Las 10 películas con más premios Goya

¿Cuándo comenzaron los premios Goya?
En 1985 nace la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España por iniciativa de Luis García Berlanga y Carlos Saura, entre otros reconocidos profesionales del cine español.
Dos años más tarde tiene lugar la primera entrega de los Premios Goya. Desde entonces, cada año tiene lugar la fiesta del cine español, cuya retransmisión engancha a la pequeña pantalla a más de tres millones de espectadores.
En esta entrega, la número 36 de la historia de los premios, son varias las cintas que destacan entre las favoritas para llevarse alguno de los “cabezones”, nombre con el que popularmente se conoce a la estatuilla que se entrega a los ganadores.
Entre ellas destaca El buen patrón, de Fernando León de Aranoa, Maixabel, de Icíar Bollaín, o Madres paralelas, de Pedro Almodóvar, principales candidatas a alzarse con el título de mejor película y que también optan al premio a la mejor dirección.
Repasemos a continuación algunas de las cintas más laureadas en las últimas galas de los Goya.
¿Qué películas tienen más premios Goya?
1. Mar adentro
No es raro que Mar adentro ganara 14 Goyas en 2004. Con una dirección inteligente y emotiva, el director Alejandro Amenabar recordó al público la figura de Ramón Sampedro, un hombre tetrapléjico, y su lucha durante 25 años para conseguir una muerte digna.
Merecidísimo el premio a Javier Bardem a la mejor interpretación masculina por el personaje de Sampedro.


2. Ay, Carmela
Ay, Carmela sigue a un grupo de cómicos durante la Guerra Civil española que actúa para los soldados republicanos. Esta película consiguió 13 premios Goya en 1990. Rafael Azcona (Plácido, El verdugo) escribió el guion con una sabia mezcla de comedia y drama, y fue dirigida por Carlos Saura. En Ay, Carmela, Carmen Maura y Andrés Pajares demuestran sus dotes dramáticas a la par que cómicas, lo que les valió los premios como mejor actriz y actor respectivamente.
3. La isla mínima
Dos jóvenes desaparecen. Dos policías ideológicamente opuestos deben resolver el caso. El pasado y el futuro luchan en la Comunidad de Andalucía a comienzos de los 80.
La dualidad está presente en todo momento en La isla mínima, una historia oscura y claustrofóbica en las soleadas marismas del Guadalquivir.
Una historia que bebe del cine gótico americano que encandiló al público y a los miembros de la Academia de Cine. De ahí los 10 premios Goya que obtuvo en 2014.


4. Blancanieves
Blancanieves es una atrevida película muda en blanco y negro del guionista y director Pablo Berger.
El relato de los hermanos Grimm toma forma en una decadente España de los años 20 entre cortijos y plazas de toros de pueblo con una estética barroca. El resultado: 10 premios Goya en 2012.
Maribel Verdú como retorcida madrastra de Blancanieves es la merecida ganadora del premio a la mejor actriz del año.
5. Handia
Handia es una película con una estética hermosa que ganó 10 premios Goya en 2017. La premisa es llamativa: un hombre regresa a su caserío en Guipúzcoa tras haber luchado en la Primera Guerra Carlista y descubre que su hermano menor es el doble de alto que cualquier hombre normal. Juntos comienzan un viaje para ganarse la vida como artistas itinerantes.


6. Un monstruo viene a verme
Un niño de 12 años cuida a su madre de cáncer y lleva las riendas de la casa. Con tanta responsabilidad se siente abrumado y solo encuentra consuelo en sus fantasías. En ellas, habita un monstruo que le ofrece apoyo.
Una conmovedora historia dirigida por Juan Antonio Bayona (El orfanato) con un reparto internacional que consiguió 9 premios Goya en 2016.
7. Pa negre
La vida no es fácil tras la Guerra Civil española en una zona rural de Cataluña. Allí, un niño de 11 años encuentra el cadáver de un hombre y, junto a él, a su hijo. El padre del niño es sospechoso del crimen por haber servido en el bando republicano. El niño tratará de demostrar la inocencia del padre.
La historia conmovió a la Academia de Cine y sus miembros no dudaron en concederle 9 premios Goyas en 2010.
Tras la cámara estaba Agustí Villaronga, director de cine poco conocido por el gran público, pero considerado por profesionales, críticos y festivales como uno de los creadores más originales de España.


8. Belle Epoque
1930. España está convulsa por las luchas entre republicanos y monárquicos. El joven Fernando, harto de todo, deserta del ejército y es acogido por un rico pintor y sus cuatro hijas, con las que tendrá distintos escarceos.
Una comedia dirigida por Fernando Trueba que consiguió 9 premios Goya en 1992.
9. Celda 211
Celda 211 es una de las películas españolas más trepidantes. Comienza en lo más alto: el primer día de trabajo de un joven funcionario de prisiones hay una revuelta. Al mando de los presos está el retorcido e inteligente Malamadre. El joven funcionario solo tiene una salida: fingir que es un preso más.
Celda 211 consiguió 8 Premios Goya en 2009 y catapultó la carrera de Luis Tosar interpretando al personaje de Malamadre. Justo fue que ganara el galardón al mejor actor.


10. Los otros
La historia de los niños que no pueden recibir la luz del sol intrigó y sobrecogió al público.
Amenábar escribió, dirigió y compuso la música bebiendo del estilo del cine americano sobre casas encantadas de los años 50 y 60. El resultado: 8 premios Goya en 2001.

Descubre la saga de Jara Santamaría, Los Dioses del Norte
.webp)
'Empíreo': Así es la saga de fantasía y romance más leída en todo el mundo

Saga 'Blackwater': lo que tienes que saber sobre los libros que todo el mundo está leyendo

Películas con más de 10 nominaciones a los Óscar que no ganaron ninguno