¿Es recomendable calentar la leche para el bebé en el microondas?

La leche del bebé en el microondas. ¿Recomendable?
Sabemos que el microondas es hoy en día uno de los electrodomésticos que más van a facilitar el día a día de las familias. El simple hecho de que este electrodoméstico caliente alimentos y bebidas de forma rápida hace que los papás y mamás sean a lo primero que recurran a él para calentar la leche de sus hijos. Pero ¿cómo de recomendable es su uso cuando hablamos de ofrecer la leche (materna o artificial) a los bebés?
Por norma general, hay que destacar que el uso del microondas tanto si se habla de la leche materna natural como de la artificial está desaconsejado.
En algunas ocasiones puede que tras haber calentado la leche en el microondas salga el envase muy caliente y el líquido no tanto, a veces sin embargo puede que suceda todo lo contrario, es decir, que el líquido sí se caliente mucho y al tocar el envase notemos que está algo más frío de lo habitual y volvamos a calentarlo un poco más.
En algunas ocasiones incluso puede que nos echemos unas gotas en la muñeca y la notemos fría. El resultado: que al no ser el calentamiento uniforme en el microondas es probable que existan puntos calientes que quemen al bebé. Por todos estos motivos y también por el riesgo de quemaduras en la boca, en la lengua o en el tubo digestivo no es recomendable el uso del microondas para calentar la leche del bebé.
Son muchos los padres que lo saben, que aseguran que sí es perjudicial en realidad el uso del microondas y otros que sin embargo aseguran que esta no va a suponer ningún peligro para el bebé. Pero ¿qué dicen los expertos? Muchos de ellos coinciden en que ambos tipos de leche van a poder calentarse en el microondas siempre y cuando se vaya a retirar el biberón de este y se pueda verificar también que la temperatura de la leche es la adecuada antes de poder ofrecérsela al bebé evitando así las quemaduras.
¿Se pierden nutrientes y calorías al calentar la leche materna en el microondas?
También los expertos (no todos) aseguran que con cualquier método de calentamiento, conservación o cocción ya sea en el microondas, en el horno convencional, en la cocina a gas o eléctrica los alimentos siempre van a perder una pequeña cantidad de sus propiedades nutricionales.
Sin embargo, hay otros muchos que se contraponen totalmente a esta idea asegurando que la leche y otros productos lácteos llegan a perder la mitad de sus nutrientes incluso cuando se someten a temperaturas elevadas como las que tiene un dispositivo como el microondas.
Someterla a ese ambiente va a eliminar casi por completo su vitamina B12 y va a reducir también su contenido de minerales esenciales. Por eso, cuando se deba ingerir leche caliente intenta siempre ponerla a un fuego bajo en la vitrocerámica (o gas) hasta que esta alcance la temperatura adecuada. De hecho, no hace falta que la leche esté siempre caliente. Puede que a tu bebé le guste algo templada o incluso fresquita.
¿A qué temperatura debe estar la leche del biberón?
La leche materna tiene una temperatura constante normalmente de unos 32 grados, la temperatura ideal para el bebé. Sin embargo, cuando se decide una por guardar la leche materna en un lugar frío para asegurar su conservación lo mejor será calentarla antes de volver a ofrecérsela a tu bebé.
Cuidado, eso sí, con el tiempo que calientas la leche. No es conveniente que esté demasiado caliente porque te la podría rechazar o que esta no le sentara bien del todo. La temperatura que le damos al biberón con leche de fórmula también es importante para que el bebé la acepte y le siente bien. Por eso lo ideal es calentar esta a temperatura ambiente y comprobar que una no se ha pasado al calentarlo al momento de dar la toma al pequeño.

Niños que no se quieren bañar: trucos para lograrlo

¿Qué son las perlas de Epstein y por qué aparecen en los bebés?

¿Por qué ofrecer mordedores de caucho natural a tu bebé?

4 momentos clave en los que un vigilabebés será tu aliado imprescindible