Paso a paso sobre cómo aplicar el tinte en casa

Cuentan los expertos en coloración capilar que la mayoría de las mujeres españolas se tiñe el pelo. Llegadas a cierta edad, 9 de cada 10. Bien porque quiere cubrir las canas, bien para sentirse diferente con cierto cambio de imagen o para aplicar reflejos de luz o color a su tono natural, es difícil encontrar una mujer cuyo cabello no lleve algún tipo de tratamiento de coloración.
La visita periódica al salón de peluquería es algo cotidiano en nuestra cultura. Sin embargo, cada vez más se recurre a los tintes capilares de uso domésitico para mantener el color. Su facilidad de uso, precio asequible y resultados a medida hacen de ellos aliados perfectos para llevar siempre el color a punto.
A continuación, los mejores trucos para teñir el pelo en casa y una selección de productos para llevarlo a cabo, ya sean con resultado permanente -incluídos los formulados sin amoniaco- o bien del tipo tinte vegetal. Por supuesto, sin olvidar el mejor cuidado en mascarilla para proteger el color adquirido y evitar su desgaste entre coloraciones.
Consejos previos para aplicar el tinte para pelo en casa:
Teñirse en casa es bastante sencillo
Cualquiera puede hacerlo, es mucho más sencillo de lo que parece saber cómo poner a punto el pelo desde casa. La mayoría de los productos para teñir el cabello vienen prácticamente preparados. Sólo hay que seguir las instrucciones del envase: mezclar el colorante con el revelador que, en muchos casos, dado que las medidas vienen exactas, supone unir el contenido de dos botes en uno, agitar y listo.
Para aquellas mujeres acostumbradas a acudir a un salón, de primeras puede parecer algo complicado realizar la coloración en casa, pero el éxito está asegurado. Quizá lo más complicado sea la parte de atrás, pero si se pueden colocar dos espejos estratégicamente para ver esa zona, no hay mayor problema.
Así podrás lucir espectacular como cualquier famosa, modelo o celebrity, como te contamos en nuestra sección Visto en, el editorial donde te enseñamos nuestras apariciones en medios, redes sociales, etc....
Se puede usar, o no, pincel
Casi todos los tintes de uso casero vienen dentro de un tubo aplicador para, simplemente, cubrir el cuero cabelludo dibujando rayas. Una vez aplicado, se deja actuar el tiempo marcado, se aclara y, después, se aplica un bálsamo acondicionador fijador del color, que también suele ir incluido en el paquete. Ahora bien, cuando el porcentaje de canas es alto, es mejor hacerlo con pincel.
Eso sí, para quien quiera dejarse el color natural, aquí unos consejos sobre cómo lucir y cuidar un cabello con canas.
¿Champú color, tono sobre tono, permanente?
Existen diferentes posibilidades de coloración, tanto en el salón como en casa, dependiendo de los resultados que se busquen y el tipo de fórmula que se prefiera (con amoniaco, sin amoniaco o vegetal):
1. COLORACIÓN PERMANENTE: Para cubrir de forma definitiva, existen tinturas de coloración permanente por oxidación y las que venden en la sección de farmacia o en la de perfumería. En la caja suelen aparecer reclamos como: cobertura 100% de canas y coloración permantente.
2. TONO SOBRE TONO O COLORACIÓN SEMI-PERMANENTE: Si no hay un porcentaje alto de canas, se puede priorizar el sistema de colores tono sobre tono -también llamados semi-permanentes- antes que los tintes por oxidación. Hay diferentes soluciones en función de la necesidad a cubrir y resultan ideales para quien no se atreva con un cambio radical o quiera un resultado algo más suave y que no destaque tanto. Esta coloración se va con los lavados, con una duración de hasta 28 lavados.
3. TINTES SIN AMONIACO: También se puede cubrir la cabeza y tapar las canas con tintes sin amoníaco, que consiguen resultados permanentes y, con frecuencia, van enriquecidos con ingredientes naturales y sin siliconas, resorcinol, parabenos, nitrato de plomo, falatos y, otros ingredientes comprometidos para personas con alergias.
Coloración vegetal
Por otro lado, están los tintes vegetales, estilo henna, que no logran una cobertura total pero nutren el pelo y pueden servir para recuperar la vitalidad del mismo. Además, matizan el color propio con la máxima naturalidad posible. Aportan brillo, mejoran la textura del cabello y oxigenan el cuero cabelludo, combatiendo la grasa y la caspa, reduciendo así la caída provocada por estos factores.
Cómo aplicar el tinte en 12 sencillos pasos:
Aquí, unos tips a seguir para lograr unos resultados sobresalientes:
1. NO LAVAR ANTES DE APLICAR EL PRODUCTO: Las moléculas del color se adhieren más fácilmente a la fibra capilar cuando hay partículas de suciedad y aceites naturales a los que agarrarse.
2. APLICAR TRATAMIENTO: Aplicar una mascarilla unos días antes de colorear el pelo consigue una melena sana e hidratada. La fibra capilar, reestructurada, mantiene el color por más tiempo.
3. MEZCLAR: Si es un tinte que no traer la mezcla preparada, hay que usar un bol de plástico, nunca de metal porque podría modificar el tono. Conviene realizar la mezcla de color según indique el fabricante y hacerse con un cepillo o pincel, para una distribución controlada y uniforme. Si viene con envase autoaplicador, solo hay que juntar los líquidos y agitar.
4. CUBRIRSE PARA NO MANCHARSE: Lo mejor es colocar sobre los hombros una toalla y, sobre ésta, una capa de plástico. Sirve un trozo de hule o una bolsa. Es muy importante también ponerse guantes. Suelen venir con el producto pero, si no, se pueden usar otros, siempre que no sean de látex.
5. SEPARAR EL PELO: Hay que realizar cuatro secciones, con la ayuda de pasadores o pinzas, para poder trabajar mejor la melena y evitar que queden zonas sin colorear.
6. APLICAR VASELINA: Aplicar vaselina en la zona de la frente pegada a la raíz, en las sienes, nuca y orejas es importante sobre todo en el caso de colores oscuros y pieles secas, para evitar manchas que después es difícil eliminar. También se puede usar una crema untuosa sin hacerla penetrar.
7. LEVANTAR LAS RAÍCES: Levantar las raíces y trabajar de arriba hacia abajo asegura que éstas queden bien cubiertas.
8. EMPEZAR POR LAS ÁREAS MÁS CANOSAS: El cabello gris es más resistente a los depósitos de color, por lo que se recomienda comenzar la aplicación por las zonas más canosas. Para asegurar la completa cobertura, se recomienda volver a colorear de nuevo la zona, una vez terminadas las demás secciones.
9. DEJAR EN EXPOSICIÓN: Dejar en exposición el tiempo recomendado por el fabricante, que suele ser de 20 a 30 minutos. En canas resistentes se puede dejar actuar hasta 40-45 minutos.
10. ACLARAR CON ABUNDANTE AGUA: Aclarar con abundante agua tibia hasta que salga clara y lavar con un champú y un bálsamo acondicionador fijador del color.
11. RETIRAR EL EXCESO DE HUMEDAD: Retirar el exceso de humedad con una toalla y secar y peinar como de costumbre.
12. CHAMPÚ ESPECÍFICO PARA CABELLOS CON COLOR: En los sucesivos lavados, lo ideal es utilizar siempre una línea capilar específica para color. Ayudará a preservar la intensidad y brillo lavado tras lavado.
Cómo conservar bonito el tono entre coloraciones
Además de utilizar champús hidratantes o específicos para cabellos coloreados (existen algunos de tono morado que modulan los tonos amarillentos o naranjas del rubio o que depositan pigmentos que iluminan y reviven el tono de la fibra teñida), también conviene mantener el buen estado del tinte recurriendo a tratamientos intensivos.
Hablamos de mascarillas formuladas para tratar y nutrir el cabello teñido, que ayudan a que el color no se gaste y mantenga su brillo entre coloraciones. Esta es una selección de alguna de las mejores mascarillas para usar en pelo teñido:
Cómo elegir el tono de tinte ideal para tu cabello
En ocasiones, sobre todo si es la primera vez que se hace, resulta complicado elegir el color del tinte. Es más fácil acertar si se opta por un tono más claro del habitual para que, en el futuro, el colorita no tenga que recurrir a decoloraciones agresivas en el salón.
En el envase suele venir una muestra de cómo quedará el color después de aplicado, según el tono de pelo del que se parta, sea natural o teñido. No es exacto, pero se aproxima bastante; el margen de error es pequeño. En la elección del color adecuado es importante tener en cuenta el tono de piel.
A continuación, unos tips para elegir el tono ideal:
FOTOTIPOS I Y II - Pelirrojas o rubias, de tez blanca o muy blanca, delicada y sensible:
Los tonos capilares oscuros tienden a endurecer las facciones, por lo que, en este caso los castaños y rubios en todas sus variantes (fríos, dorados, claros, platinos, tostados…) son idóneos para lucir espléndida en todo momento.
FOTOTIPO III - Pelos castaños y tez intermedia:
Permite jugar más con los distintos tonos, aunque los más demandados son los marrones y los ámbar.
FOTOTIPO IV Y V - Melenas naturalmente morenas o negras y de tez oscura:
Los tonos muy claros no son recomendables, ya que difuminarían las facciones. Lo ideal es aplicar tonos rojizos, marrones o cobrizos. .

Ya es primavera. ¿Cómo afecta a tu piel?

La estrategia infalible para un pelo con volumen implica saber lavar, tratar y peinar la melena

Las mejores mascarillas faciales según el tipo de piel

Cómo elegir el fijador de pelo en función de su uso