Mujeres que hicieron (y están haciendo) historia en la realidad y la ficción

Marzo es el mes más femenino del calendario. La celebración del Día de la Mujer hace patente cada año los avances de la sociedad respecto a la equiparación de los derechos de hombres y mujeres a lo largo del tiempo.
A lo largo de los años son varios los casos de mujeres que hicieron historia pese a los inconvenientes que en no pocas ocasiones encontraron a su paso por el mero hecho de ser mujeres.

La literatura es, tal vez, uno de los campos donde el talento femenino ha resultado siempre más evidente. Virginia Wolf, Jane Austen, Rosalía de Castro, Mary Shelley, Agatha Christie y Gabriela Mistral son solo algunos ejemplos de mujeres que hicieron historia con sus libros. Otras, como las hermanas Brönte, también lo hicieron, aunque se vieron obligadas a firmar con nombres de varón para burlar los prejuicios de la época.
Más actual es el caso de J.K. Rowling. El éxito de Harry Potter alzó a la fama a la británica, quien desde hace años se mantiene en los primeros puestos de las mayores fortunas del entorno literario gracias a los ingresos derivados de su famosa saga Harry Potter y sus hechizos con los más pequeños y no tan pequeños.
También en nuestro país muchos de los últimos best seller están firmados por mujeres. Nombres como los de Elvira Lindo, María Dueñas, Dolores Redondo, Eva García Sáenz de Urturi, Sandra Barneda o Julia Navarro son sinónimo de éxito editorial.

10,95 €
10,4 €
10,95 €
10,4 €
21,90 €
20,8 €

También en la industria musical son muchos los ejemplos de mujeres que han dejado su huella en todo tipo de estilos. Algunas de ellas, incluso, se han erigido como fenómenos. Es el caso de Beyoncé, la artista femenina que más nominaciones a los Grammy acumula.
La norteamericana es parte de una amplia lista de mujeres que arrasan en el panorama actual, en el que destacan nombres como los de Ariana Grande, Dua Lipa, Taylor Swift, Rihanna, Myle Cirus, Lady Gaga y Selena Gómez. Y también Rosalía, una de las artistas con más proyección, dispuesta a seguir la senda de éxito marcada por otras latinas como Shakira y Jennifer López.

También en los últimas décadas hemos asistido al creciente empoderamiento de la mujer en la industria del cine. Kathryn Bigelow, Jane Campion y Sofia Coppola son solo algunas de las mujeres que nos han acostumbrado a ver un nombre femenino en la silla del director.


Ejemplos femeninos en la interpretación hay muchos. En los últimos tiempos, son varias las actrices que han alzado sus voces contra el papel desempeñado por la mujer en la industria del cine, reivindicando, especialmente, más presencia de las intérpretes de más edad. Big Little Lies unió un elenco de actrices de primera talla como Nicole Kidman, Reese Witherspoon y Meryl Strep. Las dos primeras, además, fueron las productoras ejecutivas de un proyecto con el que querían tomar las riendas de sus carreras en una industria que consideraban que las estaba dejando de lado por el paso de los años.
Algunas actrices no solo han dejado su poso en el séptimo arte, sino también en la ciencia. Es el caso de Hedy Lamarr. La protagonista, entre otras, de películas de la célebre Sanson y Dalila y que fuese considerada como la mujer más bella de Hollywood vive una segunda etapa de popularidad en pleno siglo XXI, ahora por su faceta como inventora. Porque la austríaca fue la quien ideó el sistema de comunicación precursor del actual wifi.
La huella de la mujer en el mundo de la ciencia es ahora más palpable que en ningún otro momento de la historia. Solo hace falta echar un vistazo al palmarés de la última edición de los Nobel donde el premio de Química recayó en dos científicas: Emmanuelle Charpentier y Jennifer A. Doudna. También el de Física contó con representación femenina en la figura de la astrónoma Andrea Ghez. Nombres a sumar a la larga lista de mujeres de ciencia que fueron y son un ejemplo para niñas que sueñan con hacer carrera en este tipo de disciplinas.

Muchas de esas niñas tienen también como referentes a otras mujeres que destacan, entre otras razones, por haber comenzado a hacer historia pese a su juventud. Es el caso de Greta Thunberg, la jovencísima activista convertida ya en símbolo de la lucha contra el cambio climático.
También Malala Yousafzai alcanzó la fama mundial en plena adolescencia por su activismo a favor de los derechos de las mujeres en Pakistán. Una lucha que la convirtió en la persona más joven en conseguir el Premio Nobel de la Paz. Fue en 2012, cuando solo tenía 15 años.
Personajes femeninos que calan
Y si el mundo real está trufado de referentes femeninos en todos los sectores, y cada vez más presentes, en la ficción podemos encontrar también numerosas mujeres que han marcado época.


Wonder Woman es una de ellas. La también conocida como Mujer Maravilla puede considerarse la primera superheroína capaz de competir en un universo acaparado por personajes masculinos. Las películas sobre el personaje, dirigidas por Patty Jenkins, recuperan la esencia del personaje original, cuya fuerza y poder la pone a la misma altura de otros de sus colegas de DC, como Batman o el mismísimo Superman.
Mulán es otro de esos personajes tremendamente inspiradores, capaz de derribar estereotipos en un momento histórico plagado de ellos. Aunque no es la única. Durante los últimos años, la factoría Disney ha proporcionado numerosos ejemplos de mujeres valientes y empoderadas como Mérida, protagonista de Brave, Vaiana y las hermanas Anna y Elsa, de Frozen.


Otro de los personajes femeninos que despuntó, primero en la literatura y después también en el cine, fue Hermione Granger. La estudiante de Hogwarts es la cerebro del trío que completan Harry (Potter) y Ron. Emma Watson, la actriz que ha encarnado a Hermione en las películas de la saga, la considera, además, como “el pegamento” que une al grupo. Un papel que considera similar al que la princesa Leia desempeña en La guerra de las galaxias respecto a Luke Skywalker y Han Solo.
Aunque si existe un personaje pionero en cuanto a lo de dar voz y protagonismo a las mujeres ese es Pipi Calzaslargas. En los años 40 del siglo pasado, su autora, Astrid Lindgren, fue capaz de concebir en sus libros a una niña que, con solo nueve años, vivía sola, acompañada únicamente de su caballo y su mono, sin ningún adulto que le dijese lo que podía o no podía hacer. El sueño de cualquier pequeño. De hecho, Pipi es el claro ejemplo de referente femenino: aquel que no solo es un ídolo entre las mujeres y niñas, sino también entre hombres y niños.

Los 10 artistas emergentes que no pueden faltar en tus playlists del 2023

Día Mundial de la Animación: las mejores películas de todos los tiempos

Las 7 mejores canciones de las películas de Marisol

10 series míticas que deberías volver a ver (y que están disponibles en DVD)