Tierra, lo último de Eloy Moreno

"En realidad de pequeño nunca soñé en ser escritor. Me gustaba mucho leer pero no había pensado en escribir yo. Creo que fue más adelante, después de la universidad cuando comencé a interésame por la escritura y comencé a presentar pequeños relatos a concursos literarios. Después de ganar alguno de ellos decidí comenzar una novela” Eloy Moreno.
El show debe continuar, decía el tópico, y en Tierra el show en sí mismo quizás sea la propia continuidad de la especie, ya que el reallity creado por el magnate sin escrúpulos pretende realizar una selección de ocho concursantes que viajarán a Marte sin posibilidad de retorno. Una idea de moda en la actualidad en círculos como el de Elon Musk, y que también le sirve a Moreno para tratar de manera tangencial el tema de la amenaza climática, presente bajo la novela y que tiene también relación directa con el lugar elegido para la acción, Islandia, un país al que Moreno ha viajado varias veces y que en la oba se alza como símbolo de la pureza de la naturaleza, de aquello que debemos proteger.
Enfrentada al personaje del padre empresario y sin escrúpulos encontramos a Nel, que treinta años después de cortar relaciones habrá de iniciar una investigación sobre el concurso que la llevará de regreso a su pasado, a sus miedos y a su propio rencor, tanto tiempo silenciado. Una búsqueda de una verdad que quizá en último término sea también otra máscara. De este modo, Tierra se bifurcará entre aquello que el programa enseña y aquello otro que Nel va averiguando: ficción y realidad pero también mentira y certeza.
"Mis novelas son muy sentimentales, de emociones. Y siempre hay un poso muy humano. Tierra plantea muchas caras, juega con las dos cara de una misma realidad: la real y la falsa. Todo es una dualidad”. Eloy Moreno
Eloy Moreno señala que ahora mismo esos dos términos, realidad y ficción, están más unidos que nunca, ya que vivimos diariamente en una realidad fake, que resulta falsa, tanto desde la redes sociales a las que nos asomamos como desde lo que contamos o enseñamos en ellas: una realidad en la que todo el mundo parece feliz, pero en la que solamente se trabaja para parecerlo, en la que la pose parece a menudo sinónimo de profundidad, aunque Moreno añada que las Redes Sociales resultan una gran ayuda para la escritura en sí: “Yo no estaría aquí si no fuera por las redes. No puedo echar piedras contra ellas. Es lo que me hace tener tantos seguidores”.
PRODUCTOS RELACIONADOS
20,90 €
19,85 €

14 regalos originales para almas creativas

Los 8 libros que todo fan del diseño y la arquitectura no puede perderse

Tres técnicas de encuadernación para principiantes

¿No sabes qué regalar por Reyes? Déjate aconsejar por los astros