- Contenidos
- Embarazo
- Embarazo semana a semana
- Semana 32 de embarazo
Semana 32 de embarazo

Tu bebé tiene el tamaño de una coliflor.
En la semana 32 tu bebé está totalmente formado, solo necesita engordar un poco más y desarrollar más surfactante para los pulmones para que se le pueda considerar un feto a término. Comienza la recta final del embarazo. Es el momento de empezar a pensar en el parto y en cómo esperas que sea.
Desarrollo del feto en la semana 32
El bebé pesa cerca de 2 kilos y mide entre 38 y 43 cm. A partir de esta semana seguirá engordando entre 200 y 300 gramos por semana.
Es probable que le haya crecido algo de pelo en la cabeza. Su piel ha engrosado y ha acumulado grasa debajo. También sus uñas han crecido del todo y cubren ya los dedos de las manos y de los pies.
En los varones los testículos ya se encuentran dentro de la bolsa escrotal. El resto de los órganos están totalmente formados, solo les falta perfeccionar su funcionamiento para ser autónomos tras el parto.
Lo normal es que el bebé ya se haya dado la vuelta y esté colocado boca abajo, hacia el canal de parto. Si no es así no hay por qué preocuparse, pues hay tiempo para que se gire. También puedes ayudarle haciendo ejercicios como balanceos en una pelota de pilates, caminar a cuatro patas o andar y nadar a diario.
Cambios en la madre durante la semana 32 de gestación
El aumento del peso del bebé hace que cada vez te notes más cansada, sobre todo al hacer ciertas actividades como subir escaleras y cuestas o hacer caminatas largas. No te exijas demasiado: descansa si notas que te falta el aire y duerme cuando lo necesites.
Una vez que el bebé se dé la vuelta notarás alivio en las costillas. Eso sí, el útero habrá crecido tanto –unos 40 cm.– que es normal que presione el diafragma y notes ardores en estas últimas semanas. No hay que preocuparse, desaparecerán al dar a luz. Hasta entonces puedes aliviarlos comiendo pequeñas cantidades de alimento a menudo y tomando alguna medicación indicada por el obstetra.
Si tienes hemorroides, es posible que te molesten más en estas últimas semanas y tras el parto por la presión del feto sobre la zona pélvica. Para aliviar las molestias, alterna baños de asiento de agua caliente y fría, colócate compresas frías, límpiate con cuidado, sin frotar y usa alguna crema anti-hemorroides.
No hay ningún inconveniente en seguir practicando relaciones sexuales, aunque la tripa hará que ciertas posturas sean incómodas y es posible que, al igual que en las primeras semanas de embarazo, tengas menos deseo.
Cuidados durante la semana 32 de embarazo
En estas últimas semanas, el rápido crecimiento del feto dispara las necesidades del organismo en ácidos grasos omega 3. Incluye en tu dieta alimentos ricos en este nutriente, como frutos secos, aguacate o pescado azul, y tomar suplementos si tu médico lo considera necesario.
A estas alturas del embarazo probablemente ya hayas empezado las clases de preparación al parto. Aprenderás ejercicios de relajación, respiración, cómo pujar… Todo ello te ayudará a prepararte para el parto y saber cómo aliviar el dolor de las contracciones.
Es momento de que empieces a pensar cómo quieres que sea tu parto: natural, con epidural, con dilatación en el agua… Háblalo con tu ginecólogo, ya que no todo es posible en todos los casos, e infórmate de si tu hospital cuenta con los medios para poder llevar a cabo ciertas prácticas. Diseña tu Plan de parto y asegúrate de llevarlo el día que ingreses para dar a luz.
A partir de la semana 32 se recomienda que comiences a realizarte masajes perineales para ayudar a la flexibilidad de los músculos del perineo. Diversos estudios han demostrado que realizar estos masajes a diario desde la semana 32 reduce las posibilidades de sufrir una episiotomía (la incisión que se realiza en el periné para facilitar la salida del bebé) o desgarros vaginales.
Para ello, aplícate aceite de rosa de mosqueta en los dedos pulgar, índice y corazón y presiona con firmeza en la zona inferior de la vulva. Mueve los dedos hacia los lados presionando hacia abajo y masajea la zona unos 10 minutos para ir ganando elasticidad en todos esos músculos.
Pruebas médicas en la semana 32
Entre la semana 32 y la 35 se recomienda hacerse los análisis del tercer trimestre. Te repetirán los análisis de sangre y orina para comprobar que todo marcha bien. En la prueba sanguínea se analizan los mismos valores que en trimestres anteriores: los glóbulos rojos, los glóbulos blancos, las plaquetas, la hemoglobina y el hematocrito. También se vuelve a realizar la serología de infecciones y se comprueban los valores de colesterol, triglicéridos, hierro y el test de Coombs.
En la visita de la semana 32 te harán una prueba de coagulación para ver si la anestesia epidural o la general están contraindicadas.
En el análisis de orina se controlan los mismos valores que en ocasiones anteriores: glucosuria, proteinuria, bacteriuria, leucocituria y/o nitritos y hematuria.
La ecografía del tercer trimestre se realiza en la semana 32 o en la semana 33. Sirve para valorar cómo está colocado el feto (en posición cefálica, podálica o transversal) por si hace falta realizar alguna maniobra para moverlo o programar una cesárea. También se determinan su peso y tamaño y se comprueba que no sufre Crecimiento Intrauterino Retardado o algún otro problema. Además, se verifican la posición de la placenta y su envejecimiento, la cantidad de líquido amniótico y el bienestar fetal.
Productos recomendados para la semana 32 de embarazo
Fuentes:
Kidshealth.org. Calendario del embarazo semana a semana. Revisado por el equipo médico de Nemour’s Children EE.UU. © 2023.
Plannedparenthood.org. Embarazo mes a mes. What happens in…? © 2023.
Regan, Lesley. Tu embarazo semana a semana. Editorial DK. Madrid, 2015.

Semana 31 de embarazo

Cesárea programada: motivos para programarla y posibles complicaciones

¿Cuándo empezar a preparar las cosas para el bebé?

Semana 33 de embarazo