- Contenidos
- Tecnología
- Nuestros favoritos
- ¿Merece la pena comprarse una barra de sonido?
¿Merece la pena comprarse una barra de sonido?
En El Corte Inglés nos encantan las barras de sonido. Son accesorios útiles y muy cómodos de configurar e instalar. Una solución perfecta para quien quiera disfrutar de un buen sistema de sonido sin complicarse. La instalación es muy sencilla y tenemos un montón de modelos diferentes a nuestro alcance.
Ahora bien. ¿Merece la pena comprarse uno? ¿Qué necesito mirar para comprarme una barra? La decisión depende de vosotros pero nosotros queremos enseñaron con detalle qué es lo que ofrecen y por qué es un excelente complemento para nuestro televisor de pantalla plana.
Detalles en los que hay que fijarse en una barra de sonido
Lo primero y fundamental es el tamaño. No todas las barras tienen el mismo largo y grosor por lo que tenemos que elegir primero en qué lugar la vamos a poner: en un hueco en la mesa, anclada en la pared, justo en la peana del televisor? Esto nos servirá de referencia para ver cómo de grande podemos comprarla.
Luego tenemos el número de altavoces. Normalmente las barras están compuestas por dos altavoces y un subwoofer (2.1). Sin embargo, hay más combinaciones posible e incluso nos podemos encontrar con equipos 5.1 en este formato. ¿Qué conviene más? ¿Más auriculares es algo mejor?
No necesariamente. El principio cualquier barra con 2.1, teniendo en cuenta su diseño, es más que suficiente para tener un sonido estéreo de buena calidad. Sin embargo, si queremos un sistema con más fuentes de sonido la mejor opción es un equipo Home Cinema con sus respectivos satélites.
Por otro lado tenemos la potencia, variable fundamental ya que este atributo es el que se encargará de que nuestra barra suene con fuerza. Aquí dependerá de lo mucho que queremos que suene pero la mayoría de los modelos están en una horquilla de vatios bastante estrecha. Es mejor buscar calidad, probándolos, sobre potencia.
La conectividad también es un factor muy importante.Lo normal es encontrarse con una entrada óptica o una línea auxiliar RCA o de jack de 3,5mm. Luego tenemos diferentes opciones como un puerto USB, para conectar reproductores mp3 o pendrives además de un puerto HDMI que ya hoy en día debe ser una obligación.
A nivel inalámbrico es posible que nos encontremos con modelos con Bluetooth, para poder escuchar música directamente desde el móvil o el tablet, además de conectividad WiFi. Normalmente este último es un detalle que tienen las barras de sonido que introducen un sistema Smart TV, perfecto si nuestra tele tiene unos años y queremos disfrutar de una tele conectada sin hacer una gran inversión.
Dicho esto no quedan dudas: las barras de sonido son perfectas para complementar nuestro televisor. Ahora bien, ¿qué modelos os recomendamos? Os dejamos unas cuantas referencias para que le echéis un vistazo:
¿Con cuál te quedas tú?
Los mejores móviles 5G que ya están a la venta
Cómo escoger el mejor teléfono para personas mayores
Dyson Airstrait™, la revolución del alisado en una plancha que querrás tener
10 accesorios para hacer fácil y saludable el teletrabajar en casa