Inspiración y tendencias de bebés X El Corte Inglés
Editoriales
Categorias
CATEGORÍAS

El desarrollo del bebé con 13 meses

¿Sobre qué edad comienza el bebé a decir palabras sueltas? ¿Cuándo comienza a garabatear con lápices en un papel? ¿Cuáles son las pautas para educar al pequeño en positivo?
26207_1559028176_bebe-13-meses.jpg

Al superar su primer año de vida el bebé está cada día más robusto y espabilado. Comienza un segundo año en el que el pequeño alcanzará hitos importantes en su crecimiento, como a controlar sus rabietas, a desarrollar su curiosidad y, poco a poco, a dominar la habilidad del lenguaje y el habla

Los primeros pasos del bebé de 13 meses

Las habilidades del bebé a los 13 meses han evolucionado notablemente. A esta edad empezará a dar sus primeros pasitos e intentará hacer las cosas por sí mismo. Comerá casi de todo y ya no llorará tan desconsoladamente si le dejáis solo un rato.

Su crecimiento comienza a ralentizarse. A los trece meses, el peso medio del bebé es de entre 8 y 13 kilos (dependiendo de si es niño o niña) y su estatura media, de entre 70 y 80 cm

El bebé disfruta aporreando instrumentos adecuados a su edad, por lo que hay que estar preparado para lidiar con esta nueva y agitada forma de expresarse. Las esponjas y pinceles para pintar, la pintura de dedos y las pegatinas son pasatiempos y recursos artísticos muy recomendables que puedes ofrecer al bebé a esta edad para impulsar su creatividad.

Palabras y garabatos, las conquistas del bebé de 13 meses

Desde que cumple su primer año, el bebé va a ser capaz de ponerse de pie, de sentarse, de trasladarse de un sitio a otro sujetándose, de dar palmadas, de recoger un objeto del suelo mientras está de pie, de comunicar sus necesidades sin llorar –al menos, algunas veces– y de decir palabras sueltas. Probablemente sea capaz también de mantenerse de pie sin apoyo, de dar algunos pasos solo, de beber de un vaso, de colocar un objeto en un contenedor, de decir dos palabras y de señalar con el dedo lo que quiere.

Solo algunos bebés de esta edad podrán caminar bien, hacer garabatos, extender un brazo o una pierna para colaborar cuando se le viste o mirar en la dirección adecuada cuando se le pida que ubique algo. Habilidades como hacer rodar una pelota adelante y atrás, desvestirse o utilizar un tenedor o una cuchara para comer son aún poco frecuentes a esta edad, aunque poco a poco irán aflorando.. 

A la mesa con la familia: la alimentación del bebé de 13 meses

Los trece meses es una edad frecuente de inicio del destete por parte del bebé, un proceso espontáneo más sencillo que el destete que inicia la mamá. Hay mujeres que deciden dejar de amamantar a su bebé una vez cumple el año, o pasado este, bien porque regresan al trabajo o porque consideran que es un momento adecuado. En este caso, es importante tener en cuenta que, a pesar de que tú como madre estés lista, es posible que tu bebé no lo esté todavía. Es esencial tener mucha paciencia.

Destetar al bebé cuando es la madre quien inicia el proceso suele ser más difícil y normalmente exige más tiempo por parte de ambos, según el ritmo del bebé para adaptarse a los cambios. Cumplido un año de vida el bebé podrá comer prácticamente de todo y compartirá la mesa con toda la familia. El manejo de los cubiertos puede resultarle aún complicado, pero sí tendrá destreza para comer con sus propias manos ciertos alimentos sólidos cortados en trozos pequeños. 

Consejos para educar en positivo al bebé de 13 meses

La actitud del niño a esta edad debe tenerse en cuenta dentro de su contexto. El niño está comenzando a relacionarse con el mundo y empieza a querer hacerse un hueco en él. Los mordiscos y otras actitudes agresivas forman parte de su aprendizaje. Si el niño se expresa así es importante corregirle y hacerle ver dónde están los límites de nuestro comportamiento, intentando razonar con él y explicándole los motivos de una manera sosegada y sin reprenderle. 

En principio, el niño no tiene intención de hacer daño. Es posible, además, que aún no sea capaz de dosificar la energía de sus reacciones. Pero no se le puede dejar actuar libremente con el riesgo de lastimar a otros niños. 

Lo mejor para distraer al niño que muerde es ofrecerle una alternativa en la que concentrarse y, a continuación, explicarle que ese comportamiento no está bien y expresarlo con un “no” firme y decidido, aunque teniendo en cuenta que su capacidad de comprensión es aún limitada. Por eso, la paciencia es clave para corregir este tipo de comportamientos.

Productos para jugar, explorar y aprender para el bebé de 13 meses

Fuentes: 

Healthychildren.org. Edades y etapas del bebé. Asociación Americana de Pediatría. 2023. 

Murkoff, H. y Mazel, S. Qué se puede esperar del segundo año. De los 12 a los 24 meses. Editorial Planeta, 2016.

Valora este artículo
0 5 1
Bebé de 13 meses
tick image
25112
El desarrollo del bebé con 12 meses
/material/kids-bebes/7664_1559028075_bebe-12-meses.jpg
/contenidos/bebes/el-desarrollo-de-tu-bebe-con-12-meses/
7664_1559028075_bebe-12-meses.jpg Bebés mes a mes
2019-05-17

El desarrollo del bebé con 12 meses

25138
¿Qué es el Baby Led Weaning?
/material/kids-bebes/7730_1564673456_led-weaning.jpg
/contenidos/bebes/que-es-el-baby-led-weaning/
7730_1564673456_led-weaning.jpg Recomendados bebés
2019-05-29

¿Qué es el Baby Led Weaning?

25242
Consejos para estimular el habla temprana en mi bebé
/material/kids-bebes/9862_1583348725_conseguir-el-habla-temprana.jpg
/contenidos/bebes/como-conseguir-habla-temprana/
9862_1583348725_conseguir-el-habla-temprana.jpg Recomendados bebés
2020-03-04

Consejos para estimular el habla temprana en mi bebé

25114
El desarrollo del bebé con 14 meses
/material/kids-bebes/7666_1559033943_bebe-14-meses.jpg
/contenidos/bebes/el-desarrollo-de-tu-bebe-con-14-meses/
7666_1559033943_bebe-14-meses.jpg Bebés mes a mes
2019-05-15

El desarrollo del bebé con 14 meses

×
×
×
×