Editoriales
Categorias
CATEGORÍAS

Tarjetas de memoria, elige la más adecuada para tu dispositivo

Las tarjetas de memoria que hay actualmente en el mercado tienen algunas diferencias entre si. Tamaño, capacidad, formato, compatibilidad... Todo lo que necesitas saber para elegir la que mejor se adapta a tus necesidades, en este artículo.
 

kingston-microsdxc-64gb-uhs-i-clase-10-1

Un gran número de dispositivos hacen uso de tarjetas de memoria para almacenar fotos, vídeos o cualquier otro tipo de archivo que tengamos que manejar con una cámara, un móvil o incluso ordenadores con ranuras para insertar este tipo de almacenamiento.

Ya sean de tipo SD, micro SD o Compact Flash, estamos acostumbrados a este tipo de soporte de almacenamiento, pero en los últimos tiempos empieza a ser conveniente conocer un poco sus peculiaridades tecnológicas en cuanto a capacidad y velocidad de transferencia para sacar el máximo partido a nuestros dispositivos.

Sin ir más lejos, puede darse el caso de haber adquirido una flamante cámara de fotos capaz de grabar en formatos como 4K, con ráfagas de decenas de capturas por segundo, pero descubrir que no es posible usar algunas de estas funcionalidades porque la tarjeta de memoria no es suficientemente rápida, o la capacidad es tan pequeña que se llena en poco tiempo.

No todas las tarjetas son iguales

Aparentemente todas las tarjetas micro SD son iguales, o las SD, o las Compact Flash. El formato físico es el mismo, pero existen diferentes clases y categorías dependiendo de la capacidad y la velocidad de transferencia. Hasta ahora las cámaras de fotos y de vídeo grababan en formatos de vídeo e imagen relativamente modestos, y daba un poco igual la tarjeta que comprásemos. Pero la llegada de 4K y procesadores de imagen más potentes, han puesto en las tarjetas de memoria la responsabilidad de ser rápidas y tener capacidades muy elevadas.

sandisk_200_gb_micro_sd_pair_wide

El argumento del precio siempre pesa mucho en el momento de hacer una compra, así que optábamos por las más económicas y no pasaba nada. Pero la llegada de los mencionados formatos de vídeo como 4K, o la posibilidad de captar imágenes en formatos como RAW o RAW + JPEG en modo ráfaga continua ha puesto contra las cuerdas a las memorias más lentas.

Al grano, vamos con las siglas

La forma de distinguir una memoria de otra es a través de las siglas que aparecen junto al nombre del modelo. Las primeras en las que podemos fijarnos son SD, SDHC o SDXC. Hacen alusión a la capacidad máxima que pueden tener. SD tiene capacidades de hasta 2 GB, SDHC va de 4 GB hasta 32 GB. SDXC va de 64 GB a 2 TB.

SD viene de "Secure Digital", SDHC es "Secure Digital High Capacity" y SDXC corresponde a "Secure Digital eXtended Capacity". En el plano técnico, el formato del sistema de almacenamiento para estas tarjetas también varía: SD usa por defecto FAT16, SDHC usa FAT32 y SDXC usa extFAT. La razón estriba en las limitaciones de FAT16 y FA32 para gestionar capacidades de memoria elevadas.

lexar_lsd32gcrbna600_32gb_sdhc_uhs_1_memory_card_1022058

Lo siguiente en lo que podemos fijarnos es en la presencia de un I o un II. Si no aparece ninguno de los dos números romanos, estamos ante tarjetas con un bus "SD" convencional. Si aparecen, estamos ante tarjetas con un bus UHS (Ultra High Speed) UHS-I o UHS-II respectivamente.

La velocidad del bus no dice nada sobre la velocidad de la tarjeta, más allá de especificar los límites máximos de velocidad para la conexión entre la memoria y el dispositivo donde se use. Así, UHS-I llega hasta 104 MB/s, mientras que UHS-II alcanza hasta 312 MB/s. En el cuadro adjunto está un resumen con las velocidades teóricas máximas que puede alcanzar cada tecnología.

velocidades-sd

Clases y velocidades

Tradicionalmente, la velocidad real de las memorias SD se ha dado de acuerdo a una escala de "clases", que van de 2 a 10 en incrementos de dos. Así, tenemos Class 2, Class 4, Class 6, Class 8 y Class 10. El número indica la velocidad mínima en MB/s que tienen que tener esa tarjeta para ser de una clase dada. Por ejemplo, Class 10 implica una velocidad mínima de 10 MB/s.

Por encima de Class 10 no hay Class 12, sino que se pasa a las clases UHS, que a día de hoy se limitan a dos: 1 y 3. En este caso son números impares, y la velocidad en MB/s se obtiene multiplicando por 10 el número de la clase. Así, UHS 1 tiene 10 MB/s de velocidad y UHS 3 tiene 30 MB/s.

La velocidad de la que estamos hablando viene dada en MB/s o mega bytes por segundo. Para convertirla en Mbps (mega bits por segundo) solo necesitamos multiplicar la cifra en MB/s por ocho (1 byte equivale a 8 bits). Así, 30 MB/s equivalen a 240 Mbps.

sony_sr64uxa_tqn_64gb_micro_sdhc_uhs_1_1067811

Otra forma de indicar la velocidad es, directamente, a través de la velocidad que es capaz de alcanzar la tarjeta de memoria. Por ejemplo, podemos encontrar 95 MB/s en algunos modelos de alto rendimiento. También es posible ver esa velocidad indicada como un número seguido de una "x". Se trata de un factor de multiplicación que toma como referencia la velocidad de lectura de los CD ROM, que es de 150 KB/s (kilo bytes por segundo).

Así, haciendo algunos cálculos, si nos encontramos con 633x, tendremos que 633 x 150 KB/s son 94.950 KB/s. Si tenemos en cuenta que aproximadamente 1.000 KB son 1 MB, tenemos que 633x son 94,95 MB/s, que redondeando son los 95 MB/s que están serigrafiados a su lado. En las cámaras UHS de clase 1, también es posible ver la indicación de compatibilidad con el estándar "Class 10" al tratarse de velocidades equivalentes en ambas escalas.

lexar-professional-633x-256gb-sdxc

Las Compact Flash siguen usándose

Un tipo de tarjeta de memoria que en su día fue popular, pero ahora ha caído un tanto en desuso en favor de las SD y las micro SD son las Compact Flash. Su tamaño es mayor que la SD Card y permitió integrar una electrónica más compleja capaz de ofrecer mayor velocidad en su momento.

card-slots

Se usa en cámaras SLR especialmente, con tecnología UDMA 7 en las más avanzadas, aunque también podemos encontrarlas en su versión CFast con velocidades de más de 300 MB/s empleadas en cámaras SLR de gama alta con capacidad para grabar en formatos como 4K de alta calidad o para capturar ráfagas en formato RAW+JPEG. Las UDMA 7 más veloces alcanzan hasta 1066x, lo cual supone 160 MB/s.

Usos recomendados

Los usos más exigentes para las tarjetas de memoria vienen de la mano de la grabación de vídeo a alta velocidad o en alta resolución, así como de la captura de ráfagas de fotos. Sin ir más lejos, la cámara Sony DSC RX100 M4 necesita tarjetas UHS 3 para usar los modos de vídeo de alta velocidad y 4K a 100 Mbps. En el cuadro siguiente está un resumen de las funcionalidades que se pueden usar dependiendo de la memoria que se use en dicha cámara.

memoria-flash-2

Para el uso como almacenamiento en un smartphone también es conveniente asegurarse de que tenemos una memoria de clase 10 al menos. O para su uso en un PC. En el caso de las cámaras SLR, las más avanzadas como la Canon EOS 1D X Mark II usan tarjetas CFast para que el almacenamiento no sea un cuello de botella.

No siempre las cámaras advierten sobre las limitaciones de funcionamiento inherentes al uso de una memoria lenta. En ocasiones, simplemente, la cámara dejará de hacer fotos cuando el buffer se llene y tenga que esperar para escribir su contenido en la tarjeta de memoria, por ejemplo. Así que mejor si adecuamos la velocidad de la tarjeta de memoria a las posibilidades de la cámara.

Ojo al lector de tarjetas

Otro componente del que depende la velocidad de las tarjetas de memoria cuando las usamos en el ordenador es el lector. Si no es compatible con el estándar de la tarjeta, estaremos limitados por la velocidad que tenga dicho lector. Así que tenlo en cuenta a la hora de comprar un lector de tarjetas de memoria SD.

MICRO SD EVO 32GB

Si usamos un adaptador de microSD a SD, en principio no debería haber pérdida de velocidad más allá de la que se derive de tener un lector de tarjetas lento en el ordenador.

No todas las tarjetas son iguales

Quédate con la idea de que hay grandes diferencias en rendimiento dependiendo de qué tipo de tarjeta de memoria adquiramos. Las más lentas tienen precios muy asequibles, pero si quieres usarlas en dispositivos que demanden una velocidad de transferencia elevada, tendrás problemas.

No necesariamente tienes que comprar el modelo más rápido, pero si tu dispositivo es exigente en cuanto a rapidez de la memoria, elige una tarjeta rápida y con la capacidad adecuada para el uso que vayas a darle.

Es cierto que no lo ponen fácil desde los organismos que definen las diferentes clases de memorias y sus velocidades, pero es conveniente pararse un momento y elegir con cabeza. Es tan ineficiente comprar una tarjeta SDXC-II UHS 3 de más de 100€ para una cámara compacta que graba vídeo Full HD, como comprar una Clase 10 de 10€ para una Sony RX100 M4.

tarjeta-de-memoria-microsdxc-samsung-pro-de-64-gb

Incluso existen modelos que resisten la inmersión en agua de mar. Si te interesa la robustez, las gamas Pro o Extreme de los fabricantes suelen ofrecer este tipo de características avanzadas. DE todos modos, por resistentes que sean, a veces podemos encontrarnos con errores de lectura. Si tienes curiosidad acerca de cómo tratar de recuperar los datos, en este artículo te damos unas pautas.

A continuación te proponemos algunas tarjetas de memoria, aunque encontrarás muchas más en la sección correspondiente a este tipo de accesorio, que en última instancia es mucho más importantes de lo que pueda parecer en un principio.

SanDisk Ultra MicroSDXC Clase 10 con adaptador de 128 GB

tarjeta-de-memoria-sandisk-ultra-microsdxc-clase-10

Una tarjeta micro SD con una elevada capacidad y velocidad suficiente para usos que no sean especialmente exigentes. La baza es la elevada capacidad en un formato “micro”.
 Tarjeta de memoria SanDisk Ultra MicroSDXC Clase 10 con adaptador de 128 GB

Samsung PRO+ MicroSDXC de 64 GB

tarjeta-de-memoria-microsdxc-samsung-pro-de-64-gb

Esta tarjeta es sumamente resistente y aguanta incluso la inmersión en agua de mar. Además, tienen una velocidad elevada.

 Tarjeta de memoria MicroSDXC Samsung PRO+ de 64 GB

Lexar Micro SDHC Adapter Clase 10 de 16 GB

tarjeta-de-memoria-lexar-micro-sdhc-adapter-clase-10-de-16-gb

Una tarjeta “de batalla” para usos convencionales. No esperes una velocidad elevada, pero sí una buena relación calidad / precio para dispositivos que no pidan demasiado al almacenamiento.

 Tarjeta de Memoria Lexar Micro SDHC Adapter Clase 10 de 16 GB

SanDisk SD XC Extreme Pro Clase 10 de 64 GB

tarjeta-de-memoria-sandisk-sd-xc-extreme-pro-clase-10-de-64-gb

Otra tarjeta robusta y resistente a condiciones de uso adversas. No es la más rápida pero sí ofrece una relación calidad / capacidad / precio óptima para la mayor parte de los usos cotidianos.

 Tarjeta de Memoria SanDisk SD XC Extreme Pro Clase 10 de 64 GB

Lexar Professional Compact Flash 800x de 32 GB

lexar-cf

Si tienes una cámara SLR que use Compact Flash, esta propuesta combina una elevada capacidad y rapidez. No es la más rápida ni la que más gigas ofrece, pero es un producto equilibrado.

 Tarjeta de Memoria Lexar Professional Compact Flash 800x de 32 GB

¿No funciona la tarjeta SD? Te enseñamos cómo recuperar los datos

Valora este artículo
0 5 1
Tarjetas de memoria, elige la más adecuada para tu dispositivo
tick image
26340
¿Convertible o separable, con cuál me quedo? Pros y contras de los mejores equipos híbridos 2 en 1
/material/tecnologia/acer-convertible-1024x1024.jpeg
/contenidos/tecnologia/convertible-o-separable-con-cual-me-quedo-pros-y-contras-de-los-mejores-equipos-hibridos/
¿Convertible o separable, con cuál me quedo? Pros y contras de los mejores equipos híbridos 2 en 1 Comparativas
2016-09-23