Inspiración y tendencias de bebés X El Corte Inglés
Editoriales
Categorias
CATEGORÍAS

¿Qué son las perlas de Epstein y por qué aparecen en los bebés?

Es normal que los padres se preocupen por la salud de sus hijos. Quieren saber en todo momento cómo se encuentran y es importante que conozcan algunas enfermedades importantes que podrían aparecer en sus hijos a una edad temprana como las perlas de Epstein. ¿Sabes que son y por qué aparecen en los más pequeños?
33636_1581497872_perlas-epstein-bebes.jpg

¿Qué son las perlas de Epstein?

Las perlas de Epstein son una afección que sufren numerosos bebés recién nacidos, un conjunto de pequeños quistes o nódulos de color blanco o algo amarillento que nacen en el interior de la boca de los bebés y lo hacen tanto en las encías como en el paladar.

 

Suelen ser bastante habituales ya que, de hecho, según las estadísticas afectan a cuatro de cada cinco menores, pero no hay que preocuparse demasiado porque son absolutamente inofensivas.

¿Por qué aparecen las perlas de Epstein?

Las perlas de Epstein se conocen también con el nombre de quistes gingivales del neonato y no tienen una causa concreta determinada. Además, aparecen de forma espontánea y se considera que los bultitos blancos que identifican a la afección, de entre 1 y 3 milímetros, están llenos de proteínas.

 

El motivo: que exista un exceso de esos elementos en el cuerpo del bebé. La apariencia de las perlas de Epstein recuerda mucho al de los dientes de leche que están a punto de irrumpir en la encía de los bebés y por eso muchas veces los padres piensan que son dientes y no esta afección, pero nada tiene que ver con la dentición.

 

Además, el pediatra será quien mediante un simple examen pueda indicar si efectivamente son quistes o dientes neonatales.

 

Lo más normal es que estas desaparezcan de manera espontánea una o dos semanas después del nacimiento del bebé y es por ese motivo también por lo que no se requiere de ningún tipo de tratamiento médico.

 

Sin embargo, en caso de que el bebé mostrara algún signo de dolor o irritabilidad lo mejor será llevarlo al pediatra para hacer un seguimiento. Bastará con verle la boca y comprobar si en las encías o en el paladar tienen esas protuberancias blancas.

 

En función también de los síntomas que el bebé tenga este podrá examinar su boca para verificar si existen o no señales de presencia de dientes o de si, por ejemplo, tiene lugar una erupción dental muy precoz.

 

Una infección que suelen querer descartar los médicos de primeras en los más pequeños es la candidiasis bucal. La candidiasis bucal es una infección por levaduras que suele ser bastante común en los bebés recién nacidos y también en todos aquellos bebés menores de dos meses, pero ¿por qué aparecen?

 

Ocurren cuando la piel de la boca del bebé queda atrapada durante el proceso de desarrollo.

 

Por eso, a medida que la boca de estos continúa desarrollándose y va poco a poco tomando forma, dicha piel que es la que queda atrapada puede llenarse de queratina, una proteína que encontramos en la piel de manera totalmente natural.

 

Es de hecho la queratina lo que va a constituir el interior de la perla de Epstein. Pero tranquila si aparecen en tu bebé pues no es signo en absoluto, de que hayas hecho algo malo en el embarazo.

 

Síntomas de las perlas de Epstein

Las perlas de Epstein no tienden a causar ningún síntoma salvo el de su propia apariencia. La propia perla en sí es lo que se va a ver y a apreciar en la boca.

 

Esta se muestra como un quiste blanquecino o amarillento en las encías o en el paladar del bebé. No generan dolor y es por eso también por lo que no se suelen tomar medidas al respecto. Además, al cabo de una o dos semanas se eliminarán por sí solas.

 

Lo bueno en caso de que se presentaran es que no entraña ningún tipo de complicación para que el bebé se alimente correctamente, incluso con la lactancia materna.

¿Por qué se conocen bajo el nombre de “perlas”?

En el paladar del recién nacido hay unas manchitas blanquecinas sobreelevadas que se deben al acúmulo de células epiteliales o pequeños quistes.

 

Estas están presentes en el 80 u 85% de los bebés. No pueden ser eliminadas ya que podrían producir úlceras al roce.

 

El nombre de “perlas” sencillamente viene porque esos nódulos o quistes gingivales que van a aparecer en la boca de muchos bebés son brillantes y de pequeño tamaño, es decir, como si se trataran de perlas, y el de Epstein por el nombre de su descubridor.

Valora este artículo
0 5 1
¿Qué son las perlas de Epstein y por qué aparecen en bebés?
tick image
25297
Trucos para dejar el pañal
/material/kids-bebes/10852_1599117989_40.jpg
/contenidos/bebes/trucos-para-dejar-el-panal/
10852_1599117989_40.jpg Recomendados bebés
2020-08-30

Trucos para dejar el pañal

25195
¿Cómo hacer lavados nasales en bebés correctamente?
/material/kids-bebes/8814_1573661614_como-hacer-lavado-nasal-bebe.jpg
/contenidos/bebes/como-hacer-lavados-nasales-bebes/
8814_1573661614_como-hacer-lavado-nasal-bebe.jpg Recomendados bebés
2019-11-13

¿Cómo hacer lavados nasales en bebés correctamente?

25319
Los hitos del desarrollo del primer año del bebé
/material/kids-bebes/11601_1610445399_primer-ano-bebe-desarrollo-2.jpg
/contenidos/bebes/primer-ano-del-bebe/
11601_1610445399_primer-ano-bebe-desarrollo-2.jpg Recomendados bebés
2021-01-12

Los hitos del desarrollo del primer año del bebé

25343
Los 10 gadgets tecnológicos para padres primerizos
/material/contents/25343/1711030958_1662108517_12.jpeg
/contenidos/bebes/gadgets-tecnologicos-para-padres-primerizos/
1711030958_1662108517_12.jpeg Recomendados bebés
2021-10-14

Los 10 gadgets tecnológicos para padres primerizos

×
×
×
×