Consejos para elegir los zapatos del bebé

¿Cuándo hay que empezar a poner zapatos al bebé?
Como ya veíamos, los bebés comenzarán a caminar a partir de los 13 meses o 14 meses de vida aproximadamente, aunque puede que algunos hasta los 18 meses todavía no puedan hacerlo, y no habrá de que preocuparse ya que el desarrollo de cada niño es diferente.
Desde el primer momento de su vida los pequeños utilizarán sus pies para sentir y reconocer el mundo que los rodea, pero hay que tener claro también que jamás se le deberá forzar al niño a caminar antes de tiempo sencillamente porque su aparato músculo esquelético todavía no está preparado para ello.
Además, esto podría llegar a ocasionarle incluso alguna alteración ortopédica. Eso sí, como estos no suelen durar mucho, no solamente por su crecimiento. sino por el tiempo que les suelen durar puestos en los pies, no supone demasiado problema ya que no pisan la calle.
¿Por qué se le deben poner zapatos a los bebés?
Sin duda, el principal motivo por el cual se le deberán poner zapatos al bebé es por simple protección. Para protegerlos también del frío y para que no se hagan daño, aunque al menos hasta los tres años los bebés van a tener los pies planos y estos van a estar formados por una capa de grasa que los hará regordetes, y les permitirá también un mejor contacto con el suelo.
No obstante, lo que sí hay que tener en cuenta es que a medida que el niño va creciendo, lo hace también su pie.
La planta del pie de los niños. que al principio suele ser bastante ancha, con el tiempo se irá afinando, y será a partir ya de los cuatro o cinco años cuando los bebés tengan un arco plantar bien formado y definido.
Asimismo, se debe tener en cuenta también que andar descalzos estimula el desarrollo adecuado de los huesos y ligamentos del pie a la vez que fomentan su capacidad de agarre con los dedos. Es bueno también andar por superficies irregulares como la arena.
¿Cómo elegir el mejor calzado para el bebé?
Lo malo del calzado para bebés es que va a durarles poco tiempo porque los bebés crecen súper deprisa. Por norma general, y cuando son todavía muy pequeños, el calzado les suele durar aproximadamente un mes, y con mucha pena porque además durante ese mes al menos un zapato se le caerá más veces de lo que nos gustaría, pero es que no paran quietos y para muchos, además, el simple hecho de llevarlos es horrible y sí, adoran ir descalzos.
Pero aun así hay que comprarles zapatos. ¿Cuál es el mejor calzado para poner al bebé? ¿En qué debemos basarnos a la hora de comprar los zapatos al bebé?
Es necesario tener en cuenta en primer lugar que habrá que olvidarse de todos aquellos que aseguran ayudar al niño a andar o que, por ejemplo, tienen algo específico para hacerlo. Lo ideal es que el niño se acostumbre a caminar a su manera sin ayuda de nada y, por supuesto, que entre en contacto directo por las superficies por dónde camina. El zapato ideal ha de ser:
- Lo suficientemente ligero, especialmente si el niño todavía no sabe andar con agilidad y facilidad.
- Flexible, es decir, que el niño sea capaz de flexionar el zapato con sus propias manos.
- Que deje al aire libre el tobillo para que lo mueva con facilidad, aunque la zona del talón sí esté reforzada.
- Ancho, sin costuras y transpirable. Este deberá ser transpirable para evitar posibles infecciones producidas normalmente cuando los más pequeños llevan zapatos de mala calidad.
- Por último, no heredar los zapatos de otros. No es recomendable heredar los zapatos que otro bebé utilizó en su día porque cada pie tiene su forma y cada pisada es un mundo. Además, caminar con unos zapatos heredados puede resultar molesto y provocar algunas heridas que llegan a impedir el correcto desarrollo del niño.
Los mejores zapatos para bebés
Fuentes:
Instituto del Pie de Valencia.
Tua Saúde.

Las mejores charlas sobre el embarazo y el desarrollo del bebé

¿Qué es la mastitis? Síntomas, causas y tratamiento

Correpasillos para bebés: ventajas, tipos y modelos recomendados

Beneficios de hacer deporte con tu bebé