Los juguetes sostenibles que divierten a los más pequeños. ¿Qué beneficios tienen?

Los juguetes que se preocupan por el planeta: una buena opción
Parece ser que pensar en el planeta es cosa de todos y por ello es importante que los niños sepan por qué deben cuidar el planeta o por qué utilizan juguetes sostenibles que lo protegen y no los que no. Según los expertos la conciencia ambiental se desarrolla de niño, y no más tarde, es decir, en su infancia, que es cuando mejor se interiorizan las experiencias y prácticas en las que se incluyen también las asociadas con el medio ambiente para que así de mayores sea también más sencillo concienciarse de ello.
Y a pesar de que un gran porcentaje de padres y madres considera imprescindible la calidad y la seguridad de los juguetes de los más pequeños por encima de otras cualidades, con el paso del tiempo se ha podido ver también que cada vez son más los adultos que piensan en la sostenibilidad del planeta y por ello eligen juguetes sostenibles, que lo protejan, pero sin dejar de estimular a los niños.
Existen, de hecho, multitud de juegos y juguetes sostenibles que cuidan nuestro planeta y que fomentan enormemente las habilidades motrices, el desarrollo de los sentidos y la orientación espacial, la educación y también el desarrollo de la imaginación y la creatividad de nuestros hijos, como por ejemplo los juguetes de construcción. Habilidades, por supuesto, completamente necesarias para el buen crecimiento y desarrollo de estos y que, sin duda, se fomentarán con los juguetes, pero si son sostenibles y protegen el planeta mucho mejor ¿no?
Beneficios de los juguetes de madera
Lo cierto es que los juguetes de madera no son solamente juguetes bonitos, sino que son también respetuosos con el medio ambiente. La madera es un material natural y renovable que constituye además una gran estimulación para los sentidos de los más pequeños.
Su tacto y olor es prácticamente incomparable al de ningún otro material empleado para la fabricación de juguetes. Los juguetes de toda la vida, pero que les servirán durante toda su infancia. Además, su elección es importante porque:
Nos conectan con la naturaleza
Recordemos que todo ser humano tiene la necesidad esencial de estar conectado con la naturaleza y más aún en la primera infancia.
Aportan cualidades reales
Como el aroma, el tacto, el color, o las texturas que son creadas por la naturaleza favoreciendo así también la estimulación sensorial del niño.
Favorecen la imaginación
Al tratarse de juguetes más sencillos, menos estructurados y con menos sofisticación, pero que sí favorecen la imaginación y la creatividad.
Duran más
Los juguetes de madera siempre van a durar más que otros juguetes pues envejecen mejor. Además, al tratarse de juguetes sin fecha de caducidad que pueden pasar de madres y padres a hijos, los hace mucho más especiales.
Favorecen la concentración
No llevan pilas ni tampoco luces o botones que atrapan a los niños sobreestimulándoles. Los juguetes de madera no, ya que estos solamente permiten al niño seguir conectados consigo mismos mientras juegan y siguiendo sus propios intereses.
Son atemporales
El mismo juguete puede acompañar el juego de los niños en diferentes etapas de su crecimiento.
Son ecológicos
La gran mayoría de los juguetes de madera se realizan con maderas sostenibles y con un tipo de certificación que asegura una explotación sostenible.
Juguetes sostenibles para los más pequeños
No cabe duda de que la mejor forma de fomentar distintas habilidades de los niños es con juguetes, pero si son juguetes que cuidan el planeta mucho mejor ¿no?

Accesorios de verano para niños

¿Cómo hacer que a los niños les interese el arte?

Los mejores juguetes para regalar en el cumpleaños a niños y niñas de 0 a 12 años

5 juegos de piscina para niños