¿Qué es la matronatación y qué beneficios tiene para los bebés?

¿Qué es la matronatación?
La natación y la matronatación se diferencian porque cada uno va a dirigido a un grupo. Y como su propio nombre indica, la matronatación que viene de la palabra matrona va dirigida a los bebés.
La natación, por su parte, es para niños mayores, a partir de tres o cuatro años y se basa fundamentalmente en aprender a nadar.
A los bebés lo que les va a aportar la matronatación es tranquilidad porque encuentran en el agua la posibilidad de moverse y porque el agua también les ayuda a estimular la capacidad de juego del niño, un hecho que sin duda repercutirá de manera muy positiva en aprendizajes futuros. Pero ¿qué es exactamente la matronatación?
El desarrollo de actividades acuáticas con bebés previas a la natación formal que se practica entre los 0 y los 3 años, aunque la edad ideal para comenzar con la matronatación para la gran mayoría de los expertos es en realidad a los cuatro meses.
No obstante, hay que tener en cuenta que en esta actividad es fundamental que el padre o la madre estén dentro del agua, aunque esté el profesor en cuestión.
De hecho, mediante la orientación técnica de este los padres también van a poder participar en la actividad de su bebé de manera muy activa.
Lo bueno de la matronatación y de estas actividades en el agua, es decir, lo bueno de acostumbrar al bebé desde bien pequeño al medio acuático tiene multitud de virtudes.
Esto va a favorecer el desarrollo psicomotor y su confianza; reforzar los vínculos afectivos con los padres; fortalecer el sistema cardiorrespiratorio; estimular la capacidad de juego; iniciar la socialización en un ambiente diferente; y fortalecer la relación afectiva entre el bebé y la familia. Pero hay más…
Beneficios de la matronatación para los bebés
- La matronatación ayuda al bebé a relajarse y a sentirse más seguro en un medio nuevo como es el agua. Al flotar, el bebé se va a sentir mucho más libre y se atreve incluso a moverse favoreciendo el aprendizaje de la coordinación motriz.
- La matronatación va a aumentar la resistencia cardiorrespiratoria del bebé debido principalmente a que todos esos ejercicios que se realizan en el agua van a fortalecer su corazón y también sus pulmones.
- Puede llegar a ser útil para tratar problemas asmáticos en caso de que los hubiera.
- Mejora su capacidad de concentración y funciona como terapia también para bebés y niños con diferentes discapacidades.
- Contribuye a evitar la obesidad.
- Refuerza el vínculo de confianza entre los padres y el hijo.
- Aumenta la confianza del bebé y la sociabilidad al realizar actividades con otras personas.
- Le ayuda a conciliar el sueño.
Además, hay que tener en cuenta también que para que el bebé disfrute de la experiencia es importante que:
- No coja miedo ni se asuste
- Los padres estén tranquilos y no se actúe con brusquedad
- El agua esté a una temperatura de 32 grados más o menos
- El nivel de cloro esté entre un 0,5 y un 0,6%
¿A qué edad se debe comenzar con la actividad acuática en bebés?
Como todo, aquí hay opiniones de todo tipo. Hay quien considera que lo mejor es que los niños no hagan ninguna actividad al menos hasta que estos no cumplan tres o cuatro años pues según ellos son los primeros que se tiran y se ahogan (todos aquellos que desde bebés hacen actividades acuáticas) y, sin embargo, otros disciernen y consideran que realmente aprender a nadar, conocer el agua y explorarla es importante desde antes de los tres años.
Por norma general, es cierto que la edad para aprender a nadar son los cuatro años, siempre y cuando uno esté hablando de la natación.
Sucede muchas veces que cuando estos cumplen o están a punto de cumplir los tres o cuatro años a los padres les entran ganas de repente de pretender que en un curso de verano deprisa y corriendo aprendan a hacerlo y se equivocan. Pero ¿por qué no empiezan desde pequeños con la matronatación?
Si durante los tres primeros años mantienen los niños todo el año, aunque sea una vez por semana, un aprendizaje en el agua quedará grabado el resto de sus días.
Además, cuando se les deja disfrutar de lo aprendido hasta los cuatro años, el aprendizaje es mucho más sencillo, también es un aprendizaje completamente feliz.

Engordaderas en los bebés: qué son, por qué salen y cómo se tratan

Cómo elegir el biberón para el recién nacido

¿Qué es la mastitis? Síntomas, causas y tratamiento

Prepara el coche para tu bebé ¡y en marcha!