Inspiración y tendencias de belleza X El Corte Inglés
Editoriales
Categorias
CATEGORÍAS

Los 10 mejores consejos para frenar la caída capilar

Las causas más frecuentes de la pérdida de cabello son el estrés y el cambio de estación.
Imagen de una chica peinándose sonriente frente al espejo

La caída del cabello puede tener su origen en varios factores, la mayoría de ellos habituales y nada preocupantes. De hecho, cada día perdemos aproximadamente una media de 100-150 pelos sin que esto repercuta en pérdida de masa capilar y, mucho menos, calvicie.

Ahora bien, es posible y probable que con el cambio de estación -tanto la primavera como el otoño-, durante el posparto o tras padecer alguna infección como el COVID-19 esta cantidad aumente. No hay que asustarse, entra dentro de lo normal y es algo circunstancial que no dura para siempreEn realidad, lo que ocurre en el cambio de estación es una renovación del cabello, en la que aquellos pelos que están más debilitados se sustituyen por los que están en pleno crecimiento.

Otras causas frecuentes de la caída del cabello son las situaciones de estrés o la mala alimentación. Además de gestionar estas dos condiciones, conviene recurrir a tratamientos y cuidados capilares que son fundamentales para mantener el pelo sano y fuerte. Existe una gran variedad de productos que van desde el momento del lavado hasta el secado, pasando por el tratamiento intensivo. Si se usan con la frecuencia adecuada, no se percibirá la pérdida capilar de forma dramática.

Y, por supuesto, si la caída es demasiado abundante, se da solo en una zona de la cabeza o dura más allá del periodo estacional o postparto, es importante ponerse en manos del dermatólogo especialista es cabello, es decir, el tricólogo.

Dicho esto, repasemos los mejores consejos para hacer frente a la caída estacional del cabello:

 

¿Cómo evitar la caída del cabello y fortalecerlo?

10 consejos para hacer frente a la caída estacional del cabello.

                                                                                        

01.

Lavado con champú ligero

          

Para evitar una caída mayor de la esperada, es imprescindible que el pelo se mantenga limpio y el cuero cabelludo oxigenado. Lo mejor es usar un champú ligero en la forma que aconsejan los expertos: aplicando un suave masaje a base de círculos con la yema de los dedos, de modo que se favorezca el riego sanguíneo. Hay que tener en cuenta que un masaje demasiado vigoroso puede provocar una sobreproducción de grasa. Y, por último, es importantísimo que no queden restos de champú sobre el cuero cabelludo, hay que aclarar por completo.

02.

Dieta sana

          

Los malos hábitos alimenticios afectan directamente al pelo, que se encuentra carente de los nutrientes necesarios para mantener el folículo fuerte y nutrido. Por ello es muy importante llevar una dieta diaria sana y equilibrada, rica en proteinas y en omega 3 y también zinc.

En momentos de efluvio telógeno se puede suplementar la alimentación con complementos alimenticios que sirven de cierto anclaje y que fortalecen el folículo para evitar una pérdida excesiva. En la farmacia se encuentra el mejor consejo para elegirlo pero, en la duda, tendrá que ser el médico quien lo paute.

03.

No más estrés

          

Hay que cuidarse por dentro y por fuera porque la conexión entre las emociones y la piel es directa. Como el cuero cabelludo es piel, al fin y al cabo, se deduce que el estrés es también uno de los mayores causantes de la caída de cabello.

04.

La importancia del cepillado

          

Existen varias normas para que cepillarse el pelo pase de maltrato a mimo. La primera, no hacerlo de forma brusca, ya que se parte y se arranca. La segunda, cepillar el cabello en seco porque cuando está mojado se hincha y es más susceptible de romperse.

Una tercera norma es el orden: Se empieza a cepillar siempre desde las puntas, ascendiendo de medios a raíz y terminando en la nuca. Con esta técnica se evitan tirones y enredos que terminan partiendo el pelo.

Además del cómo, es importante el con qué. Elegir un buen cepillo no es cuestión baladí. Si están fabricados en plástico generan electricidad estática en el cabello, por ello es preferible utilizar aquellos cuyas cerdas sean de nylon flexible o fibras naturales, mucho más respetuosas con la raíz del pelo.

05.

Exfoliar el cuero cabelludo

          

Al igual que ocurre con la piel de rostro y cuerpo, una forma de limpiar en profundidad el cuero cabelludo es exfoliándolo. Con este gesto no demasiado extendido (que marca una gran diferencia una vez que se pone en práctica), se logra oxigenar la piel de la cabeza y retirar la grasa excesiva que se va acumulando en los poros.

No hay que olvidar que uno de los motivos de la caída capilar excesiva es que el folículo esté asfixiado y no le lleguen los nutrientes. La exfoliación capilar también contriubuye a evitar otros problemas relacionados con la pérdida de pelo como son la descamación o la caspa. La exfoliación o peeling del cuero cabelludo puede realizarse con un producto específico o con uno de los nuevos cepillos especialmente creados para ello y que están ya en boca de todos.

06.

Utilizar estimulantes

          

Es decir, productos que contengan keratina, vitaminas B5, B6, biotina y zinc para ayudar a que el cabello que va a salir lo haga con más fuerza, con aspecto más robusto. Existen en varios formatos: sérum, tónicos... Los champús estimulantes incrementan la circulación sanguínea y ayudan a reducir la caída del cabello..

07.

¡Atención, cabellos teñidos!

          

Cuidarse el pelo cuando se lleva tinte, mechas o decoloración es imprescindible para mantener una buena melena hidratada y resistente. Utiliza un champú que  fortalezca tu cabello, sin que arrastre el color.

08.

Después del lavado

          

Ante un momento de efluvio telógeno, ya sea por cambio de estación, postparto o cualquier otra circunstancia relacionada con un periodo de estrés o deficiencia nutricional, conviene recurrir a productos de refuerzo. Son ampollas y sueros que, con el pelo ya lavado, se aplican normalmente por la noche y ayudan a reforzar el folículo piloso, contribuyendo a una menor caida y a un crecimiento sano de la melena.

09.

Proteger el pelo del calor

          

La agresión al cabello por antonomasia es la exposición al calor excesivo, provenga éste del sol o de secadores, tenacillas o planchas. Este aumento de temperatura debilita y afina el pelo y, casi siempre, deteriora la queratina sin que haya vuelta atrás.

En la estrategia para proteger térmicamente el cabello caben varias rutinas. La primera, intentar usar lo mínimo el secador. Para ello, existen toallas de un tejido especial que seca casi por completo el cabello, de modo que el tiempo de uso del secador se acorta significativamente. También hay productos de peinado que permiten el secado al aire sin encrespamiento.

Por supuesto, los secadores y planchas deben tener tecnologías respetuosas con el cabello como el límite de temperatura máxima o la emisión de iones, sin olvidar que siempre, siempre, antes de encender cualquier herramienta de calor, la melena se ha de haber impregnado con un producto de protección térmica. Proteger la fibra capilar, pero sobre todo el cuero cabelludo, de un calor excesivo, evita problemas que desencadenan en una mayor pérdida capilar.

10.

Tip extra: cortar las puntas con frecuencia

          

Aunque pudiera parecer que la fibra no tiene nada que ver con el folículo, cuando las puntas están secas y maltratadas, es habitual que se abran y esto provoca que el pelo se parta por la mitad hasta llegar a las raíces. Como consecuencia, el cabello se cae con más facilidad.

Para evitar esto, hay dos fórmulas: o bien acudir a la peluquería cada 6 u 8 semanas para retocar las puntas (o más a menudo si lo requiere la propia melena) o bien usar un producto en sérum que las selle y las mime, dejándolas en buen estado durante más tiempo.

Valora este artículo
0 5 1
Cómo evitar la caída del pelo: 10 remedios clave
tick image
24002
¿Cómo elegir el contorno de ojos más adecuado para ti?
/material/contents/24002/1737106515_PORTADACONTORNOOJOS-OK.jpg
/contenidos/belleza/contorno-de-ojos/
1737106515_PORTADACONTORNOOJOS-OK.jpg Consejos del experto
2025-01-13

¿Cómo elegir el contorno de ojos más adecuado para ti?

23926
Cómo protegerse del sol
/material/belleza/8330_1572016799_trucos-proteccion-solar.jpg
/contenidos/belleza/como-proteger-del-sol/
8330_1572016799_trucos-proteccion-solar.jpg Consejos del experto
2019-09-20

Cómo protegerse del sol

23950
Cuidados y productos para el tratamiento de la dermatitis atópica
/material/contents/23950/1713188076_DERMATITIS.web.webp
/contenidos/belleza/cuidados-productos-dermatitis-atopica/
1713188076_DERMATITIS.web.webp Consejos del experto
2019-12-26

Cuidados y productos para el tratamiento de la dermatitis atópica

24044
Así puedes combatir la irritación y los granitos en la zona de la mascarilla
/material/contents/24044/1717414273_IRRI.WEB.webp
/contenidos/belleza/combatir-problemas-piel-provocados-por-mascarilla/
1717414273_IRRI.WEB.webp Consejos del experto
2020-10-20

Así puedes combatir la irritación y los granitos en la zona de la mascarilla

×
×
×
×