Inspiración y tendencias de embarazo X El Corte Inglés
Editoriales
Categorias
CATEGORÍAS

¿Puedo tomar el sol embarazada o es peligroso?

Los rayos del sol emiten radiación ultravioleta, que supone un factor de riesgo para la salud de la piel porque provoca oxidación celular. Protegerse adecuadamente del sol durante el embarazo es esencial tanto para la salud de la madre como para la del bebé.
28110_1564565818_embarazo-sol-1.jpg

 

¿Cómo afecta el sol a tu piel en el embarazo?

Como indicación general, se esté o no embarazada, las radiaciones solares van a suponer siempre un riesgo para la piel y para la salud, pues aceleran el envejecimiento, provocan oxidación celular y favorecen la aparición del melanoma. Por si esto fuera poco, durante la gestación la piel se vuelve aún mucho más sensible debido al efecto de las hormonas, que la vuelven más propensa a quemarse. Por eso las embarazadas han de extremar las precauciones frente al sol y tener claro cómo nutrir la piel para restaurarla después de exponerse a sus rayos. La aparición del cloasma (mancha oscura que puede aparecer en la cara) es un indicativo de que tu piel es sensible a los rayos solares, por lo que en tal caso es imprescindible adoptar las medidas necesarias para prevenir males mayores.

En cuanto a los rayos UVA artificiales, la mayoría de los expertos desaconsejan someter al cuerpo durante el embarazo a cualquier actividad que suponga un sobrecalentamiento excesivo de los órganos y tejidos, como los rayos UVA o la sauna. La elevación de la temperatura en el cuerpo podría aumentar el riesgo de malformaciones en el bebé. Según la American Pregnancy Association (APA), “al tomar el sol la temperatura del cuerpo se eleva varios grados. Mantener este exceso de temperatura de manera constante podría poner en riesgo la salud del feto”.

No obstante, durante el embarazo la piel goza de un tono más bronceado de manera natural. Esto se debe a que el organismo de la mujer embarazada produce más melanina de la habitual. Aún asíhay que protegerse siempre que se tome el sol. Aplícate una crema fotoprotectora media hora antes de exponerte al sol y renuévala cada dos horas o tras cada baño en el agua. Utiliza siempre una protección solar superior al 30. Y, sobre todo, ten en cuenta estos consejos:

  • Evita las horas de mayor radiación, entre las 12:00h y las 16:00h.
     
  • Cúbrete la cabeza con un gorro y los ojos con unas gafas de sol.
     
  • Comienza a exponerte de forma progresiva. Limítate a 15 minutos el primer día y aumenta cinco minutos más cada día para que tu organismo se habitúe a los efectos de las radiación.
     
  • Jamás tomes el sol después de una depilación, limpieza de cutis o exfoliación corporal, pues la piel estará especialmente sensible y más vulnerable a quemaduras.
     

Autobronceadores: el bronceado seguro durante el embarazo

Exponerte durante horas al sol o darte rayos UVA está contraindicado como norma general, más aún estando embarazada. Por eso, si deseas estar morena a toda costa lo más aconsejable es aplicarte un autobronceador. Las cremas autobronceadoras son la mejor opción para dar tono a la piel durante la gestación. En el mercado existe una oferta de texturas y presentaciones muy amplia: hay lociones, sprays, toallitas, espumas, aceites... Se aconseja hacer una prueba en una zona pequeña (por ejemplo, en el antebrazo) 24 horas antes de aplicarte el autobronceador. Recuerda que durante el embarazo tu piel está mucho más sensible e irritable, por lo que eciertas cremas que resultan inocuas en otros momentos podrían prodcuir ahora algún tipo de alergia.

 

Cómo cuidar la piel después del verano estando embarazada

Durante el embarazo la piel es mucho más delicada de lo habitual debido a la fluctuación de hormonas y a los procesos físicos (estiramiento, ganancia de volumen, problemas circulatorios, falta de oxigenación...). Concretamente el verano es la estación que más la va a castigar. La exposición a los rayos solares, el cloro de las piscinas, la sal y el aire acondicionado son factores que pueden agredir mucho el bienestar de la piel. Para mitigar sus efectos hay algunos consejos que has de tener en cuenta:

  • Bebe mucha agua y consume abundante fruta y verdura para hidratar la piel desde dentro.
     
  • Utiliza cremas hidratantes diariamente: una crema hidratante durante el día, y una nutritiva o reparadora para la noche.
     
  • Exfóliate la piel. Gracias a la exfoliación eliminarás las células muertas que durante los meses de verano se han ido acumulando en la piel.
     
  • Utiliza a diario durante toda la gestación y durante la lactancia una crema de protección solar con factor mínimo de 30.
     

Productos recomendados

Fuente: 

Grimalt, Ramón. Salvemos la piel. Ediciones CEAC (2008).
 

Valora este artículo
0 5 1
¿Puedo tomar el sol embarazada o es peligroso?
tick image
25060
Test prenatal Harmony: ¿qué es y para qué sirve esta prueba?
/material/kids-embarazo/9800_1582191014_test-prenatal-harmony.jpg
/contenidos/embarazo/test-prenatal-harmony/
9800_1582191014_test-prenatal-harmony.jpg Recomendados embarazo
2020-02-21

Test prenatal Harmony: ¿qué es y para qué sirve esta prueba?

25047
Síntomas de embarazo en la primera semana
/material/kids-embarazo/9620_1578651993_sintomas-primera-semana-embarazo.jpg
/contenidos/embarazo/sintomas-de-embarazo-en-la-primera-semana/
9620_1578651993_sintomas-primera-semana-embarazo.jpg Recomendados embarazo
2020-01-10

Síntomas de embarazo en la primera semana

55462
Las mejores cremas antiestrías para el embarazo
/material/contents/55462/1745406950_estriasembarazo.jpg
/contenidos/embarazo/mejores-cremas-antiestrias-embarazo/
Cremas antiestrías embarazo Recomendados embarazo
2025-04-23

Las mejores cremas antiestrías para el embarazo

25055
Dolor de costillas en el embarazo: causas y cómo aliviarlo
/material/kids-embarazo/9725_1580900779_dolor-de-costillas-embarazada.jpg
/contenidos/embarazo/dolor-costillas-embarazo/
9725_1580900779_dolor-de-costillas-embarazada.jpg Recomendados embarazo
2020-02-05

Dolor de costillas en el embarazo: causas y cómo aliviarlo

×
×
×
×