lo que hace el bebé es recibir primero leche materna y después leche artificial y en la cantidad que este desee.
Por su parte, la lactancia mixta alternante es cuando alguna toma no puede ser de leche materna. De esta forma el bebé recibe leche artificial de forma exclusiva y después, la siguiente toma que es de leche materna.
En este tipo de lactancia mixta es fundamental que el biberón no anule el pecho. Recordemos que son muchos los bebés que van a preferir lactancia artificial porque es mucho más dulce, y las madres, además, la preferirán por ser más cómoda que la materna en la que se debe estar ofreciendo continuamente el pecho al bebé.
Y si, por ejemplo, la lactancia mixta constituye una etapa transitoria para habituar al pequeño a la leche de fórmula, aunque ya de manera habitual lo que se aconseja es que se sustituya una toma cada vez hasta llegar al cabo de siete o diez días, que será cuando el pequeño solamente tome leche de fórmula.
Ventajas y desventajas de la lactancia mixta
Como la lactancia materna proporciona todo lo que un bebé necesita, optar por la lactancia mixta cuando no se puede ofrecer el pecho al bebé en exclusividad es, sin duda, la mejor opción.
Hay que tener en cuenta que además de aportar los nutrientes necesarios, la leche materna aporta también inmunoglobulinas, que son defensas frente a propiedades antibióticas ayudando a proteger contra algunas enfermedades. Es por ese motivo por el que es mejor pararse a pensar y barajar la opción de la lactancia mixta antes de ofrecer directamente y en exclusiva la leche artificial.
También existen riesgos en la lactancia mixta para la producción de leche. Esto se debe, principalmente, a que al niño le va a costar mucho menos esfuerzo succionar la tetina del biberón que el pecho, provocando totalmente el fin de la lactancia materna.
Hay que tener en cuenta, además, que la producción de leche materna va a estar estimulada siempre por la succión del bebé. Por eso, como consecuencia, tenemos que cuanta menos leche mama, menos produce la madre. Para continuar con la producción de leche materna es necesario poner al niño al pecho a menudo sin recurrir demasiado a la leche artificial.
Cómo conseguir una lactancia mixta satisfactoria
Muchas lactancias mixtas fracasan. Pero ¿por qué? Muchas veces porque el bebé acaba tomando mucho biberón y poco pecho, algo que, además, puede resultar complicado para la madre que no comprende demasiado ese rechazo por parte de su bebé.
Por motivos como este, la lactancia mixta no suele ser una opción para escoger demasiado común debido fundamentalmente a su complicado mantenimiento si la madre va a estar siempre con el bebé. El bebé siempre querrá más y al aumentar la cantidad de biberón lo que puede pasar es que la producción de leche se mantenga o se resienta.
No obstante, se pueden seguir algunos consejos para conseguir una lactancia mixta satisfactoria:
- Ofrece el pecho lo primero. Lo mejor es que, para que no se abandone la lactancia materna por completo que es algo que suele pasar se opte siempre por ofrecerle el pecho al bebé y dejemos para el final la lactancia artificial.
- Elige siempre un método de suplementación adecuado. Es decir, que no sea un tipo demasiado invasivo, y que permita al bebé decidir la cantidad de leche artificial que quiere tomar.
- Mantén siempre cerca al bebé. Tanto la madre como el bebé deberán estar muy pero que muy cerca el uno del otro asemejando de esta forma el contacto físico que con la lactancia materna se obtiene.
- Por último, valora las causas por las que se ofrece lactancia mixta ya que, por ejemplo, si la madre no tiene una baja producción de leche podría ser contraproducente ir aumentando la cantidad de leche artificial que se ofrece al bebé a medida que este va creciendo.
Productos que te pueden interesar
Fuentes:
Natalben

Dientes del bebé: cómo aliviar el dolor

Consejos para enseñar al bebé a beber de un vaso

Mordedores para bebés: beneficios y nuestros favoritos

Consejos para la decoración de la habitación del bebé