¿Cuál es la mejor cámara réflex para principiantes?

Una vez que ya tenemos claro que queremos comprar una cámara, la siguiente pregunta es: “¿cuál me compro? Hace años era una pregunta fácil: el número de modelos era limitado, y las diferencias entre las cámaras “pro” y las cámaras para consumo eran evidentes. Básicamente, las réflex eran las “pro” y las compactas o las bridge eran las de consumo.
Hoy en día, sin embargo, hay muchos tipos de cámaras de fotos, el abanico de posibilidades es más amplio y podemos elegir tanto cámaras réflex o SLRD (Single Lens Reflex Digital), como las Evil (Electronic Viewfinder Interchangeable Lens) o las CSC (Compact System Camera). Todas ellas, a precios sumamente razonables.
El móvil está bien, pero no tanto como una cámara
Si nuestras intenciones hacia la fotografía son serias, tanto si queremos aprender como si buscamos la máxima calidad y posibilidades creativas, una cámara dedicada es imprescindible. Los móviles han mejorado mucho, pero para un fotógrafo son un accesorio más que una solución en sí misma. Incluso las cámaras más económicas réflex y Evil superan al mejor de los móviles: básicamente, el tamaño del sensor y la calidad de la óptica son su mejor baza frente a ellos.
Además, estas cámaras vienen, salvo contadas excepciones, con conectividad WiFi que permite que sincronicemos las fotos con el móvil en el momento, por lo que podremos compartir nuestras fotos en redes sociales o mensajería inmediatamente. Fíjate en este punto cuando elijas tu cámara.
Como ves, tenemos muchas ventajas y pocos inconvenientes. El tamaño y el peso, pero también hay opciones que minimizan este inconveniente y recuerda que la calidad y las posibilidades creativas son superiores a las de un móvil.
Ventajas de empezar a fotografiar con una cámara réflex
Entre las dos opciones citadas, las cámaras réflex nos darán más juego a largo plazo si queremos profundizar en las posibilidades técnicas y creativas de la fotografía.Gracias a que su visor es óptico, su funcionamiento será más ágil: no habrá retardo entre lo que suceda en la escena y lo que veamos. En foto de acción o deportiva, por ejemplo, se notará más que haciendo retratos.
La autonomía de una réflex es muy buena. Y además, las monturas EF-S o DX de Canon o Nikon se usan en cientos de ópticas de muy diversos fabricantes, con rangos de precio que van desde los muy económicos a los muy altos.
En qué fijarnos a la hora de comprar una cámara réflex

Una vez decidido que nos quedaremos con una réflex, nuestro rango de opciones se reduce (aunque sigue siendo amplio). Vamos a analizar algunos de los elementos en los que es conveniente fijarse o que pueden causar cierta controversia a la hora de elegir, como las ópticas, la pantalla o el tipo de sensor.
¿Sensor de tamaño completo o no?
Está asumido que las cámaras de sensor de tamaño completo o Full Frame ofrecen mejor calidad que las cámaras con sensores más pequeño. En primer lugar, las cámaras con sensor de tamaño completo suelen estar, por precio, fuera del alcance de los usuarios que empiezan en fotografía. Los modelos más económicos en Full Frame SLRD empiezan en los 1.599 euros (solo el cuerpo). Ya podemos encontrar cámaras Full Frame a precios interesantes, provenientes de gamas de producto veteranas como en el caso de Sony con algunas de sus primeras cámaras Alpha. Pero, como explicamos antes, nos enfrentamos a tecnologías que hay que asumir, coma la del EVF que será más lento que un visor óptico.
Además, a estas alturas, una cámara con sensor APS-C (o DX en el caso de Nikon) de nueva generación permite obtener fotos con una calidad equiparable a la de un sensor Full Frame de hace algunas generaciones. Tan solo en situaciones de poca luz con ISOs elevadas podremos notar los beneficios de un sensor de tamaño completo con fotocaptores más grandes. Para foto nocturna sin flash, una cámara Full Frame puede ser una ventaja, pero a un coste elevado y en casos que, para usuarios que empiezan, serán marginales.
Pantalla: mejor articulada

En cuanto a la pantalla, las opciones con pantalla articulable y/o táctil permiten hacer fotos con encuadres extremos sin necesidad de tirarnos al suelo o subirnos a una escalera. Incluso permiten hacernos selfis con facilidad, en algunos casos. Tenlo en cuenta si es un detalle importante para el tipo de fotos que quieras hacer.
Lo mejor con una réflex, de todos modos, es usar el visor. El encuadre, enfoque y composición se trabajan mejor con el visor. Además, podremos estabilizar mucho mejor la cámara para fotos en las que tengamos que evitar moverla mucho, o para otros tipos de capturas como las de barrido en foto deportiva. Y es que se llevan mejor cuando miramos a través del visor óptico.
También podemos grabar vídeo
Examina las opciones de grabación de vídeo. Hoy en día todas las cámaras son capaces de asumir esta tarea, aunque las Evil, en general, ofrecen más posibilidades en las gamas mas económicas que sus equivalentes réflex. Hay modelos para usuarios que empiezan que incluso graban vídeo 4K, aunque lo habitual será tener resolución Full HD.
La estabilización es de especial interés en la grabación de vídeo. Puede estar en el sensor de la cámara o en las ópticas. Para quienes den más importancia al vídeo, la estabilización en el sensor puede ser mejor, aunque las cámaras serán más caras. En cualquier caso, es importante comprobar que contamos con estabilización en la cámara que compremos, ya sea en la óptica o el sensor o en ambas. En algunos kits de iniciación con dos ópticas, la de tipo teleobjetivo puede que no esté estabilizada. Es algo lógico cuando el precio está ajustado a lo que se ofrece.
Ojo con las ópticas

Generalmente, comprarás tu primera cámara en forma de kit. Es decir, con el objetivo incluido, aunque sea intercambiable, claro. Es importante que evalúes la disponibilidad de objetivos de cara al futuro con precios acordes a tu presupuesto. Para las monturas Canon EF y EF-S, así como las FX o DX de Nikon hay muchas ópticas de todo tipo de precios.
Si eliges un kit con una óptica amplia como puedan ser las de rangos entre 24 – 105 mm o 24 – 80 mm estarás cubierto durante bastante tiempo. (Recuerda que en las cámaras Réflex con sensor APS-C o DX, la distancia focal hay que multiplicarla por 1,5 – 1,6 para obtener la equivalente en 35 mm. )
En algunos casos tendremos kits con dos ópticas zoom: una más “corta” y otra más “larga”. Esta opción es óptima si queremos usar la cámara para foto urbana en la que es importante que el tamaño y el peso sean comedidos, especialmente para no “intimidar” ante una cámara especialmente voluminosa.
Las ópticas “tele” son interesantes para fotografía deportiva, eventos, fotografía de naturaleza o fotografía urbana donde busquemos un efecto de aplanado de la perspectiva. Si no está estabilizada tendremos que jugar con la ISO y la apertura para conseguir velocidades de obturación elevadas para que las fotos no salgan movidas.
Para retrato, entre 50 mm y 80 mm tendremos margen para trabajar con comodidad. Los grandes angulares en torno a 24 mm e inferiores son apreciados para fotografía urbana, de arquitectura o paisajes. A mayor apertura (menor “F” ), mejor efecto de desenfoque tendremos.
Las 6 mejores cámaras réflex recomendadas para principantes
Ahora que ya sabemos en qué nos debemos fijar a la hora de elegir nuestra cámara réflex para iniciarnos en la fotografía, vamos a dar un repaso a algunas de las mejores cámaras réflex que tenemos hoy a nuestro alcance. Con lo último en tecnología, una excelente relación calidad-precio y respaldadas por marcas de renombre internacional.
1. Cámara Réflex Nikon D3500, con Objetivos AF-P DX 18-55 VR + AF-P DX 70-300 VR + Mochila
Una cámara óptima por su relación calida /precio. Su sensor de tamaño DX (APS-C) tiene 24,2 Mpx con sensibilidad entre ISO 100 y 25.600. Así que tenemos margen para trabajar con todo tipo de luz. Las ópticas incluidas cubren todo el rango desde los 28 mm a los 450 mm aproximadamente.
2. Cámara Réflex Canon EOS 2000D + EF 18-55mm Cubo
3. Cámara Réflex Nikon D3500, con Objetivo AF-P DX 18-55 VR + Estuche
Este modelo de iniciación de Nikon usa la misma cámara que el kit anterior, con dos ópticas, pero se queda con la más corta. Para fotografía urbana todoterreno es una elección óptima, con un sensor muy capaz.
4. Cámara Réflex Canon EOS 850D + Objetivo EF-S 18-135 IS USM
Esta cámara está en una gama a medio camino entre la iniciación y las cámaras semi-pro. Graba en 4K, cuenta con sistemas de enfoque y medición elaborados y el sensor APS-C cuenta con tecnologías para la captura de la luz muy avanzadas. La óptica es todoterreno, con una focal equivalente de 29 – 300 mm aproximadamente.
5. Cámara Réflex Canon EOS 250D+18-55+75-300DC
Esta cámara es un poco la hermana pequeña de la EOS 850D. A un precio inferior, sacrifica algunas tecnologías pero es más compacta, y mantiene un sensor de muy buena calidad APS-C. Viene con dos ópticas kit, una de tipo “tele” 75-300 mm.
6. Cámara Réflex Nikon D5600 con Objetivo AFS DX 18/140 mm G VR
Una cámara Nikon, a medio camino entre el mundo de la iniciación y el semi-pro. Su óptica abarca desde gran angular hasta tele. Y su tecnología de sensor permite capturar imágenes en condiciones de luz deficientes. Eso sí, no graba en 4K.

Altavoces inalámbricos por Bluetooth: te ayudamos a elegir el mejor para ti

Los televisores que necesitas para jugar a la Xbox Series X

Seis recetas de cocina que realmente quedan mejor con un horno con función vapor

Retoma los buenos hábitos en otoño: esta es la tecnología que te puede ayudar