- Contenidos
- Embarazo
- Recomendados embarazo
- Todo sobre el test de embarazo
Todo sobre el test de embarazo

Los test de embarazo. ¿Cuánto cuestan?
Para averiguar si estamos embarazadas también podemos acudir a nuestro centro médico a que nos hagan un análisis de sangre. Sin embargo, la mayoría de las mujeres prefieren utilizar el test de embarazo casero.
Además, bastará con acudir a cualquier farmacia para adquirirlo. Los test de embarazo caseros van a detectar la presencia de la hormona gonadotropina coriónica (hCG) en la orina y tienen una fiabilidad del 99%.
Su fiabilidad es muy alta y se puede hacer en casa. Por eso se convierte en el primer recurso de muchas mujeres que tienen dudas, síntomas de embarazo o algún retraso de la menstruación.
Tiene forma de termómetro y la principal función es detectar si existe presencia de dicha hormona, que se va a encargar, además, de segregar progesterona y estrógenos al comienzo de la gestación con el único fin de formar la placenta.
Es por eso por lo que solo las mujeres embarazadas la tienen. Si dicha hormona se detecta en la orina entonces se confirma el embarazo.
El precio de un test de embarazo en orina va a variar en función de los distintos fabricantes, aunque por norma general este suele ser bastante económico y cómodo porque lo puedes realizar en casa y es bastante rápido.
Su precio puede oscilar entre los ocho y los diecisiete euros, dependiendo también de las prestaciones que ofrezcan. Los más económicos confirman si hay embarazo o no y los más caros van a determinar de cuántas semanas está la mujer desde la primera semana.
Los resultados de la mayoría de los test de embarazo caseros suelen verse de forma clara en la pantalla del dispositivo.
Otros, sin embargo, disponen de una especie de ventana pequeñita en la que aparece el resultado de la prueba, indicando con un par de líneas que la mujer está embarazada y con una línea que no lo está, pero que el test se ha realizado correctamente.
¿Cuándo aparece el resultado?
El resultado aparecerá aproximadamente a los cinco minutos (aunque depende del test que tengamos, hay algunos más rápidos).
Si este da positivo significa que estás embarazada, pero si es negativo puede que no lo estés o que lo estés, ya que a pesar de que la fiabilidad de este método es bastante alta también puede producirse un falso negativo, es decir, que indique que no estás embarazada, pero que en realidad sí lo estés.
Esto suele pasar cuando la mujer se realiza un test, pero no en el momento adecuado. Por ello lo más aconsejable es repetir el test unos días después.
Muchas veces pasa que los niveles de la hormona hCG en la orina no son detectables por el tipo de prueba que una está realizando.
Hay que tener en cuenta que se trata de unos niveles que van a aumentar rápidamente en los primeros días de gestación por lo que si sospecha de embarazo lo mejor será repetir la prueba pasados tres o cuatro días. El falso positivo también se podría obtener, pero las posibilidades que existen son mínimas con esta prueba.
¿Qué es más fiable: un test de embarazo o un análisis de sangre?
¿Test de embarazo o análisis de sangre? Pues bien, hay que tener en cuenta que el análisis de sangre va a ser siempre más fiable porque es capaz de detectar niveles de hCG muy pequeños desde 1 mlU/mL.
Sucede al contrario que en el test anterior que al ser a través de un análisis de orina solamente percibe esta hormona a partir de 20mlU/mL.
Esto significa que desde que el embrión se implanta en el vientre materno y se produce la hormona del embarazo el análisis de sangre lo percibirá rápidamente.
Pero eso sí, no te olvides, por supuesto, de que el ginecólogo va a ser siempre el último en descartar o confirmar el embarazo por lo que deberás siempre pedir una cita con tu especialista para que sea él quien pueda hacerte las pruebas necesarias.

¿Cómo anunciar un embarazo?

Los mejores regalos para una 'baby shower'

Cómo elegir el mejor nombre para mi bebé

¿Cuándo se recomienda celebrar la Baby Shower?