¿Cuáles son los síntomas de la ovulación?

¿Qué es la ovulación? ¿En qué semana se produce?
La ovulación es el proceso por el que el folículo ovárico emite un óvulo susceptible de ser fecundado. La ovulación tiene lugar cuando el óvulo, bajo la influencia de las hormonas, se desprende del folículo. En un proceso de gestación, la ovulación correspondería a la semana 1 de embarazo, aunque técnicamente aún no se haya concebido. Es por esto por lo que los embarazos se miden en un total de 40 semanas.
El día de la ovulación y los inmediatamente anteriores y posteriores son las fechas en las que hay más probabilidades de quedarse embarazada, pues es cuando el óvulo está maduro. La etapa que sigue a la ovulación en el ciclo menstrual es la llegada de la menstruación o regla, que en ciclo regular sucede 14 días después de la ovulación (siempre que el óvulo no haya sido fecundado). Si la mujer concibe dentro de su ciclo menstrual, es decir, cuando está con la regla, el primer día de la menstruación contará como el primer día de embarazo.
Hacia el final de la semana 2 de embarazo, el óvulo en uno de los ovarios habrá alcanzado su madurez completa. Si en ese momento el óvulo se une a un espermatozoide se produce la fecundación o concepción. Se trata de un periodo fértil y, dado que los espermatozoides pueden sobrevivir cinco días en el interior de la mujer y el óvulo de 12 a 24 horas, el periodo en que el óvulo puede ser fecundado es de seis días. Como el día de la ovulación puede variar entre el 12 y el 16 dependiendo del ciclo de cada mujer, la fase fértil abarcaría nueve días.
¿Cuáles son los síntomas que indican si estamos ovulando? ¿En qué se diferencian de los síntomas del embarazo?
Síntomas de la ovulación
En el momento de la ovulación, el cuerpo de la mujer presenta una serie de síntomas que se repiten mes a mes. Identificarlos es sencillo, y puede ser muy útil para conocer nuestro periodo más fértil, es decir, cuándo hay más probabilidades hay de quedarse embarazada al mantener relaciones sexuales sin protección. ¿Cuáles son estos síntomas?
- Flujo vaginal y moco cervical. En la ovulación el flujo vaginal aumenta en cantidad. Adquiere una textura y una consistencia similar a la clara de huevo y un color más blanquecino.
- Dolores abdominales. En esta fase es frecuente sentir molestias abdominales. Suelen localizarse en la parte baja del abdomen y, normalmente, en la parte derecha. Se pueden calmar con la aplicación localizada de calor (por ejemplo, con una bolsa de agua caliente).
- Aumento de la temperatura corporal. Otro síntoma del periodo de ovulación es el aumento de la temperatura corporal. Es fácil constatarlo con la ayuda de un termómetro digital.
- Sensibilidad mamaria. También es frecuente que muchas mujeres cuando ovulan sientan una mayor sensibilidad en las glándulas mamarias.
- Cambios de humor. Debido a los cambios hormonales cuando la mujer está ovulando suelen producirse cambios de ánimo muy drásticos. Una consecuencia puede ser el llanto fácil.
- Aumento de la libido. Alrededor del día 14 desde el primer día de la regla es cuando suele producirse la ovulación, y es a su vez el día más fértil. En este momento, el apetito sexual aumenta.
Productos recomendados para saber más sobre la ovulación

Consejos para viajar durante el embarazo

¿Conoces el síndrome de HELLP?

¿Cuántas semanas dura un embarazo?

¿Cómo protegerte de los mosquitos durante el embarazo?