Cómo evitar el desperdicio alimentario II: fecha consumo de los alimentos
Evitar el desperdicio alimentario es una de las mejores maneras de proteger el medio ambiente. Sin embargo, no siempre parece entenderse la nomenclatura que utiliza la industria alimentaria para avisarnos de fechas adecuadas de consumo de cada producto.
A continuación, te aclaramos los aspectos más importantes de cada tipo de fecha. De este modo, conseguirás desperdiciar menos alimentos mientras ahorras.

FECHA DE CONSUMO DE LOS ALIMENTOS
En cualquier alimento que compres viene la fecha de consumo de los alimentos. Esta se divide en dos grandes grupos:
- Fecha de caducidad. Se utiliza en alimentos perecederos como el pescado, la carne o la leche. Significa que, tras la fecha indicada, consumir ese producto puede ser dañino para tu salud. Es imprescindible consumirlos siempre antes de esa fecha.
- Fecha de consumo preferente. Es la que aparece en el resto de artículos que puedes comprar en el supermercado. Como bien indica, se recomienda que los consumas antes de esa fecha (pero no significa que el alimento vaya a caducar). Simplemente, puede haber ciertas alteraciones en el aroma, el color o el sabor, pero son aptos para su consumo siempre que se hayan tenido en cuenta las condiciones de conservación indicadas por el fabricante.
CONSEJOS PARA CONSUMIR LOS ALIMENTOS EN LAS MEJORES CONDICIONES
Lo más recomendable es ordenar tu frigorífico y tu despensa. Ten en cuenta al hacerlo que:
- Debes colocar en la zona delantera aquellos productos que van a caducar antes. Es conveniente dejar un determinado espacio en tu nevera para los alimentos con fecha de caducidad.
- Los que tengan fecha de consumo preferente puedes agruparlos. Eso sí, no olvides ir revisándolos al menos una vez a la semana para evitar cambios en su sabor o textura.
- Sería conveniente llevar a cabo una revisión cada fin de semana antes de hacer la compra. Así, podrás diseñar un menú con los ingredientes que pudieran ver alteradas sus características y evitarías tirarlos a la basura.
- Calcula muy bien la cantidad de productos que vas a comprar basándote en los que ya tienes en tu cocina. La teoría de «más vale que sobre que no que falte» suele llevar a un aumento en la cantidad de desperdicios generada.
- Si vas a cambiar de frigorífico considera su eficiencia energética, además de consumir menos electricidad, resultan los más adecuados para alargar la durabilidad de cada alimento lo máximo posible.
ALGUNOS DATOS ESTADÍSTICOS
La FAO comenta en un reciente estudio que el 30 % de la tierra dedicada a la agricultura generará alimentos que irán directamente a la basura. El 8 % de los gases que generan el efecto invernadero tiene su origen en el desperdicio de alimentos. Además, el gasto en factores como el envasado, el transporte y la distribución de alimentos que no se consumirán alcanza la cifra de mil millones de dólares anuales.
Parece evidente que evitar el desperdicio alimentario siguiendo nuestras sencillas recomendaciones es una opción irrechazable. Todo sea por lograr vivir en un planeta más saludable.

Qué tipo de residuo debes depositar en cada contenedor de basura

Consejos para un consumo energético responsable

Consejos para lavar la ropa de forma responsable

Actitud Sostenible