8 ideas de decoración para poner a punto tu terraza en primavera

Para muchos la llegada de la primavera supone sin duda la mejor época del año. Y no solo por el clima, sino porque los días se alargan y, tanto entresemana como los sábados y domingos, más apetece disfrutar de las horas de sol en casa. Ya sea en el pequeño balcón de un piso o apartamento en una gran ciudad, o en la terraza o jardín de un chalé o casa de campo propia. Sea cual sea el caso, la idea es poder aprovechar al máximo este espacio de la vivienda al aire libre y, para ello, a continuación planteamos ocho ideas que ayudarán a sacar el máximo partido a las estancias de exterior.
01
RINCÓN DE RELAX EN EL EXTERIOR
Que los metros cuadrados escaseen no significa que no se puedan exprimir en un pequeño balcón. Lo demostramos aquí con una fórmula déco muy sencilla: basta con escoger pocos elementos pero bien seleccionados que ayuden a tener una zona de confort para desconectar, leer o charlar tras un largo día de oficina. Lo más fácil para conseguirlo es optar por un conjunto de dos butacas (a ser posible, bien mullidas con un decorativo cojín de exterior), acompañándolas de una mesita de centro sobre la que instalar una lámpara o un farol. O, si se prefiere, hasta una escultural vela.


02
EXTIENDE EL SALÓN HASTA LA ZONA DE TERRAZA
La fluidez es una de las claves que más están aplicando los interioristas españoles hoy en día. ¿Y en qué consiste? Pues en que no haya apenas divisiones entre estancias, tal y como proponemos al abrir el salón a la terraza, creando en ella un pequeño comedor de verano que, con tintes rústicos, incluya lo indispensable y esencial. Es decir, unas sillas torneadas como las de abajo que permitan desayunar con el periódico en mano. O tomar un pequeño aperitivo alrededor de una mesa que no robe demasiado espacio.
03
NUEVA VAJILLA PRIMAVERAL
Ya lo explicamos en nuestro editorial sobre las tendencias en decoración del 2023: los motivos orgánicos con referencias a la naturaleza están en auge, y son una buena fórmula estética posible de replicar, de forma fácil y sencilla, en una vajilla dedicada exclusivamente a las comidas y cenas en la terraza o en el jardín de casa. Además le darán un toque verde y muy primaveral, que o bien se puede reforzar con manteles y servilletas que vayan en la misma línea. O, por el contrario, también es posible suavizar el carácter orgánico recurriendo a accesorios de mesa elaborados en fibra vegetal.


04
TARDE DE BARBACOA EN CASA
Quienes disfruten al máximo siendo unos anfitriones de manual deben saber que las barbacoas son la ocasión ideal para demostrarlo. Porque, en esencia, en ellas se pueden ejercer los dotes y, además, de una manera muy estilizada con una barbacoa a gas (que integra cocción) de la mano de menaje y accesorios confeccionados en madera. Ya que, a diferencia de lo que ocurre en una cocina tradicional, en una terraza o jardín todo está visible. De ahí que sea tan importante cuidar hasta el último de los pequeños detalles.
05
PEQUEÑOS TOQUES MEDITERRÁNEOS
En el caso de que se busque darle un guiño cálido a cualquier estancia al aire libre que se disponga en casa, la recomendación es que en el mobiliario se opte ante todo por materiales naturales. Como por ejemplo la madera (muy presente en la Costa Brava) o las fibras vegetales (típicas de las sillerías de Valencia y Baleares o de la estética de las playas de Grecia). ¿Y por qué no añadir algún que otro complemento con referencias al mar? Con dosis controladas, la artesanía tan presente en las zonas del Mediterráneo y sus grandes clásicos encajarán a la perfección en todo espacio exterior de ciudad.


06
EL OCÉANO EN TU MESA
Si lo que hemos explicado en el caso anterior sabe a poco y alguien quiere anticiparse a la temporada de verano con su color insignia, el azul, la mejor solución para hacerlo es a través de los accesorios de decoración (y no tanto con el mobiliario). Por ejemplo, escogiendo una vajilla 100% marinera o integrando jarrones y elegantes candelabros que perpetúen el tono azulado deseado. Pudiendo añadir hasta unas cortinas en la salida a la zona exterior. Y un foulard que arrope durante esas noches en la terraza que se alargan hasta las tantas.
07
GRAN SALÓN AL AIRE LIBRE
En los chalés y casas de campo es muy habitual que exista una pérgola a la que se le puede sacar gran partido instalando en ella un salón generoso, que para generar un contrapunto puede venir con líneas bastante nórdicas, racionales y limpias. ¿De qué manera hacerlo? Apostando por el blanco o los colores suaves, mediante un sofá en forma de ‘L’, una mesita que funcione de centro o sea auxiliar y una alfombra. Para culminar la estancia, una lámpara de pie que brinde luminosidad y calidez al caer la noche. Y si el salón se decide instalarlo en medio del jardín, no hay que olvidarse de las sombrillas que aporten sombra y confort cuando el sol apriete durante el día.


08
BALCÓN PARA TELETRABAJAR
Para los que continúen trabajando desde casa, alguna que otra reunión por videollamada se puede realizar desde la zona al aire libre de la vivienda aprovechando la calidez del sol. Resolver este pequeño despacho doméstico y puntual no es complicado. Hay que optar por una silla que proporcione comodidad al sentarse varias horas en ella (las de ratán son un diseño perfecto para ello), así como una mesa en la que quepa lo indispensable (el portátil y una agenda) y una luminaria sin cables por si se trabaja hasta altas horas de la tarde. Y de cara a completar la estancia, el verde será buen aliado. ¡Escoge al menos dos modelos de plantas que te hagan sentir en medio de la naturaleza!
COMPLETA TU DECORACIÓN AL AIRE LIBRE CON ESTOS ESENCIALES DECO

Así son las tendencias de decoración que han llegado para quedarse en 2023

5 estilos de cocina para renovar la tuya de forma integral

La guía definitiva para convertir tu dormitorio en una suite de hotel

Cómo conseguir un ambiente relajado en casa