¿Para qué sirve el Surface Pen del Surface Pro 4 y cómo sacarle el máximo partido?
El nuevo Surface Pro 4 está cada vez más cerca. En El Corte Inglés estamos realizando un especial para que sepáis todo lo que ofrece este tablet.
Tras conocer sus prestaciones y contaros qué le hace tan especial, hoy nos toca hablar de uno de sus complementos: el Surface Pen, un lapicero con el que podemos dibujar y tomar notas como si fuera una libreta virtual. Como el propio dispositivo, la tecnología que hay detrás de este accesorio también ha mejorado y en esta generación es mucho más cómodo de usar.
Microsoft toma nota para mejorar su lapicero digital
Un teclado, un ratón y la pantalla táctil. Son los tres elementos principales de cualquier ordenador portátil en la actualidad. Microsoft, además, introduce un cuarto pilar: un lapicero.
Los que llevéis años en el mundillo de la informática sabréis que este complemento ha estado durante muchos años presente en algunos dispositivos, como los ordenadores de bolsillo tipo PDA. Eso sí, nunca terminaron de brillar porque la tecnología de la época no estaba muy avanzada en esa faceta.
Ahora que las pantallas son mucho más sensibles, Microsoft lo recupera y el Pen de esta cuarta generación ha dado un gran salto de calidad. La sensación que transmite es muy parecida a la que tendríamos cuando dibujamos con un bolígrafo y una hoja de papel.
¿En qué ha mejorado en esta cuarta generación? Los principales cambios están por dentro: la tecnología que controla la separación entre la tinta digital y la punta ha mejorado para que la distancia sea más corta. Es decir, cuando hagamos un trazo, saldrá más cerca del lápiz, creando así una sensación más natural.
La pantalla táctil del Surface Pro 4 tiene un sistema para detectar cuando ponemos la palma de la mano. Así, podemos apoyarla para dibujar sin que el sensor se confunda y crea que estamos tocando con los dedos. Ahora funciona mejor que nunca y podemos poner la mano sin miedo a que no funcione del todo bien o que el tiempo de respuesta del trazo sea más alto de lo esperado.
También tiene más niveles de presión, 1.024, que la generación anterior, 256. ¿Qué significa esto? Que el lápiz será más sensible y reconocerá más puntos de fuerza permitiéndonos crear más trazos: líneas rectas con más fuerzas, trazos curvos en los que giramos la punta serán más suaves… Estos niveles de presión son parecidos a los de muchas tabletas digitalizadoras, como las de Wacom.
Por fuera también tiene cambios. El botón del tapón cumple muchos fines: al pasarlo por la pantalla, borraremos un trazo; al pulsar dos veces, haremos una captura de pantalla y, si lo dejamos presionado unos segundos, llamaremos a Cortana para hacer una búsqueda.
Si os acordáis del Surface Pro 3, el teclado tenía un pequeño lazo de tela para colocar el Pen. Ahora se ha eliminado, para incluir un imán, que le permitirá "pegarse" de forma rápida y segura al marco del tablet. Fácil, fuerte y con la posibilidad de colocarlo en cualquier lugar.
Cómo sacarle el máximo provecho al Surface Pen
Como veis, el Surface Pen es un prodigio de la tecnología y uno de los lápices para tablets más avanzados. Con él (viene incluido con el equipo), podremos utilizar aplicaciones exclusivas para este complemento y usar otras como nunca las habíamos experimentado.
Uno de los mayores usos que haremos del Surface Pen será con OneNote, la aplicación de notas de Microsoft. En ella, podremos combinar trazos a mano con documentos y notas escritas con el teclado. Muy cómodo para cuando necesitamos escribir algo rápido y no queremos perder el tiempo.
Todos los documentos que guardemos en esta aplicación lo harán automáticamente en la nube para luego poder consultarlos desde otros dispositivos como un móvil o un tablet. Útil para el trabajo, pero también para lo más cotidiano.
Con Office también hace una buena pareja. El Pen actúa como un complemento que nos permite hacer anotaciones en los márgenes. Ya no hace falta acceder a esa opción, con coger el lápiz y tomar una nota es suficiente. De nuevo, rápido, ágil y sin necesidad de perderse por menús de configuración.
Buceando en la tienda de aplicaciones de Windows 10, nos encontraremos con un montón de apps optimizadas para usar el lápiz. La mayoría están orientadas al arte y son perfectas si lo que buscamos es un libro de bocetos con el que dibujar usando diferentes lápices, colores, tipos de papel…
Así se compone música con una Surface
Por último, tenemos herramientas de edición como Photoshop. Adobe ha trabajado codo con codo para que podamos usar el Surface Pen en todo su esplendor. De este modo, nos podremos olvidar del ratón y el teclado durante un momento para coger el lápiz y dibujar, retocar imágenes con los diferentes pinceles… Una forma nueva de usar una herramienta que todos conocemos.
El lápiz es un elemento más de este Surface Pro 4 y, en este especial, os estamos explicando todos y cada uno de ellos para descubriros por qué es un equipo tan atractivo.

Te contamos todo sobre el nuevo Huawei P20: pantalla ultrapanorámica, inteligencia artificial y cámara triple

He probado el Horno Microondas LG Smart Inverter y esto es lo que más me ha gustado

Ponemos a prueba las prestaciones de los microondas Chef Plus de Whirlpool

Arrugas difíciles en tiempo récord: ponemos a prueba el centro de planchado Braun CareStyle Compact