Tunea la pantalla, desbloquea menús ocultos y otros 16 trucos ocultos de Android que deberías conocer

Cada día utilizamos nuestros smartphones decenas de veces, pero normalmente utilizamos siempre las mismas aplicaciones y de la misma manera, sin ser conscientes de que nuestro Android oculta varios trucos que nos pueden facilitar nuestras rutinas diarias. Vamos a ver algunos que tal vez no conocías y que son verdaderamente útiles.
1.- Abrir los Accesos rápidos sin pasar por las notificaciones
Todos sabemos que si deslizamos la barra de notificaciones hacia abajo nos aparecen los accesos rápidos, a no ser que tengamos notificaciones pendientes, en cuyo caso al bajar la barra serán éstas las que aparecen.
Sin embargo, podemos hacer que, a pesar de tener notificaciones, nos aparezcan los accesos rápidos directamente. El secreto está en hacerlo con dos dedos a la vez en lugar de con uno. Obviamente, esto solo funciona si tenemos notificaciones pendientes, claro.
2.- Teclado totalmente personalizado
Muchas veces necesitamos que el teclado de nuestro smartphone disponga de aquellos signos y funciones que realmente utilizamos. Para ello, tan solo tendremos que personalizar el teclado. Si vamos a Ajustes>Idioma e introducción de texto>Teclado de Google>Preferencias, podremos elegir desde el aspecto del teclado, la altura de las teclas, si queremos que aparezca o no el micrófono y un largo etcétera.
También tenemos la opción de tener un teclado completo. Dentro de estas Preferencias, debemos ir a Estilos de entrada personalizados y, una vez allí, pulsaremos el símbolo +, situado en la barra superior. Se nos abren dos menús en los que podemos elegir, por un lado, el idioma o idiomas que necesitemos para nuestro teclado y, por otro lado, una opción llamada Diseño, que, al desplegarla, nos ofrece varias opciones de teclado (QWERTY, QWERTZ, etc.). Si elegimos la opción PC, tendremos a nuestra disposición un teclado de ordenador, con todas las letras y los números a la vista.
3.- Reconocimiento de voz
Ya que estamos con el micrófono del teclado, muchos ni siquiera saben que existe. Android permite que, mediante órdenes de voz, podamos realizar varias funciones como, por ejemplo, lanzar aplicaciones, realizar llamadas o buscar en Internet sin tener que teclear… ¡Ideal cuando tan solo tenemos una mano libre!
4.- Zoom en cualquier pantalla
Tal vez necesitemos ampliar en un momento dado alguna de las pantallas de nuestro smartphone Android. Podemos hacerlo en cualquier momento si activamos el ‘gesto de lupa'. Vamos a Ajustes>Accesibilidad>Gestos de lupa (o ampliación o algo similar) y lo activamos, pulsando en la parte derecha, que nos llevará a una página donde se nos explicará el funcionamiento y veremos el ‘botón' que debemos activar. A partir de entonces, si queremos hacer zoom en cualquier momento, tan solo tendremos que pulsar tres veces seguidas sobre la pantalla.
5.- Desactivar notificaciones de una aplicación
En algunos momentos puede que las notificaciones de determinadas aplicaciones resulten molestas, pero no queremos desactivar todas. Android nos permite desactivarlas de forma individual, tan solo tendremos que ir (de nuevo) a Ajustes>Aplicaciones y seleccionar la aplicación que deseamos deje de molestarnos, desmarcando la pestaña Mostrar notificaciones. Algunos modelos incluso nos lo ponen más fácil yendo a Ajustes>Gestor de notificaciones.
6.- Dos cuentas de WhatsApp en el mismo dispositivo
Tal vez necesites llevar en tu smartphone dos cuentas diferentes de WhatsApp (o de Facebook, Twitter, Instagram, etc). Si tu dispositivo está actualizado a Android 5.0 Lollipop, lo tienes muy fácil.
Y es que desde esta versión 5.0 Android permite crear varias cuentas de usuario en un mismo dispositivo. Aunque en principio podemos aprovechar esta función para crear un "sitio seguro" para nuestros hijos, también podemos tener varias identidades que podemos aprovechar para tener varias versiones de algunas aplicaciones.
De nuevo vamos a Ajustes>Usuarios>Añadir usuario y crear todos los que necesitemos. Una vez hecho, podremos acceder rápidamente a cada perfil tocando sobre el icono de usuario donde se nos desplegarán todos los que hayamos creado. Así, en cada perfil, tendremos nuestros programas y archivos totalmente separados.
7.- Utilizar el smartphone cuando la pantalla no funciona
A casi todos nos ha ocurrido: se cae el teléfono y la pantalla queda drásticamente resquebrajada por todos lados, haciendo imposible utilizarla (porque no funciona el sensor táctil). Pero aún hay esperanza, podemos utilizar la función OTG (USB on-the-go) y conectar un ratón a nuestro teléfono. Si nuestro smartphone dispone de esta función, y si tenemos un adaptador USB a microUSB podremos conectar cualquier ratón a nuestro teléfono y trabajar en la pantalla como si de nuestro ordenador se tratara.
8.- Captura de pantalla
Muchas veces necesitamos capturar lo que vemos en la pantalla para recordarlo y utilizarlo más adelante. Aunque no todos los fabricantes lo hacen igual, la mayoría de los smartphones Android permiten realizar una captura pulsando a la vez el botón de Encendido y de Bajar Volumen.
9.- Activa las opciones de desarrollador
Aunque debemos tener mucho cuidado, tener activadas las opciones de desarrollador nos permiten controlar el dispositivo de una forma casi total, pudiendo interactuar con ciertas partes del sistema como la depuración USB o varias opciones interesantes.
Para ello entraremos en Ajustes>Acerca del Teléfono y en el apartado Número de compilación pulsaremos 10 veces seguidas. Se nos advertirá que "estamos a X pasos de ser desarrollador". Una vez hecho, volvemos al menú de Ajustes y veremos una nueva pestaña titulada Opciones de desarrollo.
10.- Falsea ubicaciones
Curiosa función que cada uno sabrá para qué utilizar, el caso es que podemos "engañar" a Android para que crea que, en vez de en nuestra casa estamos, por ejemplo, en las Islas Seychelles. Para ello iremos a Ajustes>Opciones de desarrollo y activaremos la opción Permitir ubicación simulada. Con ayuda de alguna app como Fake Location podremos decirle a apps como Facebook o Swarm dónde estamos (simuladamente) y hacer check-in.
11.- Entrar en modo seguro
Como en el caso de los ordenadores, hay casos en que una aplicación nos da problemas y necesitamos anularla, aunque reiniciando no basta. Por ello debemos entrar en modo seguro en nuestro smartphone de la siguiente manera: pulsaremos el botón de apagado hasta que aparezca la opción de apagar en la pantalla. Pulsaremos durante varios segundos en ‘Apagar' hasta que nos aparezca la opción de Reiniciar en modo seguro, que aceptaremos.
En Modo Seguro sólo funcionarán las aplicaciones que vienen preinstaladas, anulando todas las que nos hemos descargado, por lo que podremos desinstalar cómodamente aquella app que nos daba problemas.
12.- Limitar los datos en segundo plano
Tanto para limitar el gasto de datos de nuestra tarifa, como para ahorrar en batería de nuestro dispositivo, es aconsejable controlar las aplicaciones que están funcionando en segundo plano. Para ello podemos ir a Ajustes>Uso de datos y decidir qué aplicaciones permitiremos que se conecten a Internet en segundo plano. También podemos encontrar esta opción como Restringir conexiones automáticas, Restringir datos de fondo, etc.
13.- Inhabilitar aplicaciones del sistema
Una de las grandes lacras de algunos fabricantes Android son las, a veces, excesivas aplicaciones que vienen preinstaladas y que no podemos desinstalar, ocupándonos un precioso espacio de almacenamiento.
Una solución parcial es el de deshabilitarlas, con lo que por un lado ahorraremos parte de ese espacio y, por otro, evitaremos que nos moleste y que siga apareciendo en el menú. Tan solo tendremos que ir a Ajustes>Aplicaciones, seleccionar la app que queramos evitar y elegir "deshabilitar".
14.- Huevo de Pascua
Desde hace varias versiones, Android incluye algunos divertidos "huevos de pascua" que pueden resultar curiosos. Para encontrarlos tan solo debemos ir a Ajustes>Información del teléfono y pulsar repetidamente sobre Versión de Android. Dependiendo de la versión que tengamos instalada, cambiará esta pequeña sorpresa. Por otro lado y si te gustan estos pequeños objetos festivos tenemos huevos de pascua manualidades para que hagas tu mismo.
15.- Animaciones en Hangouts
Cuando utilizamos Hangouts desde nuestro teléfono, no tenemos todas las divertidas opciones (gráficas y sonoras) de que disponemos cuando lo hacemos desde el ordenador, pero también podemos divertirnos.
Existen algunas animaciones secretas en Hangout para dispositivos móviles que podemos activar en cualquier momento de la conversación tan solo escribiendo el código correcto precedido de la barra invertida /. Existen varios como, por ejemplo, /pitchforks, /ponies, /ponystream, /Woohooo, /Yay!!, /felicidades, /jajajaja, /jejejeje, /xD, /Woot, /Hahahaha, /Hehehehe, /Lmao, /Rofl o /Happy birthday // Feliz cumpleaños // Feliç aniversari // Buon compl (en cualquier idioma)
16.- Identifica la canción
Todos conocemos aplicaciones como Shazam o HoundDog que nos identifican la canción que está sonando, pero ¿sabías que tienes un programa en tu Android que también lo hace? Pues sí, Google Play Music, ese gran desconocido, también tiene esa opción. Cuando esté sonando la canción que queramos identificar vamos a la barra de búsqueda, pulsamos y se desplegarán las últimas búsquedas, donde la primera opción será "identifica lo que está sonando". Así de sencillo.
17.- Desbloquea menús ocultos
Aunque no siempre funciona, porque depende de la versión del sistema operativo que tenga tu smartphone, existen unos cuantos menús que nos pueden dar mucha información sobre nuestro dispositivo. Para ello, deberemos ir a la aplicación de teléfono y "llamar" a estos códigos:
- Toda la información del dispositivo, incluidas las estadísticas de uso y batería:*#*#4636#*#*
- Dirección MAC de la unidad WiFi: *#*#232338#*#*
- Código IMEI del terminal (indispensable en caso de pérdida): *#06#
- Backup de los archivos personales del usuario:*#*#273282*255*663282*#*#*
- Información del hardware de la cámara: *#*#34971539#*#*
- Detalles del software/hardware: *#12580*369#
- Modo Seguro o Modo Test:*#*#7262626#*#*
- Tipo e información de la memoria RAM: *#*#3264#*#*
- Restauración a los ajustes fábrica SIN borrado de datos: *#*#7780#*#*
- Test de la unidad GPS: *#*#1472365#*#*
- Dirección Bluetooth: *#*#232337#*#
- Menú oculto con información de la Red Móvil: *#301279#
- Test de conexión WiFi: *#*#232339#*#*
- Test de la capa táctil de la pantalla: *#*#2664#*#*
- Test de los sensores de proximidad: *#*#0588#*#*
- Test de audio: *#*#0289#*#*
- Test de estado de la pantalla LCD: *#*#0*#*#*
- Tipo de bloqueo y estado de la tarjeta SIM: *#7465625#
- Test del sistema de vibración y retroiluminación: *#*#0842#*#*
- Activar modo de pruebas: *#*#197328640#*#*
Y, por supuesto:
18.- Tunea la pantalla
¿Pensabas que nos habíamos olvidado? Pues no. Una de las principales características de Android es su enorme capacidad de personalización. Y lo que más se suele personalizar es la “cara”, la primera pantalla del smartphone. Para ello deberemos utilizar un Launcher, un pequeño programa que se instala y crea una “capa” por encima de la propia del smartphone. Dependiendo qué launcher elijamos (en Google Play exiten cientos, gratuitas y de pago), tendremos más o menos opciones de personalización.
Si nos decantamos por algunos de los más populares, como Nova o Apex, podremos cambiar los iconos (además podremos descargarnos muchos nuevos para estos launchers), elegir su tamaño, posición, etc., añadir animaciones entre pantallas, etc. Otros como Go Launcher incluso tienen multitud de temas preparados que cambiarán por completo el aspecto de nuestro smartphone: menús, pantallas de marcación de teléfono, etc.

¿Cómo elegir el mejor aire acondicionado para casa?

Guía para comprar una campana de cocina: todo lo que tienes que saber

¿Cómo es el nuevo etiquetado energético de los electrodomésticos?

Todo lo que podrás hacer con las cámaras del iPhone X