
01 ¿POR QUÉ UN PORTÁTIL?
Encontramos muchas razones por las que elegir un portátil incluso teniendo un ordenador de sobremesa en casa. Los portátiles pueden hacer todo lo que hace su hermano mayor, añadiendo el extra de la movilidad. ¿Qué es lo que quieres? ¿Un portátil para estudiar, para edición de vídeo y fotografías, un portátil para jugar o simplemente para navegar? ¿Buscas movilidad, potencia, ambas? Es posible encontrar un modelo correcto para cada situación.
¡Adéntrate con nosotros!

02 ¿QUÉ USO LE VAS A DAR AL ORDENADOR PORTÁTIL?


03 TIPOS DE PORTÁTILES


PORTÁTILES CONVERTIBLES 2 EN 1
Son la opción más común para el uso diario. En un mismo dispositivo tenemos una pantalla táctil que nos permite operar con el equipo, y un teclado con trackpad por si queremos usarlo como un portátil convencional.
Si esas dos partes se pueden separar, al equipo se lo conoce como detachable. Estos modelos que se convierten en tablet son la mejor opción en movilidad.

PORTÁTILES ULTRALIGEROS
Son la evolución de un portátil pequeño convencional en algo muy liviano y delgado: aquí la prioridad es conseguir un diseño muy cómodo de transportar.
Podríamos decir que este tipo de modelos copan la gama alta de las principales firmas. En sus configuraciones más exigentes tienen poco que envidiar al mejor ordenador.

PORTÁTILES GAMING
La prioridad es tener un equipo con la potencia suficiente para jugar y al mismo tiempo siga siendo posible transportarlo, pero no suelen ser ligeros y delgados.
Su diseño es bastante llamativo, propio de la categoría gaming con teclados dedicados, pantallas más grandes y mayor potencia gráfica.

04 SISTEMA OPERATIVO

El sistema operativo es la interfaz y estructura del equipo. Existen principalmente dos sistemas operativos entre los que elegir, Windows de Microsoft, Mac OS de Apple y Chrome OS de Google. Hay que tener en cuenta los programas y aplicaciones que se vayan a utilizar asegurándose de que sean compatibles con ellos.

05 AMD o Intel: tipos de procesador

El procesador es el cerebro de tu dispositivo: controla todo lo que hace tu ordenador. Tiene un impacto importante en la manera en la que otros componentes trabajan, como el almacenamiento, los gráficos y las aplicaciones. En definitiva, es el que dicta el correcto rendimiento de todos los componentes de un dispositivo.
Debe existir un equilibrio entre procesadores y componentes, como cantidad de memoria y tarjeta gráfica, para que el rendimiento sea óptimo. Las opciones se reducen a dos: Intel o AMD , con alternativas bastante equiparables en los diferentes rangos de precios. Los principales procesadores son:

Intel Core i9 | Intel Core i7 | Intel Core i5 | Intel Core i3 | Intel Pentium / Celeron / Core M |
El actual rey de los procesadores es el último en llegar, también el que tiene un precio significativamente más alto. Para los que necesitan lo máximo ahora y quieren estar preparados para el futuro. | El procesador a elegir si demandas potencia, de hecho es la opción principal en la gama alta de dispositivos. Para juegos exigentes o edición de vídeo. | El nivel ideal para la mayoría de situaciones. Experiencia mejorada en aplicaciones exigentes al tiempo que la duración de batería está optimizada. | Un rendimiento fluido en multitarea, trabajo con vídeo 4K, además de reproducir videojuegos a un nivel básico. | Para equipos básicos y convertibles 2 en 1. Los menos potentes, cumplen con las tareas del día a día con una duración decente de la batería. |

Ryzen Mobile 7 | Ryzen Mobile 5 | Ryzen Mobile 3 | AMD A | AMD E series |
Experimenta un rendimiento de élite en juegos, creación de contenido y proceso multitareas intensivo. | La combinación de características incondicionales y rendimiento sin interrupciones es el estándar para todos los jugadores y artistas. | Proporciona la capacidad de respuesta y el rendimiento que se esperaría de un PC más costoso. | Diseñados para una experiencia de PC óptima con potencia de procesamiento excepcional, eficiencia energética superior, juegos online sin interrupciones y streaming en FHD mejorado. | Son los procesadores que encontraremos en portátiles más asequibles. Te ofrecen un rendimiento con larga duración de la batería. Perfectos para el día a día. Se podría establecer una equivalencia con Intel Atom. |

* Los modelos no son comparables entre sí. El rendimiento variará según las condiciones de trabajo.


06 Características del ordenador portátil


Nos podemos encontrar equipos que van desde las 10 a las 17 pulgadas. El tamaño más común son las 15.6 pulgadas, que lo mantienen en el equilibrio de comodidad de uso y transporte.

En la variedad está el gusto y con la cantidad de marcas y modelos que hay en el mercado era normal que se empezara a jugar con la diferenciación: colores, formas y materiales que pueden repercutir en el precio final.
Tenemos desde ultrabooks de tamaño mínimo hasta un monstruo de potencia y tamaño que pueden ser los portátiles gaming. Hay que pensar bien qué necesitamos.

Cada día usamos más la videoconferencia como método de comunicación. La tendencia actual son las cámaras integradas que permiten ocultarlas para preservar la intimidad.

La autonomía de la batería viene determinada por su capacidad y por el consumo. El sistema operativo, tamaño de la pantalla, si es táctil, el procesador, los programas y el uso intensivo condicionan la duración de la batería. Es recomendable que al menos tenga una autonomía de 3 a 4 horas.

El tamaño de la pantalla tiene que estar acorde con la resolución de la misma, cuanto más tengamos, podremos ver los elementos con mayor definición. También es cierto que, a más resolución, más potencia gráfica necesaria.
Siempre se trata de encontrar el equilibrio perfecto. Lo habitual en una pantalla de 15 pulgadas es una resolución de 1366x768 píxeles, podemos empezar a considerar como una resolución alta a partir de Full HD.

Todos los portátiles cuentan con conexión Bluetooth y WiFi, y excepcionalmente LTE.
Existen diversas formas de enviar archivos de un dispositivo a otro: con aplicaciones, con Bluetooth, usando Wi-Fi y por NFC son sólo algunas de ellas. En el caso de los Chromebooks, disponen de Nearby Sharing, modo muy sencillo de enviar archivos sin preocuparte de qué tecnología usar. La ventaja es que no requiere conexión a Internet. En el caso de los equipos MacBook tenemos la conectividad inalámbrica AirDrop, similar a Bluetooth, pero solo es utilizable entre ellos. En ambos casos, se necesita que los dispositivos se encuentren próximos.
Al menos debemos contar con USB convencional y un USB-C de tipo reversible. Si dispone de una salida HDMI podremos usar pantallas más grandes.

La RAM es la memoria operativa, la más rápida del sistema, nos permite tener varias aplicaciones ejecutándose al mismo tiempo.
Encontrarás equipos muy asequibles con 2GB de RAM, es lo mínimo que se ofrece, y se recomienda siempre elegir al menos 4GB.
Lo ideal hoy en día en un portátil es el doble, 8GB, y para el que necesite mucho rendimiento, optamos por 16GB incluso por 32GB.

La opción básica de almacenamiento es el disco duro mecánico, que es la más asequible de conseguir, aunque a día de hoy está extendido el uso de almacenamiento SSD y eMMC que ofrecen mejores prestaciones.
Como novedad, existe una solución Intel Optane con prestaciones intermedias entre SSD y la RAM.

Los portátiles con pantalla táctil te permiten un manejo y navegación más fluida. Y en la ventaja de poder utilizarlos en como una tablet. Ver modelos

Todos los portátiles cuentan con una tarjeta gráfica básica integrada en placa. Para trabajar con actividades que demandan potencia como vídeo, 3D o incluso jugar es recomendable contar con una tarjeta dedicada. AMD y Nvidia tienen opciones de todos los niveles.

Es un elemento muy personal y si es posible conviene probarlo. Hay varias opciones: teclado retroiluminado, mecánico o de membrana, con teclado numérico e incluso con opciones de cambio de color RGB.


07 ¿QUÉ MÁS NOS HACE FALTA?


Para completar una compra perfecta no nos podemos quedar en el portátil, tenemos que saber rodearlo del mejor software: Office para actividades de ofimática o la elección de un antivirus para proteger tu sistema.
No nos podemos olvidar de accesorios y periféricos que nos pueden hacer convertir al portátil en el mejor sustituto de un ordenador de sobremesa: un buen monitor para conseguir una pantalla de trabajo mucho más grande o un ratón para un control más preciso. Tampoco debe faltar una impresora multifunción, el almacenamiento externo para poder guardar y mover la información con comodidad y hablando de mover, los mejores maletines y mochilas a tu disposición.



