¿Por qué es importante que tus hijos compartan y reciclen sus juguetes?

El juego, un Derecho Universal del Niño
El juego es una actividad instintiva en los niños, y es básica para su desarrollo y crecimiento. Además de entretener, el juego permite a los bebés y niños explorar su entorno y aprender sobre el mundo, la vida, sobre los demás y sobre uno mismo. Además, el juego garantiza la salud física y emocional en la infancia.
La Declaración de los Derechos del Niño firmada en 1959 reconoce en su Principio 7 que "Niños y niñas tiene como derecho fundamental el poder jugar, divertirse y disfrutar de actividades lúdicas y recreativas". El documento añade además que "El niño ha de disfrutar plenamente de juegos orientados hacia los fines perseguidos por la educación. La sociedad y los organismos públicos han de promoverlo y defenderlo".
Así mismo, la Convención de los Derechos del Niño de la ONU firmada en 1989 reconoce "El derecho del niño al descanso y el esparcimiento, al juego y a las actividades recreativas propias de su edad y a participar libremente en la vida cultural y en las Artes".
El juego como método para la educación en valores
El acto de jugar tiene mucho de instintivo e innato, aunque también implica un aprendizaje. Sobre todo al jugar en grupo con otros niños (no de manera individual) es básico que el pequeño conozca los límites del juego y tenga las herramientas comunicativas y de conducta para establecer un intercambio de igual a igual con sus compañeros de juegos.
A través del juego grupal el pequeño va interiorizando conceptos fundamentales para la convivencia en sociedad, como el respeto, la escucha y el acto de compartir. Inculcarles desde que son bebés las bondades de compartir sus propios juguetes y de valorar el reciclaje y la economía circular sienta las bases para un pensamiento más ético y respetuoso en la juventud y en la edad adulta. Toma nota de algunos de los conceptos y aprendizajes que se pueden promover a través del juego.
Estrechar los vínculos a través de la imitación
___________
La imitación es uno de los principales mecanismos de aprendizaje durante la infancia. Los niños siempre se fijan en sus padres o adultos de referencia y siguen su ejemplo. De este modo, al experimentar esa vivencia en primera persona, consiguen interiorizarla para toda la vida. El juego no es una excepción. Aprovecha las sesiones de juego para afianzar vuestros lazos y para transmitir a tu hijo valores positivos: si tú compartes y reciclas, él también lo hará.
Respeto y conviencia
___________
El juego es un entorno óptimo para reforzar la confianza en uno mismo y también para aprender a relacionarse con el otro. Promueve que, en el juego con otros niños, tu hijo tenga que enfrentarse al diálogo, el debate, a la toma de decisiones y al gesto de compartir. Es una herramienta perfecta para educar en el respeto, la convivencia, la justicia y la equidad y la buena voluntad.
Cordialidad, cariño y empatía
___________
El juego invita a interaccionar con los demás y favorece las relaciones sociales sanas. El gesto de compartir no solo implica una dimensión material (ceder tu juguete a otro), sino que también conlleva una importante carga inmaterial y emocional. Al compartir se estimulan la empatía y el cariño; se generan experiencias conjuntas; se desarrollan la solidaridad, la atención y la asertividad... Evita hacer trucos para que el niño comparta o que lo haga al descuido: lo deseable es que el acto de compartir se convierta en un gesto consciente por parte del niño.
Conciencia ecológica
___________
El juego es una actividad perfecta para fomentar el respeto por el medioambiente y una conciencia ecológica sólida y meditada. Reciclar juguetes, donarlos, heredarlos, adquirirlos en entornos de economía circular o customizarlos para darles una segunda vida son lecciones esenciales para educar a los niños y niñas con sólidas bases ecologistas. Descartar los juguetes de un solo uso, los que contengan excesivo envoltorio y los que estén fabricados con materiales potencialmente tóxicos o no reciclables son otras ideas que ayudarán a que la lección del cuidado al Planeta cale poco a poco en la mente de los niños. Todos estos comportamientos estimulan la consciencia plena y la coherencia, forjando adultos menos materialistas y más sensibles hacia el mundo que nos rodea.
Juguetes ecológicos y que estimulan la educación en valores

Los mejores juguetes de agua para jugar en playas y piscinas
.webp)
Los mejores juguetes para estimular a los bebés, niños y niñas de 0 a 2 años

Actividades infantiles para un mundo más sostenible

Cómo elegir juguetes sostenibles para tus hijos. Tipos de certificados