- Contenidos
- Embarazo
- Embarazo semana a semana
- Semana 17 de embarazo
Semana 17 de embarazo

Tu bebé tiene el tamaño de un huevo.
El embarazo avanza y te acercas a la mitad de la gestación. Tu tripa cada vez es más evidente y los movimientos de tu bebé dentro de ti más enérgicos y frecuentes. Disfruta de estas semanas antes de que el peso de la tripa comience a causarte nuevas molestias.
¿Cómo es el desarrollo del feto en la semana 17 de gestación?
En la semana 17, el feto mide unos 17 cm. y pesa en torno a 120 gramos. A partir de este momento, además de por lanugo, su cuerpo comienza a cubrirse de vérnix caseoso, una sustancia de aspecto graso que protege la piel del bebé de los daños causados por estar en un medio húmedo como es el líquido amniótico y que, además, facilita la salida del bebé a través del canal de parto en el momento del alumbramiento. Esta grasa se irá reduciendo en las últimas semanas de embarazo, aunque el bebé aún nacerá con parte de ella.
Sus ojos todavía son un poco más grandes de lo normal y continúan cerrados, mientras que su sentido del oído se sigue desarrollando y cada vez capta mejor los sonidos del exterior, en especial la voz de su mamá.
La cabeza crece menos en comparación a las piernas, y va adoptando un tamaño más proporcionado y similar a la de un bebé. El cordón umbilical se vuelve más fuerte y grueso.
Empieza a crearse el sistema inmunológico que protegerá al bebé de posibles infecciones cuando nazca. Sus pulmones siguen desarrollándose y creando nuevas ramificaciones; además, las células que cubren las vías respiratorias producen de manera constante un fluido que sale de los pulmones cuando el bebé realiza sus primitivos movimientos respiratorios.
En la boca, las papilas gustativas ya han madurado, aunque sus conexiones nerviosas con el cerebro todavía son inmaduras, por lo que aún no es capaz de saborear y diferenciar gustos.
La posición habitual del feto en estos momentos es semiflexionada con las manos a la altura de la barbilla y los pies cruzados por debajo de la salida del cordón umbilical. Pasa la mayor parte del tiempo dormido, lo cual no significa que no se mueva incluso en este estado de sueño.
Cambios en la madre en la semana 17
El aumento del útero puede hacer que comience a cambiar tu centro de gravedad y camines con la espalda ligeramente inclinada hacia atrás para compensar. Por eso, debes tener cuidado con las caídas, ya que son frecuentes en estos meses.
Este aumento hace que tu cintura haya desaparecido y tu tripa haya aumentado considerablemente. A pesar de que es normal engordar, debes controlar tu peso para evitar complicaciones en el embarazo y el parto. El aumento normal en la semana 17 es de tres o cuatro kilos, aunque depende de cada mujer.
Es posible que a partir de esta semana notes un dolor punzante y agudo a un lado del obligo que se extiende por la ingle o la espalda. Este dolor se debe al crecimiento de los ligamentos redondos del útero y puede ser muy molesto, pero no debes preocuparte, ya que es algo normal.
El ligamento redondo del útero es un músculo que sale de las trompas rodeando al útero y que lo conecta con la ingle a través del canal inguinal llegando a los labios mayores. Durante el embarazo, el ligamento redondo se estira y adelgaza para sostener el crecimiento del útero, lo que puede causar este dolor al andar, levantarse después de un buen rato sentada, toser, reír, estornudar o hacer ejercicio. Generalmente desaparece solo y dura solo unos segundos.
Es posible que empieces a notar calambres nocturnos debido a la compresión de los nervios de las piernas por el aumento del tamaño y peso del útero, el aumento del volumen sanguíneo que dificulta la circulación y los niveles bajos de calcio y potasio. Estos calambres pueden ser muy molestos y llegar a despertarte en medio de la noche. Cuando los notes, date un masaje o levántate hasta que se pasen.
Cuidados recomendados en la semana 17 de embarazo
Es importante que cuides tu dieta e incluyas en ella nutrientes esenciales como el hierro (para evitar la anemia) y calcio (ya que en estas semanas los huesos del feto comienzan a calcificarse y deberá tener reservas). Incluye lácteos y otros alimentos con calcio en tu alimentación y, si el médico lo considera necesario, suplementos.
Debes mantenerte bien hidratada para evitar problemas y molestias. Procura beber al menos 2 litros de agua al día e incluir en tu dieta frutas, sopas y zumos naturales.
La piel sufre muchos cambios en el embarazo, sobre todo a partir de estas semanas en que se estira tanto en la zona del abdomen. Usa a diario crema hidratante y cremas antiestrías para evitar la aparición de estrías.
La prueba de la amniocentesis
Si el triple screening ha revelado cierta probabilidad de anomalías cromosómicas y has decidido hacerte la amniocentesis, se recomienda realizarla entre la semana 15 y la 17. Si aún no te la has hecho, esta semana es un buen momento.
Esta prueba se recomienda también si existe alguna malformación o si se sospecha que puede haber alguna infección fetal. No se debe realizar antes de la semana 15, momento en que las membranas están bien sujetas a la pared uterina y disminuyen las complicaciones.
Para realizar la amniocentesis se inserta una aguja larga a través del abdomen hasta llegar al líquido amniótico y se extrae una muestra de unos 15 ml. Esta muestra se analiza para ver si existen marcadores que confirmen problemas genéticos o infecciones del feto, como citomegalovirus, parvovirus, toxoplasmosis o rubéola. Tras la prueba, que no es dolorosa, aunque sí molesta, se recomienda un reposo de entre 24 y 48 horas.
Productos recomendados para la semana 17 de embarazo
Fuentes:
Kidshealth.org. Calendario del embarazo semana a semana. Revisado por el equipo médico de Nemour’s Children EE.UU. © 2023.
Plannedparenthood.org. Embarazo mes a mes. What happens in…? © 2023.
Regan, Lesley. Tu embarazo semana a semana. Editorial DK. Madrid, 2015.

Semana 16 de embarazo

Cómo evitar las estrías en el embarazo

¿Por qué se producen los antojos en el embarazo?

Semana 18 de embarazo