Muévete por la ciudad de forma inteligente con estas ocho apps

¿Crees que conoces tu ciudad? Tal vez te equivoques. Somos criaturas de hábitos y tendemos a volver siempre sobre nuestros mismos pasos, aunque eso implique que ocasiones estemos tomando el camino más lento o ignoremos el potencial de brindado por los nuevos (y antiguos servicios de movilidad). Un motivo más para echar un vistazo a las conocidas como aplicaciones de movilidad.
En Tecnología de Tú a Tú ya te hemos contado todo lo que hace falta saber para sacar el máximo jugo a tus escapadas, pero ahora nos toca hablar del transporte. Y por qué no decirlo, también del dinero. Sigue con nosotros si quieres conocer ocho aplicaciones de transporte que te ayudarán a mejorar tus desplazamientos durante el día a día o en vacaciones.
Citymapper, para los que van con la maleta a cuestas
Disponible para Android, iOS y también en forma de sitio web, Citymapper es un completísimo planificador de desplazamientos con un ojo puesto en el transporte público. Posiblemente una de las aplicaciones de movilidad más veteranas que existen, incorpora rutas, horarios y estimaciones usando el autobús, el metro, los servicios de cercanías y hasta los puestos de bicicletas municipales.
Citymapper no solo tiene en consideración los recorridos más eficientes y el estado del tráfico, sino que hasta incorpora una estimación de calorías consumidas dependiendo de si vas andando o incluso si te atreves a coger una bicicleta eléctrica. ¿La pega? Por ahora su listado de ciudades españolas solo cubre Madrid y Barcelona (estupendamente, eso sí), por lo que resulta más recomendable si estamos de viaje.
Moovit, transporte público y particular al alcance de tu mano
Moovit viene a ser el aprendiz que amenaza con adelantar al maestro. Rival de Citymapper, esta aplicación (también disponible vía web) ofrece básicamente los mismos servicios, pero además se integra con Cabify por si además de coger el transporte público tradicional necesitas un coche con conductor. Incluso incorpora rutas por teleférico.
Una de las pegas de Moovit es que no incorpora todas las opciones de transporte público. Por ejemplo, el soporte de rutas y puntos para bicicletas municipales en España está incompleto. Por otro lado, la lista de ciudades soportada es inmensa, con más de 50 localidades españolas perfectamente cartografiadas y un gran soporte para rutas usando medios tradicionales. Y la lista de ciudades en el extranjero tampoco está nada mal.
Blablacar, el coche compartido llega a tu móvil
Blablacar es una de esas empresas que han puesto patas arriba el transporte público. La vieja idea de compartir coche entre amigos se hace social con una aplicación para Android e iOS que permite poner en contacto a varias personas interesadas en hacer el mismo viaje para compartir gastos. No es en principio una plataforma para conductores con ánimo de lucro, sino pensada para conectar usuarios interesados en llegar a un punto concreto.
Blablacar hace posible reservar y realizar el pago de los costes de cada persona directamente desde la aplicación e informa sobre los usuarios con una puntuación pública. Eliges con quien viajas y los desplazamientos están cubiertos por un seguro. Además, también hay una opción para las mujeres que solo quieran viajar con otras mujeres.
Uber, coche con chófer y precios pactados
¿Hace falta a estas alturas hablar de Uber? La compañía estadounidense que tiene al taxi en pie de guerra es una de las más reconocibles de entre todas las que están revolucionando el transporte en ciudad. Sus bazas son la transparencia y el precio. En España (no así en otros países) funciona como una especie de empresa de alquiler de coches con conductor, permitiendo reservar vehículo y chófer, sabiendo siempre de antemano cuánto vas a pagar.
Una de las características de Uber es que pone un buen número de exigencias a sus conductores del servicio UberX (que es el ofrecido en España), en parte como medio de garantizar un servicio de cierta calidad. Por este motivo se ha convertido en una de las opciones favoritas para las personas que no quieren compartir vehículo o viajan solo con conocidos. ¿La pega? Madrid es la única ciudad española con servicio, aunque próximamente debería llegar al resto de la geografía nacional.
MyTaxi, el servicio de siempre adaptado a los tiempos de ahora
Pero el taxi tradicional también se ha adaptado a los nuevos tiempos. MyTaxi es una de las aplicaciones más veteranas, y tal vez por eso también una de las que mejor funcionan. Gracias a ella podemos hacer reservas rápidamente desde cualquier lugar, escoger solo aquellos que tienen las puntuaciones más elevadas o incluso reservar un viaje con nuestro taxista favorito. Porque a veces la confianza lo es todo.
MyTaxi incorpora servicio de pagos incluido en la aplicación (con soporte para propinas por la carrera si te apetece mostrar tu satisfacción) y hasta tiene su propio programa de recompensas. Una gran app para las personas que necesitan viajar por trabajo.
Cabify, amplia cobertura y servicios para empresas
Cabify, por su parte, se sitúa como el rival español de Uber. Muy bien situada como alternativa a los coches de empresa, esta aplicación pone en contacto a conductores semiprofesionales o profesionales (con su propia licencia VTC) y viajeros, incluyendo servicio para grupos y vehículos de mayor categoría. Uno de los detalles interesantes de Cabify es que tiene una gran implantación en España.
Para empresas y empleados de compañías que requieren el uso continuo de medios de transporte, Cabify ofrece un servicio especial con mayor control sobre los desplazamientos de los empleados, seguimiento en tiempo real y precios adelantados. Su principal ventaja sobre Uber es una mayor disponibilidad, puesto que ya se encuentra disponible en Barcelona, Madrid, Málaga, Sevilla y Valencia. Y sigue creciendo.
Waze, posiblemente la mejor aplicación para conductores
Waze es la respuesta a la pregunta de qué sucedería si cruzáramos un navegador GPS con una red social. Este éxito arrollador es una rara avis dentro de las aplicaciones de movilidad por la importancia que da al papel de los propios usuarios. Su principal utilidad la encontramos entre los conductores, puesto que Waze avisa de la presencia de atascos, controles de la policía y puntos negros, pero también fallos en el mapeado.
Para ello se basa en su gran comunidad de usuarios, que proporcionan actualizaciones constantes e incluso son recompensados con subidas de nivel. Estas personas reciben el nombre de wazers e incluso pueden ceder un asiento a otros usuarios mediante Waze Carpool, su propia plataforma de coche compartido. Simplemente busca un recorrido, pacta los gastos con tu wazer de confianza y prepárate para viajar.
Puesto que Waze se dirige principalmente a los conductores, incorpora opciones como el cálculo del dinero en gasolina durante un desplazamiento. También permite buscar las estaciones de servicio más baratas, y hasta permite compartir nuestro estado con otros miembros de un mismo viaje para que sepan cuánto nos falta para llegar.
Google Maps, el imprescindible
Hay poco que podamos decir sobre Google Maps que no se haya dicho ya. La omnipresente aplicación de mapas de Google se ha convertido en la mejor forma para dar con el recorrido más corto cuando queremos desplazarnos de punto a punto. En ocasiones no es la más precisa ni ofrece todos los servicios de transporte posibles en todas las ciudades, pero su alcance es tan extenso que básicamente se puede decir que funciona en todo el mundo.
Tanto si vas en coche como si optas por el transporte público, Google Maps ofrece infinidad de combinaciones posibles para optimizar nuestros recorridos. Y además refleja la presencia de puntos de interés puntuados por su comunidad de usuarios, por lo que nunca será difícil encontrar una buena cafetería en el camino. A mejorar, las estimaciones para encontrar plaza de aparcamiento y la integración con servicios de taxi, coche compartido o con chófer.

Las pulseras de actividad que te ayudarán a mantenerte en forma

Consigue la mejor TV este Black Friday

La importancia del disco duro y por qué es mejor decantarse por uno SSD

11ª generación Intel Core, características de procesadores para portátiles de gran rendimiento y gráfica sin precedentes