Juegos para enseñar a los niños a reciclar y reutilizar

Fomentar la separación de la basura en casa, y educar a los niños para ser sostenibles es la mejor manera de integrarlo desde pequeños. Y si lo planteamos de una manera divertida, será más sencillo para todos. Descubre cómo hacer papel reciclado, que es otra actividad divertida para poder hacer en familia.
Éstas son algunas ideas para que el reciclaje se convierta en un juego de niños y saber qué tipos de residuos debes depositar en cada contenedor de basura.
Separar la basura
Debemos comenzar explicando a los más pequeños los distintos tipos de residuos que encontramos, y buscarles un lugar bien identificado. Ellos pueden colaborar preparando carteles que les ayudarán a saber dónde colocar el papel o el plástico, que puedes pegar en la tapa de los cubos de separación de residuos. Si tienes la basura en gavetas, los separadores interiores de cajones son de lo más práctico. Otro complemento imprescindible son las bolsas de reciclaje, que nos ayudarán a bajar los residuos de vidrio, plástico o papel separados al contenedor.
Con los más pequeños, puedes jugar a preparar fichas de cartón a modo de contenedores, y ejemplos de objetos cotidianos como restos de comida, frascos o pañales, para que ellos vayan identificando en qué lugar habría que colocar cada uno de ellos.
Apóyate en la literatura y los juegos
Introduce el reciclaje en sus lecturas favoritas, cuentos y juegos, en función de su edad. Los cómics de Mortadelo y Filemón son un clásico que se ha actualizado para incluir el tema entre sus preocupaciones. Los jovencitos de la casa disfrutarán con las aventuras de Jerónimo Stilton, que viene con un auténtico manual para aprender a reciclar, mientras que para los más pequeños te tendrás que apoyar en cuentos adecuados a su edad.
Si tu hijo es fan de los coches, ¿qué te parece incluir un camión de basura de reciclaje en sus juegos? Los camiones se han modernizado y están preparados para la separación de residuos como los de verdad.
Dar un segundo uso a los objetos cotidianos
Pero, sin duda, lo que más les va a gustar a los pequeños de la casa, tan aficionados a acumular y no tirar, es jugar con ellos a crear juegos y juguetes con objetos de deshecho. Tan importante es reciclar correctamente como no generar residuos innecesarios, por lo que utilizar materiales que de otro modo acabarían en un contenedor es fomentar un consumo más responsable y sostenible.
Existen infinidad de libros de ideas de manualidades con materiales reciclados, y si los pones a su disposición y dejáis volar la imaginación, seguro que los superáis con vuestra creatividad.
Las cajas de cartón son el mejor juego para los niños. ¿Cuántas veces se han entretenido más con la caja de un aparatoso juguete que con su sofisticado interior? Con ellas pueden jugar a hacer una tele, un teatro, un coche o una barca. No les des muchas pistas, te sorprenderá lo que son capaces de inventar.
Si tienes un jardín, las botellas de agua de plástico os pueden servir para hacer comederos de pájaros, llenándolas de semillas y haciéndoles una pequeña apertura. ¡Verás como cambia la banda sonora de tus mañanas, despertándote con el canto de los pajaritos! Con las mismas botellas de agua puedes preparar un juego de bolos, o unas maracas, rellenándolas de piedras o arena.
Los rollos de papel, imprescindibles, pueden servirnos de catalejo o prismáticos, en función de su tamaño, e incluso decorarlos para hacer animalitos con acuarelas, con los más pequeños.
Aunque estéis acostumbrados a donar y reciclar la ropa que ya no usáis, los tejidos inservibles son fuente de inspiración para marionetas, disfraces y vestidos. Los calcetines rotos pueden transformarse en títeres de guiñol, y podéis organizar un teatro o un desfile de moda… ¡el límite es vuestra imaginación!

Producto que te facilitará el reclicado

Moda de baño infantil: 4 tendencias y 6 accesorios que harán que este verano sea inolvidable

Juegos para tu fiesta de carnaval con niños

Juguetes para aprender a leer

Guía para regalar juguetes a los niños por edades