Descubriendo el Pop Británico (y sus mejores vinilos)

La historia de Reino Unido va estrechamente ligada a la de su música. Las islas británicas han sido desde siempre grandes exportadoras de todo tipo de géneros musicales: desde la música sacra de la Edad Media, pasando por la música clásica del XVIII hasta llega a las bandas y solistas pop y rock que surgieron a finales del siglo pasado, la cantera de grandes músicos en Gran Bretaña parece inacabable.
¿CUÁL ES EL ORIGEN DEL POP?
Si existe un género que inevitablemente se asocia a este país, ese es el pop. Hablar de su origen no es sencillo, porque si por algo se caracteriza el pop es por su naturaleza ecléctica, que bebe de innumerables expresiones musicales populares —de ahí la abreviación pop— tradicionales (swing, música de salón…), pero también contemporáneas como el jazz o el rock, entre otros.
Su aparición suele situarse a mediados de la década de los cincuenta, en un momento en el que el protagonismo musical lo acaparaba el incipiente rock and roll estadounidense, un estilo que hacía furor entre los jóvenes de la época. Es entonces cuando en Reino Unido surgen numerosas bandas y músicos del denominado estilo skiffle, al que algunos denominaban también como “rock sin electricidad”.
El fenómeno skiffle cuajó entre los adolescentes, muchos de los cuales se animaron a formar su propia banda. Algunos de estos jóvenes músicos, décadas después, acabarían dejando su impronta en la historia de la música.
La evidente influencia norteamericana evolucionaría en una nueva corriente, que algunos consideran un subgénero del rock: el beat. Fue en esta época también cuando ciudades como Liverpool, Birmingham o Manchester, además de Londres, comenzaron a convertirse en centro neurálgico de la industria musical que aún siguen detentando. La primera de estas ciudades quedaría indisolublemente ligada al nombre elegido por cuatro jóvenes para revolucionar la historia de la música: The Beatles. A ellos, además, se les atribuye el haber encendido la mecha de lo que pronto se conocería como “la invasión británica”. Un fenómeno con mucho recorrido en décadas posteriores (incluso en nuestros días).
Es en los sesenta cuando el fenómeno pop se consolida en la industria y comienza a conocerse con esta denominación. Ocurre con la eclosión de grupos pero, sobre todo, de solistas, que se decantan por un estilo de música similar al rock aunque de melodías más sencillas, más suaves, con letras con temática romántica, en la mayoría de los casos, y también más comerciales.
¿QUÉ ES LO QUE CARACTERIZA AL POP?
Una estructura sencilla (compuesta normalmente por estrofa-estribillo-estrofa…), un ritmo constante y pegadizo y letras que hablan, sobre todo, de amor son las características que más se repiten en los temas pop y que han hecho de este género el preferido de los más jóvenes. Pero también de generaciones anteriores, que quedaron prendados de los ritmos pop en su juventud y que siguen escuchando los hits que sonaban durante su adolescencia.
¿QUÉ ES EL BRITPOP?
Dicen que surgió como una reivindicación de la música británica. Aunque más que una causa de raíces nacionalistas, el britpop brotó en los noventa para hacer frente al auge de los grupos grunge estadounidenses. Frente a la profundidad y pesimismo que destilaban aquellas letras y música, el britpop optó por utilizar la música como un escape. Un instrumento de diversión, sin que eso significase menoscabar la calidad de las composiciones.
MEJORES ARTISTAS BRITÁNICOS
Solo hay que echar un vistazo a la cantidad y la calidad de los grupos y cantantes británicos de las últimas décadas para comprobar la influencia y la universalidad de la música anglosajona. Y también su vigencia, porque son muchas las bandas y grupos actuales que, actualmente, siguen labrándose su hueco en la cima de la historia de la música de todos los tiempos.
La autoridad británica en la escena musical mundial no solo tiene lugar a través del pop. Dentro del rock británico, encontramos también a algunas de las bandas y músicos más célebres del rock de todos los tiempos, que desplegaron (y en muchos casos aún lo hacen) su talento a través de las múltiples ramificaciones de este género, algunas de las cuales tuvieron también su origen en Reino Unido.

The Stone Roses
De nuevo, la ciudad de Manchester se convirtió en escenario del nacimiento de una de las bandas míticas del rock británico y mundial. Fue en los ochenta cuando la banda liderada por Ian Brown y el guitarrista John Squire se llevó de calle a los jóvenes de la época con un sonido que recordaba, en ocasiones, a la del rock psicodélico de los sesenta, pero que tampoco prescindía a veces de melodías que recordaban a las de los mismísimos Beatles.
Su influencia posterior es indudable, especialmente entre los grupos que triunfaron en los noventa, como Blur y Oasis, entre otros.
ALTERNATIVOS

Placebo
Es uno de los grupos punteros en el denominado rock alternativo británico, aunque no han faltado quienes también los han clasificado dentro de otros géneros como el pop punk, el glam rock, el post punk o, incluso, el britpop.
Sus polémicas letras son otras de las señas de identidad del grupo liderado por Brian Molk, que a principios de 2022 lanzaba su octavo álbum.
GRUPOS Y CANTANTES BRITÁNICOS ACTUALES

Harry Styles
Al igual que Little Mix, Harry Styles debe su debut oficial en el mundo de la música al programa Factor X. Él también saltó al estrellato como componente de una banda, One Direction en este caso, que en poco tiempo se convirtió en todo un éxito entre el público más joven de todo el mundo.
Su salida de la boy band le catapultó como solista. A día de hoy, además de seguir triunfando en la música, Styles ha comenzado hacer también sus pinitos en el cine.

Tim Burton: las claves que distinguen a un cineasta único

Descubriendo a… Sara Torres
(1).webp)
250 años de Jane Austen: 6 novelas para celebrarlo

Descubriendo a... Megan Maxwell