- Contenidos
- Embarazo
- Recomendados embarazo
- Cómo evitar las náuseas en el embarazo
Cómo evitar las náuseas en el embarazo

Náuseas en el embarazo. ¿Cuándo empiezan y cuándo terminan?
Las náuseas son uno de los síntomas de embarazo más habituales al comienzo de la gestación. Una gran mayoría de mujeres las padece en el primer trimestre, especialmente durante las primeras semanas del embarazo. Por norma general las náuseas suelen ser más frecuentes por las mañanas, aunque se pueden experimentar en cualquier momento del día o durante todo el día.
Su aparición se debe principalmente al aumento de los niveles hormonales, concretamente de la hormona HGC (gonadotropina coriónica humana), conocida también como la hormona del embarazo. Esta hormona comienza a segregarse en cuanto el embrión se implanta en el útero. Dicha hormona alcanza su máximo nivel en la semana 8 de embarazo y empieza a disminuir en la semana 12, momento en que lo más habitual es que desaparezcan los síntomas. Aunque son muchas las mujeres que notan las primeras náuseas antes de la semana 5 de gestación o hacia la semana 7 de gestación, hay algunas mujeres afortunadas que nunca llegan a sufrir esta molestia.
Cómo aliviar las náuseas durante la gestación
Los casos más leves de náuseas pueden mejorar simplemente con pequeños cambios del estilo de vida o la alimentación. Algunos consejos son aumentar el consumo de proteínas, ingerir pequeñas cantidades de alimentos cada dos o tres horas, evitar las comidas con olores intensos y evitar los picantes, grasas y fritos. No obstante, siempre habrás de informar a la matrona u obstetra de tus molestias durante el embarazo, ya que en función de la sintomatología podrán aconsejarte cambios en el estilo de vida o prescribirte algún fármaco que atenúe los síntomas.
En el caso de que las náuseas sean constantes e incluso te impidan comer, el consejo es consultar al ginecólogo para que pueda recetarte alguna medicación antimareos. Hay pequeños trucos, como comer algo antes de levantarte de la cama, evitar las comidas copiosas y reducir el estrés. Evita en la medida de lo posible los movimientos bruscos y evita los lugares cerrados, mal ventilados o con humo. Lo habitual es que las náuseas comiencen a remitir al entrar en el segundo trimestre de embarazo.
Qué comer para aliviar las náuseas durante el embarazo
La mejor recomendación que una mujer embarazada debe adoptar en cuanto a la alimentación es no realizar comidas demasiado copiosas, hacer comidas de forma frecuente en pequeña cantidad y ricas en proteínas, y evitar las grasas y las comidas picantes. En cuanto al desayuno, el consejo es no saltárselo ni prolongar el ayuno de la noche. A primera hora del día los alimentos más adecuados son los ricos en glúcidos, como la fruta, los cereales, el pan o las galletas. Si normalmente las náuseas son matutinas también es recomendable tomar un pequeño tentempié antes de levantarse de la cama, por ejemplo un puñado de cereales sin leche o una galleta.
Hay que dar preferencia a comidas más ligeras a base de frutas, pescado fresco, yogur y cereales, que ayudan a regular el intestino y favorecen la digestión. También es importante aumentar la ingesta de calcio incluyendo queso, leche y yema de huevo; aumentar el aporte de hierro, aumentar la ingesta en 200 microgramos al día de las grasas e incluir en la dieta ácidos grasos omega-3.
La hidratación es esencial. Se recomiendan entre 2 y 2,5 litros de líquidos al día, aunque alrededor de 700 ml pueden derivar de alimentos que posean agua en su composición.
Fuentes:
Blott, Maggie. Tu embarazo día a día. Editorial Planeta. Barcelona, 2015.
Huggins-Cooper, Lynn. Maravillosamente embarazada. Ediciones Nowtilus. Madrid, 2005.

¿Qué comer durante el embarazo?

Semana 8 de embarazo

Semana 12 de embarazo

Síntomas de embarazo o cómo saber si estás embarazada