Inspiración y tendencias de bebés X El Corte Inglés
Editoriales
Categorias
CATEGORÍAS

Gases en el bebé: causas y cómo ayudarle a expulsarlos

Todos nosotros en mayor o menor medida expulsamos gases. Sin embargo, son los bebés quienes suelen pasarlo bastante peor al ser recién nacidos y no estar todavía bien desarrollados. ¿A qué se debe la aparición de gases? ¿Cómo podemos ayudar al bebé a expulsar los gases?
35070_1587561159_gases-en-el-bebe-causas.jpg

¿Por qué se producen los gases en el bebé?

Los gases del bebé se van a producir por distintos motivos. La gran mayoría puede pensar que los gases en el bebé se van a producir por la entrada de aire durante las tomas, pero un llanto excesivo, diferentes intolerancias o algunos problemas digestivos también pueden provocar gases.

Existen dos tipos distintos de gases: los estomacales y los intestinales. ¿En qué se diferencian? Los gases estomacales se producen cuando entra aire durante las tomas o en los periodos de llanto severo. Por norma general, estos gases suelen aliviarse eructando, aunque si el bebé no puede hacerlo lo mejor es que el papá o la mamá le ayude.

Y, por otra parte, los gases intestinales que normalmente se van a originar por tener una flora intestinal que produce muchos gases, aunque también por algunas condiciones digestivas como son las intolerancias. Estas han de ser diagnosticadas por el pediatra por lo que cuando el papá o la mamá considera que la leche le está sentando mal al bebé y que es por ese motivo por el cual el bebé está teniendo muchos gases lo mejor es consultarlo con el personal sanitario.

La creencia popular que más fuerza cobra aquí es la de ayudarlos con unas palmaditas suaves en la espalda. Sin embargo, esto no suele ser algo que hacen todos los bebés.

Hay que tener en cuenta que muchos de ellos simplemente no van a expulsar gases tras las tomas por lo que no hay de qué preocuparse si vuestro hijo es uno de ellos, es decir, si no expulsa gases después de las tomas como otros bebés.

Probablemente sí los expulsen, aunque más tarde. La incomodidad que van a generar los gases puede ser bastante intensa y es por eso por lo que el llanto del bebé puede provocarse. 

¿Cuál es la edad más común a la que los bebés empiezan con los gases?

Normalmente será el bebé que tenga alrededor de tres meses de vida el que mayor probabilidad tenga de padecer gases. Esto es debido a que el tubo digestivo y los intestinos todavía están madurando. De hecho, al no estar maduros del todo es por lo que la zona suele estar mucho más sensible y por lo que comienzan a producirse estos gases tan molestos para los bebés. No cabe duda de que ayudar al bebé a expulsarlos es algo fundamental.

En los primeros meses de vida, de hecho, suele ser bastante común que los bebés traguen aire cuando comen porque no controlan todavía la técnica de succión.

¿Qué causa los gases en los bebés?

Los bebés que sufren gases lo pasan peor que los adultos pues su sistema digestivo está recién estrenado y no es capaz todavía de procesar bien su principal alimento en los primeros meses ya sea la leche materna o artificial. Pero ¿qué va a causar exactamente los gases en los más pequeños?

 

  • No sacar bien el aire después de las tomas.
  • Una mala postura de succión.
  • Los cólicos del lactante.
  • Las intolerancias lácteas.
  • La alergia a la proteína de la leche de vaca.

Algunos consejos para ayudar al bebé a expulsar los gases más fácilmente

Existen algunos consejos para ayudar a sacar los gases del bebé. ¿Quieres saber cuáles son?

Alimenta a tu bebé en una postura recta

Hay que tener en cuenta que cuanto más encogido o tumbado vaya a estar el bebé más gases podrá acumular. Lo más recomendable es alimentarlo lo más erguido posible.

Saca el aire con cierta frecuencia

No esperes a que termine de comer para ayudarle a expulsar los gases. Hay que intentar hacer que expulse el aire cada pocos minutos si se le va a dar el biberón de manera diversificada o hacer el cambio de pecho si se le alimenta con leche materna. También es importante hacer eructar al bebé con frecuencia para evitar en la medida de lo posible que acumule gases.

Masajear la tripita del bebé

Los masajes en la tripa del bebé le van a ayudar a aliviar todas las molestias causadas por los gases. Sería bueno ofrecer al bebé un pequeño masaje con movimientos circulares y en el sentido de las agujas del reloj, pero nunca presionando.

Aportar algo de calor en la zona

El calor tiene un efecto analgésico. Es por eso que el dolor y las molestias por los gases suelen atenuarse. Podrás dar calor con tus propias manos a tu pequeño o bien hacerlo con una toalla mojada en agua tibia. Por suerte existen también algunas almohadas y bandas térmicas que están diseñadas exclusivamente para bebés y estos casos en concreto.

Hacer la bicicleta

Si tu bebé tiene ciertas molestias podrías probar a hacerle la técnica de la bicicleta. Coloca a tu bebé acostado boca arriba sobre una superficie más bien plana y coge sus piernecitas para ir moviéndolas con suavidad. Es el mismo movimiento que se hace cuando uno está subido en una bicicleta.

Valora este artículo
0 5 1
Gases en el bebé: causas y cómo ayudarle a expulsarlos
tick image
25315
Cojín antivuelco para bebés: ¿qué es? ¿cuándo se puede utilizar? ¿tiene beneficios para los bebés?
/material/kids-bebes/11390_1605777753_cojin-antivuelco-2.jpg
/contenidos/bebes/para-que-sirve-el-cojin-antivuelco/
11390_1605777753_cojin-antivuelco-2.jpg Recomendados bebés
2020-11-19

Cojín antivuelco para bebés: ¿qué es? ¿cuándo se puede utilizar? ¿tiene beneficios para los bebés?

25325
Cómo esterilizar el chupete de mi bebé
/material/kids-bebes/11660_1611954225_esterilizar-chupetes-548x417.jpg
/contenidos/bebes/esterilizar-chupetes/
11660_1611954225_esterilizar-chupetes-548x417.jpg Recomendados bebés
2021-01-29

Cómo esterilizar el chupete de mi bebé

25196
Cómo bañar a tu bebé paso a paso
/material/kids-bebes/8823_1573731866_banar-bebe.jpg
/contenidos/bebes/como-banar-bebe-paso-a-paso/
8823_1573731866_banar-bebe.jpg Recomendados bebés
2019-11-14

Cómo bañar a tu bebé paso a paso

25279
Los 6 escurrebiberones recomendados para tu bebé
/material/kids-bebes/10615_1595004479_escurrebiberones-bebe.jpg
/contenidos/bebes/escurrebiberones-recomendados-bebe/
10615_1595004479_escurrebiberones-bebe.jpg Recomendados bebés
2020-07-17

Los 6 escurrebiberones recomendados para tu bebé

×
×
×
×