¿En qué semana se suele producir el parto?

¿En qué semana es más frecuente el parto?
El parto es el proceso por el que la mujer expulsa el feto y la placenta al final de la gestación. Es el final del embarazo, que culmina con la salida del bebé del útero. La fecha de parto estimada (o fecha de parto probable, FPP) es la fecha en que se calcula que el embarazo llegará a su fin. La gran mayoría de las mujeres dan a luz entre la semana 39 de gestación y la semana 42. Esta fecha probable es una estimación aproximada basada en una diferencia de cuarenta semanas desde el primer día de la última menstruación de la madre.
En realidad, solo el 4% de los bebés nace en la fecha estimada de parto. Hay muchos factores que influyen en el momento de nacimiento del bebé. Además, no todos los embarazos duran exactamente cuarenta semanas, por lo que en parto se considera normal o a término desde la semana 37 de embarazo hasta la 42.
¿Por qué motivos puede adelantarse el parto?
La duración media de un embarazo es de cuarenta semanas. Sin embargo, son cada vez más los bebés que nacen antes de la semana 37 de gestación, es decir, en parto prematuro. Los síntomas de un parto prematuro son similares a los síntomas de un parto a término: contracciones uterinas regulares, expulsión del tapón mucoso, calambres en las piernas o dolores en la parte baja del abdomen... Existen algunos factores de riesgo que pueden provocar que un parto se adelante y se produzca de forma prematura:
- Las fecundaciones in vitro aumentan las posibilidades de embarazos gemelares, y el 20% de las gestaciones múltiples terminan antes de la semana 37.
- La raza es otro factor que puede desencadenar en parto prematuro. Según algunos estudios, los partos pretérmino son hasta tres o cuatro veces más frecuentes en mujeres de raza negra que en mujeres de raza blanca.
- Hábitos poco saludables como tomar drogas, alcohol, fumar o vivir una situación de estrés agudo durante el embarazo aumentan el riesgo de parto pretérmino.
- La edad y el peso también influyen. Es más probable que el parto se adelante si la madre es muy joven, si pasa de los cuarenta años o si su índice de masa corporal es muy bajo.
- Complicaciones durante el embarazo como sangrados, preeclampsia, exceso de líquido amniótico, desprendimiento de la placenta o rotura de la bolsa también pueden provocar que el parto sea prematuro.
¿En qué semana es más frecuente que den a luz las primerizas?
Hasta un 70% de las mamás primerizas da a luz entre la semana 40 y semana 41 de embarazo. Eso significa que las mujeres que van a dar a luz por primera vez deben estar prevenidas, pues probablemente su parto se retrase. Este retraso se debe principalmente a que las primerizas van a necesitar unos días más de gestación para que el cuello del útero se prepare antes de dar a luz, puesto que todavía no ha sido modificado por un parto anterior. En las primerizas el cuello del útero se va borrando lentamente a la vez que este comienza a dilatarse, un proceso que suele durar semanas.
El parto de las primerizas suele ser bastante lento. Por norma general las primíparas tardan más en completar cualquier de los periodos del parto que las multíparas (mujeres que ya han dado a luz al menos una vez). De media, en las primerizas el tiempo de dilatación es de seis a diez horas, y el de expulsión de cuarenta y cinco minutos. Cuando se trata de multíparas, la dilatación suele durar entre tres y cinco horas y el expulsivo unos veinte minutos.
Bolsas de maternidad para llevar al hospital el día del parto
Fuente:
Huggins-Cooper, Lynn. Maravillosamente embarazada. Editorial Nowtilus (2005).

Cuidados en el embarazo gemelar

Cómo evitar las náuseas en el embarazo

Cesárea programada: motivos para programarla y posibles complicaciones

Consejos para viajar durante el embarazo