Cómo hacer el destete nocturno del bebé

¿Qué es el destete? Consejos para empezar a retirar la lactancia
Se conoce como destete al proceso en el cual se comienzan a introducir los primeros alimentos complementarios sólidos en la dieta del bebé hasta que se pone fin a la lactancia materna.
El destete puede ser voluntario por parte de la madre (cuando es ella quien decide ir retirando poco a poco la lactancia) o forzoso, que ocurre cuando hay que interrumpir la lactancia por causas ajenas a la madre y al bebé (por ejemplo, por una enfermedad). No obstante, hay estudios que demuestran que si no se fuerza al niño a dejar el pecho él mismo lo hará de manera natural pasados los dos o tres primeros años de vida.
El tiempo medio de lactancia se ha ido acortando en las sociedades occidentales debido al ritmo de vida moderno y también por la creencia errónea de que a partir de una determinada edad la leche materna deja de alimentar suficientemente al bebé. Por suerte, hay investigaciones que demuestran los múltiples beneficios que la lactancia materna puede ofrecer a la madre y al bebé, lo que ha empujado a cierta recuperación. Cabe recordar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) aconseja la lactancia materna exclusiva hasta que el bebé cumpla seis meses y la combinación de lactancia materna con alimentación complementaria hasta los dos años de edad o más.
Una vez que se ha decidido comenzar con el destete, hay dos métodos habituales para ir retirando la lactancia materna:
- Saltar una toma. A la hora de la comida, en vez de ofrecer al bebé leche materna hay que invitar al niño a probar algún alimento complementario. De esta forma se va alternando y a la vez recortando el número de tomas.
- Acortar el tiempo de la toma. Consiste en reducir el tiempo que se deja que el bebé mame de cada pecho. A continuación, lo ideal es ofrecer otros alimentos al bebé para que no se quede con hambre.
El destete nocturno: pautas para retirar las tomas de la noche
Una forma habitual de empezar el proceso de destete es comenzar retirando las tomas de la noche, desde la última antes de acostarse hasta la primera de la mañana. Lo ideal es esperar al menos a que el bebé cumpla 18 meses para comenzar con el destete nocturno, pues hasta esa edad las tomas nocturnas son esenciales y deben ser a demanada. Una vez se ha decidido comenzar con el destete nocturno, hay ciertas pautas que facilitan el proceso:
- Aunque el bebé aún es pequeño, se aconseja hablar con él y explicarle de forma que él pueda entenderlo que tanto la mamá como él necesitan dormir por las noches para estar descansados al día siguiente.
- Cuando se despierte por la noche, hay que procurar que se sienta atendido aunque no se le ofrezca el pecho. Puedes cogerle en brazos o mecerlo.
- Ayuda mucho probar a dormirlo de una manera distinta, con nanas, con arrullos o con caricias, para que poco a poco el pequeño vaya rompiendo la asociación entre la teta y el sueño.
- Es recomendable ofrecerle líquidos, por ejemplo un vaso de agua, pues a veces el bebé se despierta simplemente porque tiene sed.
- También es muy eficaz el llamado "método padre", es decir, que sea él quien atienda al bebé cuando se despierte de noche.
- Cambiar al bebé a su habitación es otro método probado. Al no sentir cerca u oler a su mamá es habitual que el bebé demande menos el pecho.
Consejos para aliviar los senos inflamados durante el destete
Cuando una madre deja de dar de mamar a su bebé, su cuerpo aún seguirá produciendo leche materna durante una temporada. La retirada de la leche es gradual, por eso esa producción que no se ofrece al bebé va a provocar una congestión en los senos de la mujer que podría llegar a ser bastante dolorosa. Hay ciertos consejos para evitar molestias:
- Ingiere muchos líquidos y no dejes nunca la lactancia materna de golpe. Hazlo de forma gradual para evitar la mastitis de tus senos.
- Coloca compresas frías sobre tus senos para reducir la inflamación.
- Utiliza un sujetador de deporte con buena sujección. Así tus pechos estarán más recogidos y se reducirá el grado de sensibilidad.
- Si es el propio bebé quien deja de mamar de golpe, intenta seguir con las tomas nocturnas para que la retirada sea gradual.
También hay pautas para inducir un destete natural por parte del bebé. Lee aquí los consejos para un destete natural.
Productos que facilitan el destete y la retirada de la lactancia
Fuentes:
EnFamilia.es. ¿Hasta cuándo es bueno que mame mi hijo? Asociación Española de Pediatría.
AEP. Guía de lactancia materna. Asociación Española de Pediatría.

Consejos para un destete natural

¿Qué es el Baby Led Weaning?

¿Cuándo comenzar la alimentación complementaria?

Crisis de lactancia ¿qué es y por qué ocurre?