Inspiración y tendencias de embarazo X El Corte Inglés
Editoriales
Categorias
CATEGORÍAS

¿Cómo son las contracciones de parto?

Si estás embarazada, debes saber que las contracciones de parto y las contracciones de Braxton Hicks no son iguales. Las del parto son rítmicas, regulares y dolorosas. Aprender a identificarlas es esencial para saber en qué momento ir al hospital.
27863_1563962782_contraccion.jpg

 

Contracciones de parto: cómo son, cuánto duran

Las contracciones de parto son rítmicas, de frecuencia regular. Se repiten cada 2 o 3 minutos y pueden llegar a durar entre 90 y 120 segundos. Si estás embarazada, es importante saber diferenciarlas de las contracciones de Braxton Hicks o contracciones de preparación. Algunas características de las contracciones de partos son:

  • Las contracciones de parto no ceden con el reposo
     
  • El dolor aumenta progresivamente en intensidad a medida que transcurre el trabajo de parto
     
  • Su cadencia es regular durante horas
     
  • Producen la dilatación del cuello del útero y suelen ir acompañadas de expulsión de moco vaginal manchas de sangre
     

¿En qué se diferencian las contracciones de parto de las contracciones de Braxton Hicks?

Las contracciones de Braxton Hicks, también llamadas coloquialmente "falsas contracciones", son ejercicios de preparación del útero antes del parto y tienen como principal objetivo entrenar al útero para que pueda adaptarse a las verdaderas contracciones del parto y que este progrese de manera suave. Para algunas mujeres, las contracciones de Braxton Hicks resultan especialmente dolorosas, mientras que otras simplemente las sienten como una sensación de tirantez en la tripa incómoda, pero soportable.

Tal y como explican desde la American Pregnancy Association, las contracciones de Braxton Hicks pueden comenzar en el segundo trimestre de embarazo, aunque lo más frecuente es que comiencen en el tercero. Las contracciones de Braxton Hicks se perciben por el endurecimiento de la tripa, como una ligera opresión en el abdomen. Pueden durar entre 30 y 60 segundos y, en ocasiones, incluso hasta dos minutos. Tienen intensidad irregular y son infrecuentes, impredecibles, no rítmicas, más incómodas que dolorosas. No aumentan en intensidad ni en frecuencia. Finalmente, van remitiendo hasta desaparer por completo.

Las contracciones de Braxton Hicks suelen producirse por la tarde o por la noche, después de hacer actividad física o tras mantener relaciones sexuales.

 

¿Cuándo acudir al hospital si tienes contracciones de parto?

Una de las cosas que más preocupa a las mujeres embarazadas a medida que se va acercando el final del último trimestre de embarazo es el momento del parto. ¿Cuándo hay que acudir al hospital?

El proceso de parto puede durar horas, incluso días. Por norma general, el inicio del parto suele comenzar entre la semana 36 y la semana 40 de embarazo. Comienza con una serie de contracciones intermitentes y no dolorosas que son ejercicios de preparación del útero para ir adaptándose poco a poco. Ante estas contracciones no hay que ir al hospital, pues van a ceder con el reposo. Pueden repetirse durante días o semanas.

Si las contracciones se vuelven rítmicas y regulares, cada vez más largas y molestas, serán sin duda contracciones de parto que harán que poco a poco progrese la dilatación uterina. En tal caso, la embarazada notará que la tripa se pone dura, tensa y que segundos después se relaja. El ritmo de estas contracciones es regular, su intensidad es creciente y cada vez duelen más. Además, no remiten al caminar, al descansar ni al cambiar de postura.

 

Las exploraciones vaginales durante el proceso de parto

Una vez se desencadena el trabajo de parto, la embarazada será sometida a exploraciones vaginales periódicas para que el médico o la matrona puedan valorar cómo va modificándose el cuello del útero. Los aspectos que se valoran con las exploraciones son la dilatación, el borrado, la consistencia y la posición.

Si el cuello del útero está en una posición muy posterior hacia el fondo de la vagina, las exploraciones podrían resultar molestas. En la mayoría de los casos, además, los tactos vaginales son dolorosos porque la gestante suele tensarse y contrae los glúteos y los músculos del suelo pélvico que rodean la vulva. Es importante relajar la musculatura del periné y practicar los ejercicios de Kegel manteniendo la tensión del músculo del suelo de la pelvis durante unos segundos y luego relajando lentamente. Además, a medida que el parto va evolucionando el cuello uterino se va centrando y los tactos son mucho menos molestos.

Los ejercicios de Kegel fueron inventados en 1940 por el sexólogo estadounidense Arnold Kegel con el objetivo de mejorar el tono del suelo pélvico y su musculatura. Los partos vaginales, unidos a la disminución de estrógenos en la menopausia, pueden ocasionar una atrofia de la pared de la vejiga y de la uretra que puede resultar en problemas de incontinencia urinaria. Los ejercicios de Kegel fortalecen el suelo pélvico para evitarlo. Sus beneficios comienzan a notarse a los dos meses de empezar a practicarlos, aunque lo ideal es empezar a hacerlos durante el embarazo porque facilitan el parto natural. Como aseguran desde la American Pregnancy Association, “el fortalecimiento del suelo pélvico durante el embarazo puede ayudar a desarrollar la capacidad de controlar sus músculos durante el parto”.

 

Fuente: 

Federación de Asociaciones de Matronas de España (www.federacion-matronas.org).

 

Valora este artículo
0 5 1
Contracciones de parto: ¿cómo reconocerlas?
tick image
25071
Melatonina en el embarazo: ¿Por qué no puedo dormir en el embarazo?
/material/kids-embarazo/10264_1588500619_2142.jpg
/contenidos/embarazo/melatonina-en-el-embarazo-por-que-no-puedo-dormir-en-el-embarazo/
10264_1588500619_2142.jpg Recomendados embarazo
2020-05-03

Melatonina en el embarazo: ¿Por qué no puedo dormir en el embarazo?

25031
Consejos para recuperarse de la cesárea rápidamente
/material/kids-embarazo/8646_1572862894_cesarea.jpg
/contenidos/embarazo/consejos-recuperarse-cesarea-rapidamente/
8646_1572862894_cesarea.jpg Recomendados embarazo
2019-11-04

Consejos para recuperarse de la cesárea rápidamente

25053
Claves para elegir los pantalones premamá
/material/kids-embarazo/9671_1579775511_pantalon-para-embarazada.jpg
/contenidos/embarazo/claves-elegir-pantalones-premama/
9671_1579775511_pantalon-para-embarazada.jpg Recomendados embarazo
2020-01-23

Claves para elegir los pantalones premamá

24980
La lista definitiva de todo lo que tienes que llevar en la maleta del hospital para dar a luz
/material/contents/24980/1711026772_1705655106_06.jpeg
/contenidos/embarazo/que-debo-llevar-al-hospital-para-el-parto/
1711026772_1705655106_06.jpeg Recomendados embarazo
2024-09-01

La lista definitiva de todo lo que tienes que llevar en la maleta del hospital para dar a luz

×
×
×
×