Descubriendo a… El Hematocrítico

Puede que no sepas quién es Miguel López, pero si te nombramos a El Hematocrítico, seguro que la cosa cambia. Porque ese personaje cargado de humor habita las redes sociales y las domina desde hace ya mucho tiempo.
1976
Miguel López, o mejor dicho, El Hematocrítico, nació en A Coruña en 1976. Es maestro de Educación Infantil y Primaria en inglés y compagina esta actividad con la de escritor de libros infantiles y divulgador. Aunque él mismo se define en su perfil de LinkedIn como «creador de contenidos, educador, autor, podcaster, yo qué sé cuántas cosas más».

2006
Inició su carrera como divulgador en 2006 de la mano de un blog al que tituló El Hematocrítico. Allí comentaba con mucho humor lo que le ocurría en el colegio o alguna noticia que le hubiera resultado curiosa. «Yo creo que el humor es la trasversal a todo lo que yo hago. Incluso mis clases trato de hacerlas divertidas con los niños. No soy un humorista tradicional, soy algo extraño. No hago monólogos, soy un comentarista en internet», contaba en una entrevista para Quincemil.

2009
Después saltó a Twitter y ahí su popularidad explotó. Hoy cuenta con más de 167.000 seguidores en esa red social. Gracias a esa popularidad en Twitter empezaron a llegar ofertas como colaborador en diversos medios: Antena 3, Onda Cero, RNE, Cinemanía… Y paralelamente a todo esto, creó otro blog exitoso: El Hematocrítico del Arte, donde elegía un cuadro clásico y le cambiaba el nombre, mientras le daba un nuevo e insospechado sentido a través de pies de foto. Aquellas entradas del blog se publicaron en un libro titulado de la misma manera que el blog, y que tuvo tanto éxito que sacó segunda y hasta tercera parte.

2014
Miguel López es también autor de literatura infantil. Su primer cuento publicado fue Feliz Feroz, en 2014, con el que consiguió el Premio Fundación Cuatrogatos y el White Ravens en 2015. Las ilustraciones son de Alberto Vázquez, ilustrador y director de cine coruñés, y amigo personal, y con quien también colaboró en Mi hermono (2021).

Max Burbuja y otras series de éxito de El Hematocrítico
Después llegaron otras publicaciones como Agente Ricitos (2016), la serie de Leyendas del recreo, El lobo con botas (2018), Rapunzel con piojos (2019) o la serie Max Burbuja, además de las guías de actividades para niños Cuadernitos de escritura divertida y Mi diario de verano, en la editorial Blackie Books, entre otras muchas obras.
«Mi intención ha sido hacer reír a los niños con historias de niños», aclaraba en una entrevista para Innovaspain. «No me gustan los libros con enseñanzas marcadas. Les pido que estén bien escritos y que sean divertidos».
Toda su producción literaria está compaginada con su intensa actividad divulgativa. Ha escrito columnas sobre crianza en la revista GQ, ha sido ponente en TedXMadrid desde el 2015, hace el podcast de humor Los Hermanos Podcast con Noel Ceballos, creó el exitoso proyecto Drama en el portal, donde recopilaba carteles hilarantes que pueden encontrarse en las comunidades de vecinos, y ha sido colaborador del programa Los Felices Veinte, en Orange TV.
Su último libro en el mercado es Doña Problemas, que cuenta con las ilustraciones de Paco Roca, y con el que ha ganado el XXXIX Concurso de Narrativa Infantil Vila d'Ibi.
En esta novela infantil ilustrada, El Hematocrítico habla de las distintas formas que tienen los humanos de afrontar los inconvenientes en el día a día. Mentir, buscar ayuda, negociar, ser amables, ser valientes, pedir perdón… Un abanico de opciones que, en esencia, se dan sin demasiada diferencia en el mundo infantil y en el de los adultos.
La protagonista es una niña muy peculiar, Carlota, a quien todos llaman Doña Problemas, pues desde que tenía seis años se ha dedicado a resolver todos aquellos incidentes que sufren los alumnos de su colegio. No hay nada que se resista a los recursos e ingenio de Carlota y su ayudante Juan. Aunque, como comprobaremos en esta historia, a veces tiene que enfrentarse a retos muy complicados, como el caso de Gonzalo, que afirma que va a ser asesinado por Tocho, o el del abuelo de Juan, el único problema que Carlota aún no ha podido resolver.


Harry Potter Book Night: cómo celebrar la noche más mágica

Descubriendo a… Gregory Porter

Tim Burton: las claves que distinguen a un cineasta único

Descubriendo a… Santiago Posteguillo