Inspiración y tendencias de cultura X El Corte Inglés
Editoriales
Categorias
CATEGORÍAS

Sketchnoting: qué es y cómo tener unas notas y apuntes más visuales (y bonitos)

Es posible que hayas oído alguna vez hablar del sketchnoting, pero ¿sabes en qué consiste y cómo puede ayudarte a la hora de tomar apuntes y organizarte?
45643_1630944258_sketchnoting-portada-1200x600.jpg

Seguro que alguna vez te ha ocurrido: después de una clase o una reunión, consultas en tus notas y entonces… te das cuenta de que no entiendes tu propia letra. O que lo que apuntaste no te aporta nada. ¿Seguro que fue eso lo más importante de todo lo que se contó?

Tomar apuntes es todo un arte. Hay quien no solo es capaz de captar lo esencial de una charla, reunión o conferencia, sino, además, plasmarlo de la forma más visual, esquemática e, incluso, estética en su libreta. En definitiva, son expertos en sketchnoting.

Así es cómo se conoce a una práctica que en los últimos años está gozando de una gran popularidad, en buena medida gracias a las redes sociales. Es en ellas donde muchos usuarios dan muestras de sus grandes dotes a la hora de pasar a limpio sus notas, haciendo de sus agendas, cuadernos o bullet journals verdaderas obras de arte. Si has visitado alguna de estas páginas y te preguntas si tú también podrías alcanzar ese nivel artístico con tus anotaciones, aquí te damos unos cuantos consejos.

45645_1632755815_sketchnoting-libreta-216.jpg
45646_1632755868_apuntes-sketchnoting-216.jpg
45647_1632755909_rotuladores-para-sketchnoting-216.jpg

PERO ¿QUÉ ES EL SKETCHNOTE?

Como sketchnoting se conoce la práctica que consiste en tomar notas visuales. Esto es, en estos apuntes las palabras ceden su protagonismo a los dibujos, esquemas, letterings, gráficos, diagramas…

Su origen está muy ligado al Visual Thinking, y es ahí donde surge la pregunta del millón:

¿QUÉ ES EL VISUAL THINKING?

Traducido al castellano, visual thinking no es más que pensamiento visual. Eso es, la capacidad de pensar y comunicar a través de elementos visuales. 

Rafa Rivas en su libro Visual Thinking Works explica la importancia que esta práctica ha tenido a lo largo de la evolución humana. Y pone como ejemplo a aquellos «profesionales» del diseño que a lo largo de esta han sido capaces de crear plantillas que nos han permitido pensar de una forma diferente y relevante:

«Un camino entre montañas servía para diseñar una estrategia, la imagen de un iceberg era utilizada para distinguir lo “visible” de lo “invisible”, el dibujo de un rostro humano se convertía en un “mapa de empatía”, etc.

En definitiva, este tipo de «plantillas» visuales nos permiten conceptualizar en imágenes, facilitando así la comprensión y la comunicación incluso con personas que no hablan nuestro mismo idioma.

Si quieres saber más sobre el Visual Thinking, aquí tienes unos cuantos libros:

¿CÓMO HACER UN SKETCHNOTING?

El hecho de que cada vez sean más los estudiantes y profesionales que recurren al sketchnoting para tomar notas y organizar sus apuntes y su agenda no es casual ni se debe solo a una mera cuestión estética. Son numerosos los estudios que indican que esta forma de hacerlo aporta numerosos beneficios, entre ellos:

45651_1630947859_sketchnoting-flecha-2.png
45652_1630947856_sketchnoting-flecha-2.png
45653_1630947848_sketchnoting-flecha-2.png

Contribuye a una mayor concentración.

Conceptualizar lo escuchado o leído en esquemas, diagramas o metáforas visuales requiere de una escucha o lectura activa y que nuestra mente está más concentrada en tratar de detectar lo esencial.

Ayuda a organizar ideas.

Esencial, sobre todo, para los estudiantes ya que a través de los mapas mentales, los esquemas o diagramas serán capaces de detectar cuáles son las ideas principales y cuáles las secundarias.

Facilita la memorización.

Ver los apuntes en lugar de leerlos facilita su recuerdo. Además, suelen resultar mucho más atractivos.

Y Y después de conocer sus ventajas, viene la gran pregunta:

¿CÓMO HACER LOS APUNTES MÁS BONITOS?

Lo primero de todo conviene tomárselo con calma y, sobre todo, no descartar su práctica con la excusa de no saber dibujar. Lo importante, sobre todo para los que se inician en el sketchnoting, no es tanto el resultado final como el proceso en sí.

La primera clave es, como en tantas otras actividades, la práctica. Para ir tomando conciencia de lo que es el visual thinking, lo ideal es practicar un poco a diario. Cualquier momento puede ser bueno: por ejemplo, se puede intentar tomar notas de lo que se está contando en un telediario. O de tu podcast favorito. Aquí la ventaja es que podrás parar el audio cuando necesites y volver a escuchar lo que se te haya escapado. Algo que no podrás hacer en una reunión o una clase reales, de ahí la importancia de practicar antes en casa.

45657_1632756018_como-hacer-sketchnoting-304x203.jpg

Como decíamos, no hace falta que seas un experto dibujante para lanzarte al sketchnoting. De hecho, lo ideal es que tengas muy en cuenta tus limitaciones. Si no te sientes cómodo dibujando, recurre al lettering, o simplemente al uso de mayúsculas para resaltar determinados conceptos; utiliza rotuladores de distintos colores (aunque hay algunos expertos del sketchboking que recomiendan no pasarse con la gama cromática para evitar cargar demasiado el resultado).

Poco a poco serás consciente de qué método es el que más fácil te resulta y los formatos con los que te sientes más cómodo (esquemas, viñetas, lettering...).

HERRAMIENTAS PARA INICIARTE EN EL SKETCHNOTING

Si ya te has decidido a probar suerte con el sketchnoting, aquí tienes unos cuantos artículos de papelería que te facilitarán las cosas:

Si estás empezando y necesitas practicar y practicar, recurre a un cuaderno sencillo. Lo ideal es que las páginas estén en blanco, aunque si tienen cuadros o rayas tal vez te puedan ayudar a la hora de realizar gráficos o esquemas.

Si ya tienes cierta experiencia, nada mejor que un bloc algo más profesional.

¿Lápiz, boli, rotulador…? Aquí tampoco hay consenso. Algunos asiduos al sketchboking prefieren prescindir del lápiz para evitar la tentación de borrar. Aunque los novatos, probablemente, se encontrarán más cómodos ante esta posibilidad. En ese caso, lo mejor es tener siempre a mano la goma de borrar.

En cuanto a bolígrafos, es recomendable contar con alguno, al menos, de punta final. Como decíamos, hay quien no es muy partidario de mezclar demasiados colores, aunque conviene tener a mano más de uno para poder destacar palabras, distinguir unos epígrafes de otros, etc

Otra opción para destacar palabras o párrafos son los marcadores o subrayadores. Imprescindible para muchos aficionados al sketchnoting

Reglas, compases o bigoteras serán de gran ayuda a la hora de realizar gráficos y esquemas.

Tijeras, pegamento, celo o post-it también ayudarán si decidimos recurrir al collage. Los sellos también pueden ser de gran ayuda.

Valora este artículo
0 5 1
Qué es sketchnoting
tick image
25548
¿Por qué Espido Freire recomienda leer “Orgullo y prejuicio"?
/material/contents/25548/1719239650_celuprueba.jpg
/contenidos/cultura-y-ocio/orgullo-y-prejuicio-espido-freire/
1719239650_celuprueba.jpg Nuestros favoritos
2020-04-17

¿Por qué Espido Freire recomienda leer “Orgullo y prejuicio"?

25612
Descubre Tampoco Pido Tanto, de Megan Maxwell
/material/cultura-y-ocio/11021_1605530605_megan-maxwell.jpg
/contenidos/cultura-y-ocio/descubre-tampoco-pido-tanto-de-megan-maxwell/
11021_1605530605_megan-maxwell.jpg Nuestros favoritos
2019-11-01

Descubre Tampoco Pido Tanto, de Megan Maxwell

25734
Mujeres que hicieron (y están haciendo) historia en la realidad y la ficción
/material/cultura-y-ocio/11787_1615915510_mujeres-que-hicieron-historia-en-la-realidad-y-la-ficcion-.jpg
/contenidos/cultura-y-ocio/mujeres-que-hicieron-y-estan-haciendo-historia-en-la-realidad-y-la-ficcion/
11787_1615915510_mujeres-que-hicieron-historia-en-la-realidad-y-la-ficcion-.jpg Nuestros favoritos
2021-03-16

Mujeres que hicieron (y están haciendo) historia en la realidad y la ficción

25782
Feria del Libro de Madrid: los libros y los autores que no te puedes perder
/material/contents/25782/1717053247_Ilustración_sin_título.webp
/contenidos/cultura-y-ocio/los-libros-mas-vendidos/
Feria del Libro de Madrid Nuestros favoritos
2023-05-30

Feria del Libro de Madrid: los libros y los autores que no te puedes perder

Descubre novelas que te transportarán a otros tiempos  

Si eres un amante de la literatura y las historias cautivadoras y emocionantes, la novela histórica es ideal para quienes disfrutan de viajar al pasado a través de relatos que recrean momentos clave de la historia, como batallas épicas o grandes personajes.  

Para los aficionados a las tramas más intrigantes, la novela negra y policíaca ofrece historias de detectives, misterios y crímenes sin resolver que te mantendrán al borde de tu asiento. Los que buscan explorar universos imaginarios o futuristas encontrarán en la novela de ciencia ficción y fantástica una gran variedad de títulos que exploran mundos alternativos, tecnologías avanzadas y seres extraordinarios.  

En la novela romántica, las historias de amor y relaciones intensas cautivan a quienes buscan emociones profundas y relatos de superación personal. Esta categoría reúne títulos de autores consagrados y noveles, que garantizan horas de lectura apasionante para todo tipo de público.

Adéntrate en el mundo de la ciencias, la filosofía y las humanidades

Encuentra libros de ciencias, donde podrás explorar desde manuales de biología y física hasta investigaciones sobre la evolución del cosmos, ideales para quienes buscan una comprensión profunda del mundo natural. Las ciencias humanas, como la sociología y la antropología, analizan las interacciones humanas y las estructuras sociales que definen nuestra existencia. En la filosofía, los lectores encontrarán obras de los pensadores más influyentes de la historia, además de libros contemporáneos que invitan a reflexionar sobre el sentido de la vida, la ética y la moral.  

La psicología y la pedagogía ofrecen perspectivas sobre el comportamiento humano, mientras que los textos de derecho abordan las normativas que rigen nuestras sociedades. La sección de religión complementa esta oferta con libros que exploran las creencias y filosofías espirituales de diferentes culturas. Es un espacio pensado para los que buscan ampliar su comprensión del mundo desde un enfoque reflexivo. 

Encuentra libros que despierten tu creatividad

Los amantes de las artes encontrarán libros sobre pintura, escultura, arquitectura y otras disciplinas artísticas que inspiran a crear o a aprender sobre la historia del arte.  Además, en la sección de libros de cocina, descubrirás recetas e ideas que te permitirán experimentar y sorprender. 

En el ámbito de la música, podrás disfrutar de biografías de músicos, guías sobre géneros musicales y partituras, mientras que los aficionados al cine y la fotografía encontrarán libros que analizan obras maestras, técnicas de dirección o los secretos detrás de la captura de momentos únicos. Y si eres fanático de los cómics, encontrarás una gran variedad para sumergirte en aventuras únicas. 

Si eres fanático de los cómics, es el momento perfecto para ampliar tu colección con la Quincena del Cómic, del 10/03 al 23/10 donde podrás encontrar grandes clásicos como Marvel y muchas novedades. Y si eres más de manga, no te pierdas nuestra selección con títulos de sagas icónicas como Dragon Ball, Ataque a los titanes y muchas más historias llenas de acción y fantasía. 

La categoría de ocio y estilo de vida cubre desde libros de viajes y turismo, ideales para planificar tu próxima aventura, hasta recomendaciones de deportes y juegos que invitan a mejorar la forma física o descubrir nuevos pasatiempos.

Sumérgete en la historia, las biografías inspiradoras y los ensayos

Los libros de historia ofrecen una visión detallada de eventos clave que han marcado el curso de la humanidad, mientras que las biografías y memorias permiten conocer en profundidad la vida de personas que han dejado una huella en diferentes áreas, como la política, las artes o la ciencia.  

La categoría de ensayo incluye una selección de textos que analizan temas como la política, la economía y la sociedad, estimulando el pensamiento crítico y la reflexión. Para aquellos interesados en el crecimiento personal, la autoayuda ofrece estrategias y consejos prácticos para superar obstáculos y mejorar la calidad de vida. También se encuentran títulos sobre salud, bienestar y dietas que fomentan un estilo de vida equilibrado, ayudando a los lectores a cuidar su mente y cuerpo mientras disfrutan de sus pasatiempos favoritos. 

Libros para jóvenes, niños y material educativo

Desde los primeros libros infantiles para niños, hasta los libros juveniles que abordan temas de adolescencia, amistad, amor y aventuras, esta categoría cubre todas las necesidades literarias de los más jóvenes. Además, incluye una variada oferta de libros de texto para estudiantes de primaria, secundaria y universidad, que facilitan el aprendizaje en materias como matemáticas, lengua, ciencias y más.  

Los libros de enseñanza y diccionarios son una herramienta esencial para ampliar el vocabulario y mejorar la comprensión. También se incluyen materiales educativos de enseñanza que apoyan a padres y educadores en el desarrollo académico de los niños y jóvenes, fomentando el aprendizaje desde las primeras etapas hasta los estudios más avanzados. Para quienes están en proceso de preparación para oposiciones, esta sección ofrece una selección de libros especializados para estudiar y aprobar los exámenes.  

Descubre todo sobre la economía, la informática y las empresas

En economía, encontrarás libros que analizan los mercados, las finanzas globales y las tendencias económicas actuales, proporcionando una visión completa sobre cómo funciona la economía a nivel global. La sección de empresa ofrece una amplia gama de títulos sobre gestión, liderazgo y estrategia empresarial, perfectos para emprendedores y profesionales que buscan mejorar sus habilidades y conocimientos en el ámbito corporativo.  

Los interesados en informática ingeniería podrán explorar libros sobre las últimas tecnologías, programación y desarrollo de software. Además, los que desean profundizar en el mundo del internet y los medios digitales encontrarán recursos para comprender las nuevas herramientas y plataformas que están cambiando el panorama digital.

×
×
×
×