Inspiración y tendencias de bebés X El Corte Inglés
Editoriales
Categorias
CATEGORÍAS

El desarrollo del bebé con 12 meses

¿A qué edad aprende el bebé a dar besos? ¿Cuáles son las pautas para iniciar el destete del bebé? ¿Qué debo saber sobre las vacunas del primer año del pequeño?
26206_1559028091_bebe-12-meses.jpg

¡Felicidades! El bebé acaba de cumplir un año. En esta etapa de su vida le encanta divertirse y explorar su entorno, te hace reír con sus ocurrencias e incluso intenta comunicarse, aunque aún cuesta entender todo lo que dice. Es un momento entrañable para disfrutar con cada nuevo avance en su desarrollo.

Evolución y habilidades del bebé de 12 meses

A los doce meses el peso medio de los niños es de unos 10,2 kilos, y la talla de 76 cm. En el caso de las niñas, el peso medio ronda los 9,5 kilos y la estatura los 74 cm. Como consecuencia lógica de su maduración cerebral el bebé ya habrá comenzado a caminar, lo que supone un gran cambio en su comportamiento. 

Cada vez se mueve más en su afán de observar el mundo que le rodea, así que son los adultos de su entorno quienes han de proporcionarle un ambiente seguro. Además, cada vez querrá jugar con más cosas y con juguetes diferentes. Puedes ofrecerle cubos para que construya torres y libros manejables para que pueda ir pasando las hojas.

Pronto te darás cuenta de que a esta edad comienza a utilizar objetos según sus funciones, por ejemplo un peine o un vaso. Te deleitará imitando sonidos, gestos y algunas palabras que escuche, e incluso podrá sorprenderte bailando al ritmo de las canciones que le cantáis en casa y compartís con él. 

¿Cuáles son los principales hitos en el desarrollo del bebé de un año?

Cuando el bebé cumple su primer añito empiezan a encantarle las bromas y hará cualquier cosa por una respuesta positiva como tu risa, algo realmente gratificante para su autoestima. Ya sabe dar besos, y querrá hacerlo especialmente contigo. Es capaz de andar si le coges de una mano y caminará solo si empuja un carrito lo bastante estable. Puede incluso que se sujete a los muebles para estabilizarse. Cada vez se le da mejor comer solo y ya gira su mano para darle la vuelta a los juguetes. Le encanta tirar cosas y dibuja algunas rayas con un lápiz si le das un papel. 

Ya sabe quién es. Se ha vuelto bastante posesivo respecto a sus juguetes y no le gusta que se los quiten. Le encantan las reuniones sociales, siempre que su mamá o alguien a quien también conozca le lleve en brazos. Te dará las cosas que le pidas y será capaz de seguir una conversación. Hará ruido durante las pausas y puede que diga alguna palabra con sentido como “guau guau” (perro) o "aba" (agua). Es capaz de lograr que entiendas que quiere algo, y qué es ese algo. Enséñale a decir “gracias”, aunque solamente sea capaz de decir “cias”. Es un pequeño gran logro y merece que le felicitéis cada vez que entendáis lo que dice. 

¿Cómo afrontar el destete a partir del primer año del bebé?

El destete se produce cuando el bebé deja de amamantar y obtiene toda su alimentación de otras fuentes diferentes al seno de su madre. No supone el fin de la intimidad que la mamá y el bebé han establecido durante la lactancia. De hecho, puedes seguir mostrándole afecto de muchas otras maneras.

¿Hay una edad establecida para dar comienzo al destete del bebé? No, aunque la Academia Americana de Pediatría recomienda que se dé el pecho al menos durante el primer año, y alienta a las madres a que sigan amamantando durante más tiempo, si así lo desean. Sin embargo, hay muchas madres que, por diversas circunstancias, deciden o necesitan destetar al bebé antes de que cumpla un año. Hay que tener paciencia, ya que se trata de un proceso que requiere tiempo, mucho más que cuando es el propio bebé quien inicia el destete de forma espontánea. El destete espontáneo sucede cuando el bebé comienza a perder interés en la lactancia al empezar a comer alimentos sólidos y a asumir cierta autonomía en su alimentación, por ejemplo llevándose alimentos a la boca con sus propias manos o bebiendo de un vaso.

Además, a partir de cumplir un año, hay bebés que pierden el interés por el pecho porque se vuelven mucho más activos y no logran permanecer quietos durante el tiempo necesario para lactar. En caso de que tu bebé se muestre inquieto, distraído o impaciente mientras le amamantas, es probable que ya esté listo para el destete. 

¿Qué vacunas hay que ponerle al bebé de 12 meses?

Las vacunas son una pauta clínica esencial para prevenir ciertas enfermedades y contagios. Para garantizar la protección efectiva, las vacunas acompañan al ser humano desde su nacimiento y se administran en diferentes etapas. Por eso hay que tener presente el calendario de vacunación sistemático de la Asociación Española de Pediatría (AEP), que establece el momento recomendado para administrar las vacunas aprobadas para los niños y adolescentes que residen en nuestro país.

Al cumplir un año se recomienda vacunar al bebé frente al meningococo C (MenC) y los meningococos ACWY (MenACWY). Para garantizar la inmunidad a largo plazo hay que administrar varias dosis. La primera dosis de MenC se administra a los cuatro meses de edad. A los 12 meses se pone una dosis de recuerdo. Y entre los doce y los catorce años se repite la misma pauta conjugada (MenC + MenACWY) que se había administrado al cumplir un año.

La otra vacuna financiada por el sistema público de salud al cumplir doce meses es la conocida como "triple vírica", que protege frente al sarampión, la rubéola y las paperas. Consta de dos dosis, y la primera se administra al cumplir un año.

La única vacuna que se recomienda poner a esta edad y que no está financiada es la del meningococo B, que consta de tres dosis (las dos primeras con un intervalo de dos meses y el refuerzo a partir de los doce meses).

Artículos que harán las delicias del bebé de un año

Fuentes: 

Healthychildren.org. Edades y etapas del bebé. Asociación Americana de Pediatría. 2023. 

Murkoff, H. y Mazel, S. Qué se puede esperar del segundo año. De los 12 a los 24 meses. Editorial Planeta, 2016.

 

Valora este artículo
0 5 1
Bebé de 12 meses
tick image
25111
El desarrollo del bebé con 11 meses
/material/kids-bebes/7663_1559028016_bebe-11-meses.jpg
/contenidos/bebes/el-desarrollo-de-tu-bebe-con-11-meses/
7663_1559028016_bebe-11-meses.jpg Bebés mes a mes
2019-05-18

El desarrollo del bebé con 11 meses

25190
Cómo hacer el destete nocturno del bebé
/material/kids-bebes/8409_1572339343_destete-nocturno.jpg
/contenidos/bebes/como-hacer-destete-nocturno/
8409_1572339343_destete-nocturno.jpg Recomendados bebés
2019-10-29

Cómo hacer el destete nocturno del bebé

25319
Los hitos del desarrollo del primer año del bebé
/material/kids-bebes/11601_1610445399_primer-ano-bebe-desarrollo-2.jpg
/contenidos/bebes/primer-ano-del-bebe/
11601_1610445399_primer-ano-bebe-desarrollo-2.jpg Recomendados bebés
2021-01-12

Los hitos del desarrollo del primer año del bebé

25113
El desarrollo del bebé con 13 meses
/material/kids-bebes/7665_1559028157_bebe-13-meses.jpg
/contenidos/bebes/el-desarrollo-de-tu-bebe-con-13-meses/
7665_1559028157_bebe-13-meses.jpg Bebés mes a mes
2019-05-16

El desarrollo del bebé con 13 meses

×
×
×
×