¿Qué es el día de Internet segura?
La sociedad está cada vez más concienciada de la necesidad de estar protegidos de los peligros que acechan en la red de redes. Se puede comprobar con facilidad que los usuarios van asimilando hábitos que tienen que ver con medidas de seguridad, como la instalación de antivirus o cortafuegos, y también se intentan cumplir con buenas prácticas a la hora de visitar webs, redes sociales como Instagram y sus historias o descargar aplicaciones.
Es una responsabilidad de todos afrontar la navegación en Internet de forma segura, pero también lo es la de transmitir esas prácticas seguras a los más pequeños.
Los niños, después de todo, no son conscientes de los riesgos que se corren al introducir por ejemplo sus datos personales en un sitio web, y tampoco de las implicaciones de conectar una cámara web a petición de un amable desconocido.
Por esta razón, autoridades y organizaciones sin ánimo de lucro se han embarcado en la campaña Dia de Internet Segura, al igual que existen otros días señalados para destacar ciertos temas, como por ejemplo el Día Internacional de las Familias. Con este día buscan difundir consejos y buenos hábitos para proteger a la población infantil, o el Día del Orgullo Friki, que se celebra el 25 de Mayo.
Qué es el Día de Internet Segura y cuándo se celebra en 2020

El próximo 11 de febrero se celebra el Día de Internet Segura, un evento anual que promueve el uso seguro y positivo de la tecnología. Se organizan actividades a nivel global y todo el mundo en la red está invitado a formar parte de esta jornada de concienciación.
El objetivo principal del evento son los más pequeños de la casa, que nacen en un entorno que ya es totalmente digital y sin que muchas veces nadie les enseñe cómo protegerse de los posibles riesgos. Así como a todos los niños se les educa para prestar atención a los semáforos y a no confiar en los desconocidos, muchos de ellos no reciben formación en materia de seguridad en línea.
Lo cierto es que la red es tan amplia que resulta imposible crear un escudo ante todo lo que acontece en ella, pero crear una rutina segura en Internet nos puede ayudar a reducir los riesgos a los que se exponen. Lejos de limitarse a una charla, la idea general del Día de Internet Segura pasa por incorporar los buenos hábitos y el conocimiento de la red a la enseñanza.
En el Día de Internet Segura se invita a los mayores a enseñar, dar ejemplo y mostrar cómo actuar ante situaciones relacionadas con la conexión a Internet. Nos debemos acostumbrar a revisar las opciones de seguridad de aplicaciones y redes, entender las advertencias de seguridad que nos muestran webs y sistemas operativos. Si nosotros lo hacemos, los más pequeños lo verán normal y necesario, seguirán nuestras pautas.
El día no solo pretende crear una Internet más segura, sino también conseguir que Internet sea un lugar mejor, más respetuoso, responsable, crítico y creativo.
Origen del Día de Internet Segura

El origen de este día, que actualmente se conmemora en 130 países, se remonta a 2005. Originalmente conocido como Safer Internet Day o por su abreviatura SID, es un evento promovido por la red INSAFE/INHOPE con el apoyo de la Comisión Europea.
En España es el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) el que promociona la celebración de la jornada. INCIBE, a través de un canal especializado para menores llamado Internet Segura for Kids (IS4K), contribuye a la creación de actividades de concienciación en colegios, además de organizarse un evento central en Madrid.
El lema de este año 2020 es “Una Internet mejor comienza contigo: juntos aprendemos ciberseguridad”. Como se puede entender, el objetivo es aumentar la conciencia sobre ciberseguridad, sin olvidarse de otros problemas relacionados con la vida en Internet como el cyberbullying y las redes sociales.
El SID se celebra cada mes de febrero, el segundo día de la segunda semana del mes. Ningún protagonista debe quedar fuera de las actividades, desde padres a niños, pasando por educadores, empresas y responsables políticos.
Acciones para una Internet segura en 2020

Aunque tiene una fecha concreta, los consejos del Día de Internet Segura se deben aplicar todos los días para crear conciencia de los problemas de la red y el uso correcto entre los amigos y familiares a los que ya estás ayudando. La prioridad deben ser los más jóvenes, ya que son los que menos miedo tienen a acceder a medios tecnológicos sin conocer los posibles riesgos.
Si quieres manifestar tus opiniones, ideas y experiencias en redes sociales, puedes participar usando los hashtags #DiadeInternetSegura #SID2020 en las redes sociales. Entre las diferentes actividades que se van a organizar el día 11 de febrero debemos destacar:
- Acto público en el Museo Reina Sofía de Madrid, a las 10:00 horas. Será posible seguirlo en vídeo por streaming.
- El concurso ¡Luces, cámara… y a grabar tu anuncio de Ciberseguridad! Nace con la intención de involucrar a los alumnos desde los centros educativos, deberán crear un vídeo publicitario en el que se nos muestren las opciones de seguridad de los dispositivos favoritos y aplicaciones más conocidas.
- A través de “Busco Cibercooperante” se dará la posibilidad a los centros educativos de solicitar una charla gratuita de concienciación en ciberseguridad.
- Todos los centros educativos que vayan a participar del día podrán ponerse en contacto con IS4K, enviando las actividades realizadas, que serán publicadas en el portal de la iniciativa.

Además, y conscientes de que la seguridad no es algo que debamos promocionar un día concreto, a lo largo de todo el año se mantienen muchas actividades y canales de información. Podemos destacar las siguientes iniciativas:
- Un canal de YouTube en el que se nos informa de forma atractiva y sencilla de algunos problemas básicos como el juego en línea, cómo puedo ser un youtuber, crear historias en Instagram o la publicidad relacionada con menores.
- Guías descargables para familias entre las que encontramos temas como la mediación parental, la infancia o las redes sociales.
Por último, INCIBE pone a disposición de menores, ciudadanos y empresas la Línea de Ayuda en Ciberseguridad, 900 116 117 con el fin de resolver cualquier duda o experiencia de riesgo en Internet.
Algunas precauciones: ten actualizado tu software

Uno de los aspectos que se tocarán durante el Día de Internet segura será el del software. En este sentido, los usuarios de Windows 7 deben saber que Microsoft retiró a comienzos de este año el soporte de actualizaciones para su antiguo sistema operativo, que pasa a ser obsoleto. Esto significa que Windows 7 no recibirá más actualizaciones de seguridad, por lo que quedará expuesto a posibles infecciones por parte de virus y otros tipos de malware.
Si todavía utilizamos un equipo con Windows 7, podemos hacer frente a esta eventualidad de varias formas. La primera de ellas es actualizando a Windows 10, que goza de soporte completo de actualizaciones. En caso de que nuestro equipo sea muy viejo y no lo permita, por otro lado, también podemos cambiar de ordenador y estrenar sistema operativo, puesto que todos los nuevos modelos vienen con Windows 10 instalado de serie.
Si el ordenador va a ser utilizado por un niño pequeño, todavía sin edad para tener su propio ordenador, tenemos varias opciones. Por un lado podemos usar un portátil económico de acceso para mantener siempre vigilados los contenidos que visita. También es posible utilizar un equipo todo en uno, puesto que se pueden colocar más fácilmente en el salón u otra estancia compartida de la casa.
Un niño aún jovencito no necesitará un gran equipo para iniciarse, pero si el ordenador va a ser compartido con el resto de la familia puede ser interesante apostar por un all-in-one de cierta potencia. De esta forma nos aseguraremos de que el equipo no se le quedará corto según crezca, todo ello mientras hermanos mayores y progenitores pueden utilizarlo con la fluidez que necesitan para jugar o trabajar.
Por otro lado, Windows 10 estrena un nuevo navegador web más seguro y con mayores capacidades. Basado en la plataforma Chromium (y por tanto hermanado con Google Chrome), ofrecerá soporte para complementos de seguridad, bloqueo de anuncios peligrosos o molestos y mejores controles de privacidad. Si hay niños en casa, puede ser una opción recomendable.
Sea como sea, es vital que el sistema y aplicaciones estén siempre actualizados para ser más seguros. Por este motivo no solo es recomendable utilizar un sistema operativo moderno y un navegador seguro, sino también un paquete de protección frente a virus. Los más recientes también incorporan medidas de protección adicionales para proteger la privacidad de los usuarios y detectar estafas online, por lo que pueden ser muy interesantes si de verdad queremos disfrutar de una Internet realmente segura.

5 planes en casa sacándole todo el partido a tu televisor

Qué es la conexión HDMI ARC de tu televisor y cómo usarla

Consejos para mantener un peso óptimo con la ayuda de una pulsera de actividad

Cómo elegir el patinete eléctrico que mejor se adapta a ti