Ron Don Papa: esto sí es un lujo asiático

En las fértiles laderas que se suceden junto al volcán Monte Kanlaon (Filipinas) crece uno de los tesoros naturales más desconocidos de este archipiélago asiático: la caña de azúcar. El clima y la geografía de la isla de Negros Occidental, conocida como Sugarlandia, son perfectos para el cultivo de una planta imprescindible para la elaboración del ron, que aquí es extraordinario desde hace muchas generaciones.
Esta región es, desde 2012, la cuna del primer ron premium con sello filipino. Se llama Don Papa, un nombre que recuerda al legendario Papa Isio, un importante líder de la revolución tagala. Para producirlo, la caña se corta a mano todos los años, de octubre a mayo; a continuación se carga en camiones y se transporta a uno de los antiguos molinos azucareros de principios del siglo XX. Al triturar y moler la hierba se consigue una rica y dulce melaza, que es la base de este ron –adquirido por Diageo en 2023–, algo más dulce y afrutado.
El líquido obtenido se reduce a 65 grados con agua fresca de manantial y se añeja en dos tipos de barricas de roble americano que antes han contenido bourbon y vino de Rioja. El tiempo cálido y húmedo de la isla acelera su maduración. Después de varios años de envejecimiento, el maestro mezclador selecciona las barricas adecuadas, antes de filtrarlas en frío para crear una mezcla rica y suave, lista para embotellar.

El resultado es una bebida de aroma y sabor intensos. En nariz evoca a cítricos, mango y especias dulces. Y en boca sobresale por sus toques frutales, jengibre fresco y crema de vainilla. Todo ello, con un regusto de roble seco y tostado en su final largo y delicado, lo suficientemente bueno para beber solo, aunque también se puede disfrutar en cócteles, claro. Un par de recomendaciones: Cacao Old Fashioned (ron Don Papa infusionado con cacao, azúcar y bíter aromático, y perfumado con piel de naranja) y Sugarlandia Storm (ron Don Papa, Ginger Beer y zumo de limón).


