Pieles sensibles & centella asiática: la alianza definitiva para lucir una piel perfecta

Por mucho que se haya impuesto entre las tendencias beauty de los últimos tiempos, la centella asiática ha sido empleada en la medicina tradicional oriental y africana desde hace más de 3000 años, donde se erige como ingrediente estrella por sus propiedades curativas y calmantes. India, China, Indonesia, Australia, Sri Lanka, Madagascar o el sur de África son zonas ricas en cica, el sobrenombre que adquiere esta planta en la industria de la belleza, que la ha exportado al mundo entero para nuestro beneplácito.
PROPIEDADES Y BENEFICIOS DE LA CENTELLA ASIÁTICA
También es conocida como Hierba de Tigre, pues suele decirse que los tigres de Bengala curan sus heridas revolcándose sobre esta planta. No obstante, tardó muchísimos años en adquirir relevancia en la medicina occidental.
El paso de los años ha llevado a la centella asiática a dar el salto de la esfera sanitaria a la cosmética. Piensa que la piel muy seca no solo necesita ser hidratada, sino también reparada, debido a que se encuentra dañada; y si, por otro lado, es sensible, se irritará con facilidad y precisará ser calmada; en ambos casos resultan fundamentales las propiedades de este ingrediente. De hecho, su popularidad aumentó de forma drástica hace un par de años, cuando se generalizó el uso de mascarillas derivado de la pandemia, pues muchas personas desarrollaron eccemas debido a la fricción, y ahí redescubrieron los beneficios de la cica.
¿QUÉ HACE LA CENTELLA ASIÁTICA EN LA PIEL?
Por si fuera poco, esta planta medicinal también se utiliza para reducir las arrugas. Su composición cuenta con un principio activo que presume de propiedades regeneradoras y de estimular la microcirculación: dos factores que ayudan a repulpar y alisar la tez, borrando las líneas de expresión. De ahí que encontremos un gran número de productos antienvejecimiento ricos en centella asiática, aunque, a decir verdad, es más común su presencia en fórmulas para aliviar las pieles irritadas.
En resumen, puede afirmarse que los productos con cica despliegan una asombrosa acción cicatrizante, regeneradora, reparadora y renovadora, así como antifúngica y antibacteriana, que ha llevado a firmas como Kiehl’s, Uriage, Bioderma o Neutrogena a abrazar y comercializar sus bondades con éxito abrumador. Además, este ingrediente presenta una alta tolerancia, lo que ha favorecido su aceptación por el gran público. No obstante, en raras ocasiones ha producido hipersensibilidad en personas alérgicas a la familia de las plantas apiáceas.
OTROS USOS DE LA CENTELLA ASIÁTICA
Según el estudio Uso farmacológico de la centella asiática, elaborado por la Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC), el uso de esta planta es muy beneficioso para el tratamiento de las estrías posparto, mejorando el espesor cutáneo y la elasticidad. Y aún hay más: aunque cueste creerlo, tambien se puede comer. también es posible preparar ensaladas con centella asiática; aunque es mucho más habitual beneficiarse de sus propiedades ingiriéndola en formato cápsulas, tés o píldoras que encierran los narrados beneficios para la superficie cutánea.
A continuación, encontrarás algunos de los cicacosméticos más aplaudidos. Comprobarás que hay tratamientos diseñados para aplicarse en manos, rostro y cuerpo (como el de Neutrogena), que existen productos específicos para sanar los labios (pertenece a la línea Cicalfate, de Avène, que cuenta con fórmulas para diversas zonas), que los hay únicamente con función antiarrugas (Lierac), o sencillamente, hidratante y protectora (Clinique). Hay un producto con centella asiática para cada edad, área del cuerpo y necesidad. No esperes más para descubrir sus beneficios.
8. ULTRAHIDRATANTE
La piel seca, con rojeces e irritada queda hidratada y calmada de forma inmediata (y durante las 100 horas siguientes) con la hidratante Moisture Surge 100H Auto-Rehidratante, de Clinique, un gel-crema sin aceites que combina centella asiática con lípidos, ácido hialurónico y jugo de aloe activado. Lo mejor es que puedes aplicarla sobre el maquillaje, e incluso, utilizarla como mascarilla durante cinco minutos.

Tecnobelleza en parafarmacia para un tratamiento experto desde casa

Qué es, para qué sirve y cómo tomar el colágeno hidrolizado

El triunfo de la bruma, la textura que protege del sol sin estropear el maquillaje

La vitamina C es el ingrediente al que recurrir si se quiere una piel luminosa (y rejuvenecida)