Aprender a leer: consejos para hacerlo juntos
La lectoescritura es una habilidad que supone una piedra angular en el desarrollo de la persona y que nos permite el acceso al conocimiento, el ocio y la comunicación. Pero también es una puerta hacia ese mundo mágico que es la literatura. Esta no solo nos permite expresarnos, sino que nos acerca a las experiencias y pensamientos de los demás, aunque vivan en otro lugar o hayan existido en otro tiempo. Tan solo cuando el niño acceda a la lectura en este contexto y sea consciente de los «superpoderes» que le ofrece, será más probable que se convierta en un buen lector en el futuro.
¿Cómo podemos aprender a leer en familia? Descubre cuál es el mejor método en 6 pasos
1. Leed un cuento cada día
Pasar un rato juntos delante de un libro avivará el deseo de los más pequeños de aprender a leer, además de estrechar los vínculos afectivos entre vosotros. Es importante que la hora del cuento se convierta en una actividad rutinaria que forme parte, por ejemplo, del momento de acostarse.
2. Ofrece cuentos sencillos
Los libros infantiles que leáis deben ser adecuados al nivel lector del niño. Podéis encontrar los libros por edades desde 0 a 2 años, de 3 a 5 años, desde los 6 hasta los 9, o para mayores de 10 a 12 años. Tienen que conectar con sus intereses y ajustarse al tipo de letra con el que están aprendiendo en la escuela. La colección Mis primeros cuentos es ideal para este fin, ya que nos presenta historias divertidas perfectas para desarrollar la imaginación. Son libros con dos niveles de dificultad: el nivel 1, con frases cortas, poco texto y vocabulario sencillo; y el nivel 2, con más cantidad de texto y frases más complejas. Además, esta colección ofrece títulos con letra MAYÚSCULA y letra caligráfica.
3. Aprovecha la poesía
La lectura poética facilita la lectoescritura, ya que los sonidos que riman corresponden a grafías iguales en la escritura. Además, ayuda a ampliar el vocabulario y a ejercitar la memoria. Los libros Abezoo y Abezooocéano son abecedarios llenos de poemas sobre animales, cada uno de ellos dirigido a aprender una letra del alfabeto, con los que los niños disfrutan de la musicalidad de la poesía a la vez que se entretienen con las llamativas ilustraciones de estos álbumes.
4. Releed una y otra vez
La rutina aporta seguridad a los niños y niñas. La asimilación del cuento requiere trabajo, especialmente en los primeros lectores. A través de la repetición, lo pequeños van profundizando en los diferentes niveles de comprensión.
5. Deja que ellos escojan
La lectura debe ser percibida como una actividad positiva, no como una obligación. Permitir que sea el propio niño o niña quien elija la lectura del día los hará sentir que forman parte activa del momento, aunque todavía no puedan ser ellos quienes lean.
6. Aprender a leer con cuentos
Un libro muy interesante para aprender a leer es Un cuento para cada letra, que presenta un mundo en el que las letras cobran vida y son protagonistas de infinidad de aventuras. Gracias a él, los niños irán conociendo el abecedario casi sin darse cuenta.
¿Cómo podemos jugar con estos cuentos?
Durante la lectura
- Exagerad el sonido de la letra trabajada.
- Repasad la forma (grafía) de las letras.
- A partir de las ilustraciones del cuento, buscad otros objetos que empiecen por la letra que estáis trabajando.
- Realizar un gesto cada vez que aparezca la letra del cuento: dar una palmada, pegar un salto, girar sobre sí mismo…
Después de leer el cuento
- Utilizad los sentidos para recordar y afianzar el sonido y la forma de la letra: hablad utilizando solo esa letra, moldeadla con plastilina, trazadla en arena o pan rallado…
- Representad una pequeña obra de teatro sobre el cuento.
- Cread pequeñas cajas de las letras con palabras especiales para los niños, que contengan la letra del cuento (nombres de familiares, lugares favoritos, juguetes especiales…).
- Dibujad la familia del personaje del cuento a partir de la forma de la letra y de las características del personaje.
- Inventad un nuevo cuento o, ¿por qué no?, una bonita poesía.
Y sobre todo, disfrutad de la maravillosa aventura que ofrece este apasionante aprendizaje. ¡Felices lecturas!

Mejora el inglés de tus hijos ¡sin salir de casa!

Este verano, ¿jugamos al ping-pong?

Cómo jugar a la búsqueda del tesoro ¡en casa!

Día Mundial del Libro. ¡Regálale un libro a tu bebé!