Las 5 versiones de ‘Ha nacido una estrella‘

Al cine siempre le ha gustado mirarse al ombligo. Las películas sobre la gente que hace películas han sido una constante desde los comienzos de la narrativa cinematográfica. Daba igual que se tratase de alabar a los aguerridos pioneros que hacían cine o que se mostrase la parte cruel del estrellato. Hollywood siempre se ha recreado en sus propias miserias. Por eso la historia de la estrella en declive que ve como su anónima pareja triunfa tomándole un relevo no necesariamente deseado se convirtió desde el principio en un tema recurrente que además resultaba perfecto para el lucimiento de dos actores competentes. La expresión “Ha nacido una estrella” forma parte ya esencial no solo del argot farandulero sino del vocabulario de la calle.
Las cinco gloriosas versiones de Ha nacido una estrella, convierte el original de Moss Hart en uno de los favoritos de Hollywood, y muestra que su temática sigue estando vigente y siendo atractiva más de ochenta años después de la primera versión. Estas son las cinco versiones:
1. Hollywood al desnudo (What Price Hollywood?, 1932)
La única de las versiones que cambia el nombre es precisamente la primera. Un principiante George Cukor la dirigió para el productor David O. Selznick a principios del cine sonoro. La estrella de la RKO Constance Bennett daba vida a la camarera convertida en luminaria del cine mientras que el actor y director Lowell Sherman era el alcohólico actor echado a perder. El film se consideró muy audaz y descarado al ser de los primeros en morder la mano que le daba de comer.
2. Ha nacido una estrella (A Star is Born, 1937)
Cuando Selznick montó su propia productora, y dos años antes de consagrarse definitivamente con Lo que el viento se llevó, retomó la historia y la convirtió en uno de los primeros films rodados en technicolor. Aunque Janet Gaynor daba vida a la actriz en auge y Frederic March al alcohólico acabado, la realidad era a la inversa. La Gaynor, una gran estrella del cine mudo, vivía sus últimos momentos de gloria, mientras que la carrera de March iba viento en popa y se prolongaría con éxito hasta los años sesenta. Dirigió el excelente William A.Wellman.
3. Ha nacido una estrella (A Star is Born, 1954)
Esta vez no fue Selznick quien retomó la historia sino George Cukor. El director de la primera versión quiso rehacerla convertida esta vez en musical, característica esta que ya acompañaría al resto de versiones. Concebida como uno de los films más caros del año de la Warner Bros., el film supuso el esperado regreso de la gran Judy Garland por la puerta grande. El estudio hizo una de las campañas publicitarias más costosas de la historia de Hollywood y el film fue un gran éxito. Hoy en día es un aclamado clásico del cine.
4. Ha nacido una estrella (A Star is Born, 1976)
La estética hippy se apoderó de esta nueva versión de Frank Pierson en la que una Barbra Streisand en el apogeo de su popularidad y Kris Kristofferson daban vida al consabido dueto de actriz en auge y estrella acabada. Aquí la diferencia consistía en que el marco no era el mundo del cine sino el del rock, por lo que se le deba mucha importancia a la parte musical.
5. Ha nacido una estrella (A Star is Born, 2018)
Pensada en un principio para lucimiento de la cantante Beyoncé, el film es un empeño personal del actor Bradley Cooper, quien no solo protagoniza la película sino que la dirige y adapta del original de Moss Hart, a pesar de que la primera opción para el papel no era él sino Leonardo Di Caprio. Lady Gaga le da la réplica en una versión que de nuevo traslada la trama al mundo de la música, lo que además permite al producto final tirar de una estética a veces cercana al videoclip.
PRODUCTOS RELACIONADOS

¿Cómo se rodó la carrera de cuádrigas de Ben-Hur?

Las divertidas anécdotas del rodaje en España de ‘Doctor Zhivago‘ contadas por sus protagonistas

10 amores obsesivos del cine

Frasier conoció a su padre... ¡en el bar de ‘Cheers‘!