11 trucos que no conocías para tu equipo 2 en 1 con Windows 10
El sistema operativo que lo hace posible es Windows 10, diseñado específicamente para ofrecer un modo de funcionamiento dual.
Echa un vistazo si necesitas cambiar el nombre de usuario para Windows 10.
No es que con otros sistemas operativos no se pueda conseguir un resultado similar, de hecho puedes actualizar Window 10 desde Winodws 7. Tan solo se trata del resultado de la apuesta que Microsoft ha hecho por los 2 en 1, que se refleja también en sus dispositivos de hardware como el Surface Pro o el de otras marcas como el Yoga 900, Samsung Galaxy Tab Pro S, Spectre 132 X360, Yoga 510.
En conjunto, Windows 10 tiene que ser capaz de ofrecer una funcionalidad más avanzada en los 2 en 1 que en el caso de los portátiles puros o los sobremesa, lo cual puede redundar en que, acostumbrados como estamos a trabajar solo con equipos convencionales, desaprovechemos algunas características útiles para sacar todo el partido a estos equipos.
A continuación te contamos algunos trucos y consejos sobre funcionalidades que puede que no conocieras antes y que encuentran una utilidad especial en los portátiles convertibles 2 en 1.
1 Maximiza el ahorro de batería
La autonomía es uno de los puntos menos fuertes de los equipos 2 en 1. Por su tamaño y peso, queda poco margen para integrar baterías de alta capacidad, por lo que será interesante optimizar el funcionamiento del equipo lo más posible.
Para apurar un poco más la autonomía, puedes activar el modo de ahorro de energía cuando trabajas desconectado de la electricidad, usando el botón "Ahorro de batería" que aparece cuando haces clic sobre el icono de la batería en la barra de estado.
Al lado, tienes el botón para el ajuste del brillo de pantalla, que también se puede reducir para minimizar el consumo de la pantalla.
Otras opciones de energía las tienes en Configuración -> Inicio -> Batería donde puedes definir, por ejemplo, el momento en el que se activa el modo de consumo mínimo.
2 Aumenta el brillo de la pantalla
En ocasiones, cuando usamos una configuración por defecto del sistema, puede que notemos que la pantalla del equipo se ve como apagada en brillo. Y por mucho que usemos el ajuste para aumentarlo, no logramos que la intensidad mejore.
Eso puede ser debido a un ajuste (el del brillo adaptable de la pantalla) dentro de los parámetros del perfil de energía seleccionado que limita el nivel de brillo a un porcentaje que suele ser del 50%.
Para acceder a él, pulsamos sobre el icono de la batería en la barra de estado del sistema en la parte inferior derecha. Ahí hacemos clic sobre "Configuración de energía y suspensión". En la parte inferior, hacemos clic en "Configuración adicional de energía". Aparece otra ventana, y ahí hacemos clic sobre "Cambiar la configuración” del plan en el que tengamos activo.
Se abre otra ventana, donde haremos clic en "Cambiar la configuración avanzada de energía". De nuevo, se abre otra ventana donde tendremos varios desplegables. Elegimos el de Pantalla, donde aparecerá la opción "Habilitar brillo adaptable" con dos apartados, "Con batería" y "Con corriente alterna". Para deshabilitar la atenuación, elegimos "Desactivar".
En este menú encontrarás, además, opciones adicionales para configurar el brillo de la pantalla.
3 Usa Windows Hello
Esta funcionalidad no está disponible en todos los equipos convertibles, pero la tendencia es la de incluirla en los modelos que vayan apareciendo. Surface Pro de Microsoft la integra, todo sea dicho, permitiendo que nos autentiquemos usando el reconocimiento facial como método de acceso.
La ventaja de Windows Hello está en el hecho de no tener que pulsar tecla alguna para acceder al sistema, así como a aplicaciones que vayan integrando la autenticación mediante Hello en su interfaz.
La integración de Hello en apps es reciente, a partir de la actualización de aniversario de Windows 10, lo cual facilita el uso de sistema de autenticación cuando usamos el 2 en 1 en modo tableta, donde no es sencillo ni deseable tener que usar el teclado en pantalla para moverte por su interfaz.
La configuración de Windows Hello está en el apartado de Cuentas -> Opciones de inicio de sesión y, pasa por seguir un asistente para capturar nuestro rostro para que pueda ser reconocido por el sistema.
4 Usa mapas sin conexión
Cuando estamos en modo tableta, si queremos usar los mapas en un lugar donde no haya WiFi, tendremos problemas para hacer un seguimiento de rutas en tiempo real. Para evitar esto, Microsoft permite descargar mapas desde el servidor, de modo que, aunque no tengamos conexión podamos encontrar un lugar o un destino.
Es posible descargar mapas para cada país por separado, de modo que podemos ahorrar espacio de almacenamiento en el equipo.
5 Activa el modo tableta
En Windows 10, cuando trabajamos con equipos 2 en 1 y abatimos el teclado o lo quitamos, en los modelos en los que se puede, tenemos la capacidad de elegir que se active el modo tableta.
En él, el aspecto de la interfaz cambia, abriendo las aplicaciones en pantalla completa y despejando de iconos la barra de tareas.
Para afinar el comportamiento del equipo en este modo, podemos ir a Configuración -> Sistema -> Modo tableta.
6 Saca partido al Stylus
Dependiendo del modelo de convertible que tengas, puede que se incluya un stylus o no. En el caso de que sí lo tengas, es posible configurarlo para hacer que la respuesta a la presión o al movimiento sea justo la que hace que nos sintamos cómodos escribiendo en pantalla.
Además es factible definir el comportamiento de los botones del stylus. Por ejemplo, en el Surface Pro 4, podremos hacer que pulsando el botón en el capuchón se abra el menú de Windows Ink con herramientas y aplicaciones específicas para el lápiz electrónico.
El menú del lápiz está en Configuración -> Dispositivos -> Lápiz y Windows Ink.
7 Usa aplicaciones para Windows Ink
En Windows 10 se ha prestado especial atención al uso de stylus, pero a partir de la versión de aniversario, se ha mejorado aún más este apartado.
Puedes acceder al área de trabajo de Windows Ink usando el icono del área de notificaciones. Al hacer clic sobre él se despliega el menú para seleccionar qué aplicación usaremos con nuestro Stylus, al tiempo que se proporciona un enlace a la Tienda de Windows que apunta a la categoría de apps que usan la "tinta" electrónica y el lápiz.
Si no has configurado el stylus, podrás acceder a Windows Ink pulsando en el botón superior si tu modelo concreto lo admite.
8 Cambia el tamaño de la fuente
Windows permite aumentar y disminuir el tamaño de la fuente, de modo que se adapte a la agudeza visual de todos los usuarios. Por defecto, está configurado para satisfacer las necesidades de personas con tendencia a usar fuentes grandes, pero si eres de los que prefieren apurar al máximo el espacio en tu escritorio y apps, tienes las posibilidad de reducir el tamaño del texto.
Para ello, vete a Configuración -> Sistema -> Pantalla y ahí mueve la primera barra deslizante hasta que encuentres el tamaño óptimo para la fuente.
9 No quites el teclado, abátelo
Si tienes un equipo 2 en 1 y quieres usarlo en modo tableta, no siempre es necesario quitar el teclado en los modelos donde sea separable. En el Surface Pro 4, por ejemplo, puedes abatirlo sobre la parte trasera del equipo sin problema.
Las teclas se desactivan en este modo y el sistema detectará que estás en modo tableta para cambiar el modo de funcionamiento de la interfaz. Es una funcionalidad que depende del hardware que tengas, pero en algunos modelos está contemplada.
10 Usa los atajos de teclado
En modo portátil, el uso de atajos de teclado puede acelerar la interacción con el sistema. Algunos de los que puedes usar para ello son Tecla Windows + Ctrl + Tabulador para activar la vista tareas.
Con Tecla Windows + Ctrl + cursor derecho / izquierdo, nos moveremos entre los escritorios virtuales. Para crear uno nuevo, usaremos Tecla Windows + Ctrl + D. Para cerrar un escritorio virtual, usamos Tecla Windows + Ctrl + F4.
Si quieres ajustar la posición de las ventanas, con Tecla Windows + cursor arriba/abajo, se ajustan las ventanas para que se alineen con la parte superior o inferior de la pantalla.
11 Habla con Cortana
La interfaz de voz es otra forma de interactuar con el sistema operativo. Si activamos el modo de escucha activado por "Hola Cortana", podemos realizar tareas como escuchar música sin más que decir: "Hola Cortana. Quiero escuchar música". Para pasar a la siguiente canción podemos decir: "Hola Cortana. Siguiente canción".
También podemos abrir aplicaciones. Por ejemplo con: "Hola Cortana. Abre Word", así como preguntarle acerca del estado del vuelo de un avión, del tiempo, el cambio de divisas, etcétera.
Al final, la interfaz de voz puede facilitarnos el uso del equipo, especialmente si lo usamos sin teclado. físico y no queremos recurrir al teclado en pantalla.
En esta página te presentamos la mejor selección de portátiles convertibles 2 en 1 con Windows 10 e Intel.

Cómo hacer videollamadas desde el ordenador

Pérdida de nutrientes y otros falsos sambenitos que has oído del microondas

¿Qué puedo ver en 4K?: la guía definitiva de contenido para exprimir tu televisor 4K

11 trucos con tu iPhone 7 que a estas alturas deberías dominar