Colecho: beneficios de dormir con el bebé y consejos para hacerlo de forma segura

¿Qué es el colecho?
El colecho o cama familiar es una práctica que consiste en que los bebés o niños pequeños duerman con sus padres. Es una práctica de crianza natural o con apego muy habitual en muchas partes del mundo. Puede hacerse en la misma cama, en camas contiguas o en una cama y una cuna unidas.
Los defensores del colecho aseguran que, si se cumplen una serie de condiciones, esta práctica puede ayudar a establecer vínculos sólidos entre padres e hijos, a favorecer el apego, a mejorar el sueño y a facilitar la lactancia materna durante la noche.
Beneficios del colecho
La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que “los bebés deben dormir en la misma habitación que sus padres hasta los seis meses de vida”. Puede hacerse en una cama y una cuna separadas o practicando colecho. El colecho no tiene ningún tipo de repercusión negativa en la salud mental ni física del bebé ni de los padres, y sí probados beneficios. Los más significativos son:
- Disminución del riesgo de muerte súbita del lactante.
- Sincronización del sueño del bebé con el de sus padres, lo que favorece un mejor descanso.
- Estimulación de la lactancia materna.
- Regulación de la temperatura y la respiración.
- Fortalecimiento del vínculo padre-madre-hijo.
Consejos para practicar colecho de forma segura
Para que el colecho sea una práctica segura y placentera se recomienda acostar al bebé boca abajo, con la cabeza de lado, y evitar cubrirlo con mantas o edredones pesados o voluminosos que puedan dejarle atrapado u ocultar su cabecita. Asimismo, el colchón debe ser suficientemente firme para evitar que los adultos puedan arrollar al bebé. Y la temperatura de la habitación agradable y ventilada. Asegúrate de que el aire se renueva para evitar el exceso de condensación, calor y humedad.
Para los padres que quieran mantener una proximidad con el bebé durante la noche, la Asociación Española de Pediatría desaconseja que el pequeño duerma en la cama de los adultos, y prefiere “colocar la cuna al lado de la cama o utilizar una cuna especialmente diseñada para adosar a la cama de los padres”.
Siempre hay que tener en cuenta que hay circunstancias concretas que pueden desaconsejar la práctica del colecho. Los pediatras recomiendan no compartir cama con el bebé si se da alguna de las siguientes situaciones:
- Alguno de los progenitores fuma.
- Alguno de los progenitores ha consumido drogas o alcohol.
- Alguno de los progenitores ha tomado medicamentos que producen somnolencia.
- Alguno de los progenitores está muy cansado o excesivamente fatigado.
- Alguno de los progenitores padece obesidad.
¿Qué hay que tener en cuenta al elegir la cuna de colecho?
El colecho puede hacerse en la misma cama, en camas contiguas o en una cama y una cuna unidas. A la hora de elegir el formato más adecuado, cada familia ha de tener en cuenta su presupuesto y el espacio disponible.
- Espacio en la habitación. Si se opta por utilizar cuna de colecho, es importante que esta pueda colocarse junto a la cama de los adultos permitiendo el paso y la movilidad. Asegúrate de tomar las medidas antes de comprar la cuna.
- Presupuesto. Siempre es más costoso comprar una cuna de colecho que el bebé disfrutará solo durante unos meses que una cuna definitiva. No obstante, hay cunas de colecho adaptadas a todos los bolsillos. Además, la cuna de colecho puede sustituir al moisés o minicuna que muchas familias utilizan los primeros meses, suponiendo un ahorro.
Cunas y accesorios para practicar colecho con el bebé

¿A qué hora deben acostarse los niños según su edad?

Consejos para poner a los bebés boca abajo: posiciones recomendadas

¿Cuántas horas debe dormir un bebé?

Cosas que puedes hacer con el bebé antes de la hora de dormir