¿Cuándo y cómo cortar las uñas al bebé recién nacido?

¿Cómo son las uñas del bebé?
Las uñas de los bebés recién nacidos son frágiles y quebradizas y, además, suelen tender a romperse de manera irregular, al menos hasta la tercera semana de vida que es cuando suelen comenzar a ser más resistentes.
Además, suelen estar bastante pegadas a la piel, por lo que cuánto más se corten, más fácil será lesionar la piel del pequeño. Asimismo, esta es una parte del cuerpo que crece bastante rápido, por lo que habrá que mantenerlas cortas y cuidadas para evitar que el bebé se arañe la cara y el resto del cuerpo.
¿Cuándo cortar las uñas del bebé?
La gran mayoría de profesionales recomiendan cortarlas a partir de los primeros quince o veinte días de vida. Esto puede depender también de como las tenga de largas.
Las uñas de las manos se suelen cortar una vez a la semana. Y como estas son muy blanditas y flexibles cuando nacen, lo mejor es en vez de cortarlas, limarlas simplemente con una limita suave, y luego a partir de los veinte días o entre los primeros diez y veinte días utilizar unas tijeras para bebés de punta roma.
La mejor forma de cortar las uñas al bebé
La mejor forma para darle a las uñas de los bebés recién nacidos es en perpendicular sobre todo para evitar las uñas encarnadas e impedir que el niño se arañe la cara.
Siempre en paralelo a la punta de los dedos y de forma homogénea para que no queden picos que puedan dañar al bebé.
Preferiblemente lo haremos cuando esté durmiendo porque no se mueve tanto, aunque después del baño también puede ser un buen momento para cortarlas.
Utilizar una lima suave es para mantener las uñas lisas y evitar lesiones. Además, hay que tener en cuenta que las uñas de los bebés suelen crecer con mucha rapidez por lo que es posible que haya que cortar las de los dedos de las manos al menos una vez por semana, mientras que, por ejemplo, las uñas de los dedos de los pies solamente van a requerir el corte un par de veces al mes.
Eso sí, si tiene las uñas muy largas o estas le crecen muy rápido córtaselas de forma redondeada al igual que las de las manos y siempre con mucho cuidado.
¿Qué pasa si a pesar de todos los cuidados se le hace una herida al bebé?
Tanto el cuándo como el cómo cortar las uñas a los bebés recién nacidos se convierte sin duda en una gran preocupación para los padres, especialmente para todos aquellos que son primerizos.
Y sí, es probable que hayáis leído en algunos sitios que lo mejor es esperar un mes de nacido para poder cortarle las uñas, pero ¿y si se araña día tras día la carita porque tiene las uñas demasiado largas? ¿También esperamos? No, por supuesto que no.
De hecho, cuando eso sucede lo primero que habrá que hacer será cortar. Además, ten en cuenta que, aunque algunos bebés sí suelen nacer con las uñas cortas, otros, sin embargo, nacen con ellas un poco más largas y con cortes irregulares arañándose e incluso haciéndose pequeñas heridas.
Unas heridas que, por supuesto, no es recomendable tapar con manoplas como hacen muchos adultos de forma errónea. Lo mejor es dejarlas en libertad.
Y en el caso de que tu bebé se mueva mucho pide ayuda para cortarle las uñas o hazle alguna cosa para tenerle distraído y tranquilo.
Si a pesar de todos los cuidados le haces daño a tu bebé o le haces alguna herida en la piel o en la propia uña al cortárselas no te preocupes porque le puede pasar a cualquiera.
Además, lo normal es que sea una herida pequeña que se haya podido originar por el corte, pero como son unas tijeras especiales con punta roma, el tamaño y la gravedad de la herida seguro no será mucha.
Simplemente deberás colocar una gasa estéril hasta que pare de sangrar y aplicar un poco de antiséptico con clorhexidina para evitar infecciones. Déjala al aire sin tirita ni nada por si se desprende. Podría tragársela.
¿Se pueden encarnar las uñas de los bebés?
Al cortarlas de la forma que decíamos se previene la aparición de las uñas encarnadas porque está claro que sí, y que las uñas de los bebés pueden encarnarse.
Pero ¿por qué pasa esto? Pues bien, porque la zona de unión de la uña y la piel es muy fina y bastante sensible en los bebés por lo que puede erosionarse con facilidad y favorecer que al crecer se hundan en la carne.
También las uñas de los pies en los bebés pueden encarnarse por lo que hay que tener el mismo cuidado, aunque estas se corten siempre con mucha menos frecuencia. Cortadlas también, cuando sea necesario, pero revisad siempre cuando el bebé comience a gatear y a dar sus primeros pasos e intentad cambiar al poco tiempo la talla de los zapatos del bebé.
Los pies suelen crecer deprisa y que un zapato le quede demasiado justo al bebé podría ser un factor de riesgo añadido para que las uñas de los pies de los bebés puedan encarnarse, sobre todo cuando estos ya son algo más mayores.

Colonias para bebés que querrás usar como madre

Juguetes para bebés de 6 meses

Los 4 mejores termómetros para bebés

Bebés y sostenibilidad