Nuevo Sony XZ Premium: hemos probado su espectacular cámara superlenta
Tras algunos meses de espera, el Sony Xperia XZ Premium ha llegado a las tiendas rodeado de un aura de excelencia notable, con elementos tecnológicos únicos en el mercado en apartados tan relevantes como la cámara o la pantalla.
Además, cuenta con elementos de diseño reconocibles en la familia Xperia, con características en las que Sony fue pionera, como la certificación IP68 de protección frente al polvo y el agua, así como componentes de última generación como su procesador Qualcomm Snapdragon 835.
El trabajo de Sony con el Xperia XZ Premium se centra alrededor del ocio y la creatividad multimedia sin descuidar la productividad, claro está. Las pinceladas anteriores acerca de sus principales características son un punto de partida para hacernos una idea de las posibilidades de este terminal, pero es posible entrar en un nivel de detalle mayor en todos los apartados mencionados, como la pantalla, la cámara o el sonido, con detalles que hacen valer las expectativas creadas alrededor de este smartphone de gama alta.
La cámara Motion Eye: 960 fps de velocidad
La funcionalidad más destacable de la cámara, con un potente sensor IMX400 de Sony de 19 Mpx y apertura de F2.0 es su capacidad para capturar vídeo HD (720p) a nada menos que 960 fps. Realmente estamos ante una característica que ya se vio en la cámara de fotos Sony DSC RX100 Mark V, pero tiene mucho mérito incorporarla a las posibilidades creativas de un smartphone.
No es un modo intuitivo de usar al principio, y el tiempo que podemos capturar estas secuencias a 960 fps es limitado, pero el resultado es espectacular y permite ver con todo lujo de detalles movimientos casi imposibles de imaginar. Desde gotas de agua rompiendo, hasta un mechero encendiéndose pasando por movimientos en actividades deportivas, como correr o jugar al tenis, por poner un par de ejemplos.
La funcionalidad de captura a alta velocidad está integrada en el menú de grabación de vídeo, de modo que al activarla empezaremos a grabar una secuencia en modo 720p, en la que, tras observar un detalle que nos interese capturar a cámara súper lenta, pulsaremos el botón de slow motion. De este modo, tendremos un vídeo que combina velocidad normal a 30 fps con secuencias a 960 fps.
Existe otro modo en el que sólo capturamos la secuencia a 960 fps, con lo que tendremos las dos formas de capturar vídeo en súper slow motion: o bien dentro de una secuencia convencional, o bien solo los momentos a cámara lenta. En este vídeo se puede apreciar el resultado de grabar vídeo intercalando secuencias a 960 fps. La limitación de la duración está en la cantidad de memoria “buffer” ultra rápida del sensor IMX400.
Los resultados con buena luz son espectaculares, pero en interiores o donde haya una iluminación deficiente, los vídeos grabados en este modo exhibirán un nivel de ruido muy alto,
Fotos de calidad en modo automático
Sony ha hecho cambios en la interfaz de la cámara, pero sigue fiel a sus principios. Esto es, el modo manual sigue estando por detrás del modo manual de otros fabricantes, al tener ajustes como la ISO en un menú aparte. O al tener modos como la panorámica, o la grabación de vídeo 4K en apartados separados. O el modo HDR, que también está en un segundo nivel de menús.
Es posible hacer fotos con un control creativo muy alto en el modo manual. Pero Sony tiene en el modo IAuto+ su apuesta para facilitar la tarea de hacer fotos a los usuarios. Es un modo que funciona bien, con automatismos útiles, ya sea en modo 4:3 con 19 Mpx o en modo 16:9 con fotos de 17 Mpx.
El vídeo 4K, como decíamos antes, se graba desde una aplicación aparte, dejando el modo Full HD y el modo 720p de alta velocidad dentro de la app de cámara propiamente dicha.
Los resultados son buenos, con un tamaño notable comparado con los 12 Mpx o 13 Mpx de las cámaras de otros terminales de gama alta y buenos resultados incluso en poca luz, aunque con un procesamiento para eliminar ruido y otros artefactos que a los más puristas puede no satisfacer. Pero para un uso en pantalla o para compartir en redes sociales, está bien.
Las panorámicas ahora son ya de un tamaño acorde con lo esperado de un terminal de gama alta, con más de 70 Mpx incluso para fotos panorámicas completas. Además, puede capturar imágenes incluso antes de pulsar el obturador gracias a la memoria integrada en el propio sensor.
Eso sí, hubiera estado bien que Sony adoptase la doble cámara. Tiene características y tecnologías excelentes, sin duda, pero la doble cámara sería la guinda, especialmente a la vista del potencial del Snapdragon 835 para procesamiento de imágenes y vídeos.
Una pantalla 4K y HDR
La pantalla 4K es uno de los ingredientes de la exclusividad del Xperia XZ Premium. No hay otros teléfonos con esa resolución, que hace posible que se superen los 800 ppp de densidad de píxeles. Es una pantalla IPS CD, no AMOLED, que se ve muy bien. Francamente bien. Eso sí, la resolución se maneja automáticamente y generalmente se trabaja con Full HD. El modo 4K se activa cuando se ven contenidos 4K. O también mediante un ajuste manual usando la consola de gestión adb. Nosotros lo forzamos a 4K, todo sea dicho, para disfrutar de la nitidez, aunque a costa de tener menos batería.
Es posible, por ejemplo, acceder a contenidos UHD en Amazon Prime Video, como si fuera una tele 4K. Eso sí, no conseguimos apreciar el HDR a nivel visual.
Tiene 5,5'' en un factor de forma clásico con un tamaño para el móvil mayor que otros competidores. Es robusto y bien acabado, sin duda, aunque no tan estilizado como otras propuestas.
Diseño premium
Dejando de lado sus dimensiones, el resto del terminal transpira calidad: materiales premium, laterales curvados y detalles como el lector de huella integrado en el botón lateral que funciona muy bien, todo sea dicho y no ocupa lugar ni delante ni detrás. El botón dedicado para la cámara es otra marca de la casa, que además permite hacer fotos incluso con el terminal suspendido.
Las formas redondeadas de los laterales se agradecen, con colores que no destacan por su originalidad como el gris y el negro, pero que funcionan bien. Y, por supuesto, la certificación IP68, que permite que incluso podamos sumergir el terminal en agua (dulce, eso sí).
Una capa de software Android con un toque de Sony
Sony siempre integra elementos de su cosecha en las interfaces. La interfaz original de Android se mezcla con los iconos de tamaño max y el Xperia XZ Premium con Android 7.1 no es una excepción. Sony añade aplicaciones como Stamina, un clásico de Sony, con un buen trabajo exprimiendo al máximo la carga disponible para gestionar la batería, o acciones inteligentes para realizar ajustes automáticos dependiendo del lugar o la hora.
Con la capa que añade Sony sobre Android, se obtiene un buen resultado y también podemos disfrutar de apps muy útiles como la de música o vídeo, sin olvidar la galería o el asistente para crear vídeos a partir de fotos y otros contenidos multimedia.
Lifelog lleva cuenta de nuestra actividad física y también tenemos un "limpiador del sistema" inteligente que se ocupa de vaciar las memorias caché de las aplicaciones periódicamente, por ejemplo.
Además, en la configuración de pantalla podemos elegir diferentes modos de visualización de los colores, así como el balance de blancos, detalles muy propios también de Sony, que no se suelen ver en otros fabricantes.
Otra de las posibilidades que tenemos con el Xperia XZ Premium es la de jugar con nuestra consola PS4 desde el móvil. Una característica que apreciarán especialmente los más jugones. Su utilidad práctica puede no ser tan espectacular como el hecho de poder hacerlo. En cualquier caso, es otro argumento diferenciador.
Rendimiento de sobra
El rendimiento del terminal queda fuera de cualquier debate. El procesador es uno de los más avanzados del momento, y el sensor de la cámara es el más solvente del momento en cuanto a rapidez de captura. El sistema de archivos también se comporta bien, y a nivel de gráficos tampoco hay queja.
La autonomía de la batería es, como en casi todos los terminales de gama alta del momento, un problema, aunque el modo Stamina ayuda a hacer más llevadero el uso del terminal cuando no tenemos a mano nada para cargar. Eso sí, el modo Stamina reduce algo el rendimiento del terminal, aunque no es un problema para la mayor parte de los usos habituales del móvil. Tenemos potencia de procesamiento de sobra.
Un smartphone realmente premium
El Xperia XZ Premium hace honor a su nombre. Es uno de los terminales más exclusivos del momento en cuanto a tecnología. Por diseño, es más bien conservador, continuando la tradición de Sony para los móviles Xperia, pero en conjunto estamos ante una propuesta con buenos argumentos multimedia. Por pantalla, cámara y funcionalidad, es una propuesta capaz de competir con el resto de terminales de gama alta del momento.
Es cierto que un modo manual de cámara algo más "ortodoxo" o un diseño más estilizado con presencia de doble cámara trasera serían argumentos capaces de redondear una propuesta bien ejecutada, pero el XZ Premium puede presumir de ser uno de los terminales más equilibrados para el consumo y la creación de contenidos multimedia.
Especificaciones | Sony Xperia XZ Premium |
Procesador | Qualcomm Snapdragon 835 / Adreno 540 |
Memoria | 4 GB RAM, 64 GB almacenamiento más micrSD hasta 256 GB |
Pantalla | 5,5'' IPS LCD 4K 3.840 x 2.160, 801 ppp, tecnología Triluminos |
Dimensiones | 15,6 x 7,7 x 0,79 cm |
Peso | 190 gramos |
Sistema operativo | Android 7.1 |
Protección | IP68, Gorilla Glass 5 |
Cámara trasera | 19 Mpx , Sony IMX400, F2.0, 25 mm |
Cámara frontal | 13 Mpx, 22 mm, F2.0 |
Vídeo | 4K, Slow Motion 720p a 960 fps |
Batería | 3.230 mAh con carga rápida inteligente |
Conectividad | USB 3.1 Tipo C, WiFi 802.11ac 2×2, GPS, Bluetooth 5.0, auriculares (HD Audio) |
Lector de huella | Sí en el lateral |
Tu Smartphone libre Sony Xperia XZ Premium, ya en El Corte Inglés


Probamos la Oster Pro 1100, así se comporta en la cocina preparando batidos

Android 12: todas los novedades y modelos compatibles

Los 24 mejores accesorios para el iPhone

Crock-Pot, la revolución más grande de la cocina en años