19 apps de iPad Pro que te harán olvidar tu PC para siempre

Hace unos meses te hablamos de cómo los ordenadores de sobremesa habían sido relegados a un papel secundario en la película de la tecnología. Un ámbito en el que no solo los portátiles han acabando haciendo mella, sino también las tabletas e híbridos varios. La mejora de los diseños, características técnicas, rendimiento y un largo etcétera que seguro que imaginas han tenido mucho que ver.
Así, dispositivos como el iPad Pro se postulan como grandes alternativas a los tradicionales PC. Sin embargo, para explotar al máximo sus posibilidades necesitarás instalar una serie de aplicaciones específicas que te permitan hacerlo; y que van desde los editores de texto hasta otras centradas en la edición fotográfico, el juego y la lectura.
Consideraciones iniciales
Antes de entrar en mayores vicisitudes debemos comentar que aquí el punto clave y diferenciador es el sistema operativo. Por fortuna, la firma de la manzana añadió funcionalidades a partir de iOS 9.3 que mejoraron la capacidad multi ventana y multitarea del OS en tabletas.
También cabe mencionar que el iPad Pro cuenta con varias versiones, una de 9,7 pulgadas y otra superior de 12,9. Evidentemente, el tamaño determinará la experiencia del usuario y también el hecho de usarla para sustituir el ordenador propiamente dicho. Pero vayamos con algunas de las apps referidas.
Editorial
Para empezar nos quedaremos con una que ofrece una prestación básica en cualquier ordenador: la de escribir. Se trata de Editorial, un completo editor de textos que cuenta con algunas virtudes destacables, sobre todo para aquellos que nos dedicamos a escribir online como una servidora. Por ejemplo y para que te hagas una idea, se trata de un editor Markdown que ofrece sincronización en Dropbox, Shintax higliht, diferentes opciones de previsualización, barra de atajos y otras características similares.
Otro de sus puntos fuertes es que nos deja automatizar diferentes acciones, incluso aquellas que tienen que ver con flujos de trabajo como subir imágenes a una galería de WordPress, publicar una entrada directamente, limpiar códigos de seguimiento de distintos enlaces, etcétera.
GoodNotes
Para aquellos que adoren utilizar el lápiz óptico para tomar notas, nada como Good Notes, una herramienta para escribir a mano y tomar apuntes o similares. Ideal para los que están estudiando, profesores, psicólogos y un largo etcétera de profesionales, incluye posibilidades que la convierten en la perfecta libreta. Hasta es posible escoger la imagen de portada como si de una física se tratara.
El papel –con líneas, cuadriculado, liso y demás-, el color del lápiz, grosor, marcador y demás, son otros de los rasgos que pueden personalizarse. Su mayor virtud, sin embargo, es su conversor, es decir, la opción que traduce lo escrito a mano en texto digital, de manera que podamos exportarlo a otras plataformas digitales, editarlo en Word y demás.
Things, un excelente gestor de tareas
A la hora de escoger un gestor de tareas nos quedamos con Things, una aplicación muy intuitiva y sencilla de utilizar cuya versión para iPad cuenta con un diseño tan cuidado como el de la herramienta para Mac (fue ganadora de un Apple Award). Ideal para usuarios desorganizados, permite mantener cada cosa en sus dificultad.
Para ello, incluye etiquetas, listas, distintas posibilidades de guardado y tachado, opciones para asociar contextos, prioridades y horas; y otras relacionadas con el establecimiento de recordatorios, fechas límite y registros de tareas completadas. Además, Cultured Code suele poner mucho mimo en cada actualización. Estas, asimismo, se producen con bastante frecuencia.
Ahora bien, se trata de una herramienta de pago. En concreto cuesta 19,99 euros y puedes adquirirla a través de la Apple Store. Omnifocus es otra alternativa similar que merece ser destacada, aunque no se actualiza con tanta regularidad y su coste es superior: alcanza los 39,99 euros.
Money Wiz, para estar al tanto de las finanzas
Si hablamos de gestionar, no debemos pasar por alto la que tiene que ver con nuestras transacciones y finanzas. Para mantenernos al día Money Wiz nos lo pone un poco más fácil. Y es que más allá de brindarnos una visualización completa de nuestra situación, nos permite establecer recordatorios de pago y similares.
Con ella es posible tener todas las cuentas en un mismo lugar, organizarlas, asignarles iconos y demás. También pueden monitorizarse determinadas transacciones y obtener informes personalizados sobre los gastos para conocer en qué se ha esfumado el dinero. Lo mejor son sus amplias posibilidades de configuración, que se adaptan a distintos tipos de usuario.
Vainglory y otros juegos
Más allá del trabajo y las tareas también tiene cabida los juegos, pues el iPad Pro ofrece una experiencia más que significativa frente a los tradicionales ordenadores. Vainglory se postula como uno de nuestros grandes favoritos. Un MOBA que viene con gráficos destacables, gratuito y en el que deberemos enfrentarnos a diferentes jugadores.
Godus es otro de los que más disfrutarás, sobre todo con la pantalla de 12,9 pulgadas. ¿La razón? Que su objetivo es el de crear montañas, construir viviendas en Godus, diseñar ríos y paisajes, y más. Fue ganadora de “Lo mejor de 2014 en la App Store” y, aunque no se actualiza desde hace tiempo, merece la pena. También es gratuita.
Los lectores de cómics y libros
El iPad Pro ofrece, a su vez, grandes posibilidades de entretenimiento que van más allá de los juegos. Su tamaño (en ambas versiones), de hecho, lo convierten en el dispositivo perfecto para leer o disfrutar de un cómic. Respecto a esta última afición, Chunky Comic Reader es una herramienta específica para favorecer la experiencia de lectura. Cuenta con escalado inteligente, la posibilidad de descargar cómics en segundo plano mientras usamos el servicio, etcétera.
Otra que no implica coste alguno es eBook Reader, eso sí, está centrada en los libros e integra un catálogo formado por más de cien mil títulos. Readmill –que cuenta con opciones para regular la intensidad de la luz y el contraste- también resulta muy útil en este ámbito.
Las suites de Microsoft y Adobe
Por supuesto, no podíamos dejar de referirnos a las suites de aplicaciones de Microsoft. Unas apps que hacen uso de Split View incrementando la productividad y entre las que encontramos imprescindibles como Power Point, Word y Excel (en Oficce); Outlook –el recién renovado gestor de correo electrónico-, OneNote –para tomar apuntes y notas en tu tablet y sincronizarlas en otros dispositivos- y One Drive –para almacenar archivos en la nube-.
Las de Adobe no se quedan atrás, sobre todo porque la firma fue una de las primeras en contar con acceso al dispositivo de Apple, de manera que sus herramientas se encuentran bien adaptadas. Destacamos Comp CC –que nos deja crear esquemas y otros diseños con gestos táctiles bastante intuitivos y utilizar recursos de lo más diverso-, y Photoshop mix y Photoshop fix –con diferentes opciones de edición de fotos, esta primera incluso con capas-.

Todo lo que debes saber sobre el nuevo iPhone 13: características, precio y especificaciones técnicas

Consejos para elegir los mejores robots de cocina

Tecnología y senderismo: crea tu propio equipo tech

Cómo se usa el iMessage para iPhone: trucos y funciones ocultas